Arquitectura, Pensamiento Urbano y Sostenible | Tecnne

Tecnne es una revista de investigación dedicada a la arquitectura y el diseño urbano y sostenible, ofreciendo artículos, estudios de caso y análisis de tendencias actuales.

Le Corbusier Casa Curutchet

La casa Curutchet, construida en la ciudad de La Plata a mediados del siglo pasado, materializa fielmente la concepción arquitectónica del espacio moderno. Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, la Casa Curutchet es la única obra de Le Corbusier en América Latina, arquitecto cuya influencia y polémica marcaron la arquitectura del siglo XX. Concebida como vivienda y consultorio, la obra sintetiza sus principios proyectuales, forjando una continuidad espacial entre los distintos niveles, a pesar de las restricciones impuestas por la complejidad del programa y las reducidas dimensiones del lote. Mediante un juego de llenos y vacíos, su configuración formal articula una relación visual y espacial con el entorno caracterizado por el bosque platense.

Casa Curutchet artículos

Casa Curutchet, cronología del proyecto

Casa Curutchet, cronología del proyecto

“El modus operandi de Le Corbusier consistía en dejar que el problema ocupara su mente durante algún tiempo antes de iniciar el proceso de redacción p

Casa Curutchet, los inicios

Casa Curutchet, los inicios

“Me complace realizar este trabajo porque su problema es típico de la pequeña casa que siempre ha suscitado todo mi interés. Su programa, la casa de u

Forma aparente en Casa Curutchet

Forma aparente en Casa Curutchet

Dinámica de la forma en Casa Curutchet La arquitectura de Le Corbusier se caracteriza por el estudio cualitativo de los elementos formales. A lo largo

Casa Curutchet, el equipo La Plata-Aujame

Casa Curutchet, el equipo La Plata-Aujame

El estudio de Rue de Sévres Le Corbusier se radicó en París en 1917, en un departamento de la rue Jacob, donde vivió hasta su traslado definitivo al e

Casa Curutchet convenciones confrontadas

Casa Curutchet convenciones confrontadas

El diseño de la Casa Curutchet se caracteriza por una articulación compositiva basada en la confrontación y superposición de convenciones arquitectóni

Casa Curutchet, memoria descriptiva

Casa Curutchet, memoria descriptiva

Carta de Le Corbusier con la descripción del proyecto de la casa Curutchet París, 24 de mayo de 1949 Estimado Señor Curutchet Le confirmo mi carta anu

Casa Curutchet en las Obras Completas

Casa Curutchet en las Obras Completas

La casa ocupa un área de asentamiento tradicional flanqueado por dos paredes adyacentes a izquierda y derecha y una pared común en la parte inferior,

Casa Curutchet, planos de naturaleza pictórica

Casa Curutchet, planos de naturaleza pictórica

Génesis modernista de la Casa Curutchet En la obra de Le Corbusier, la relación entre planta y elevación se distingue por una estructura compositiva q

Le Corbusier, el árbol y el bosque

Le Corbusier, el árbol y el bosque

En la Casa Curutchet, la introducción de un árbol en el centro de la composición desafía la rigidez de la geometría, creando un contraste visualmente

Casa Curutchet

Contexto en la obra de Corbusier

La Casa Curutchet, diseñada y construida entre los años 1949 y 1955, puede ser vista como un punto de inflexión en la obra de Corbusier entre sus últimos y primeros trabajos. Por un lado, el diseño se inspira en su renovado interés por las formas vernáculas, desarrolladas y probadas durante los años 30 con proyectos como la Villa de Mandrot (1931) y Le Petite Maison de Weekend (1934), al tiempo que mira hacia atrás y recapitula sus principios de los años 20, tal y como se manifiestan en Garches (1926) y Villa Savoye (1929). En esencia, la casa es una modificación de una tipología argentina, la Casa Chorizo, cruzada con los cinco puntos de Corbusier, a saber, la rejilla de columnas (pilotis), la fachada libre, el fenetre en longeur, el jardín de la azotea y el paseo arquitectónico consagrado por la rampa.

Al mismo tiempo que Curutchet, el Atelier de la Rue de Sevre desarrollaba también el diseño prototípico de l’Unité d’Habitation en Marsella. Sus pilotis en forma de embudo y su elaborado paisaje de tejados son fuertes indicios de la evolución de Corbusier hacia una mayor expresión de la materia y la escultura de la forma, que llegaría a dominar sus últimas obras, como la Catedral de Ronchamp (1950). La Casa Curutchet se encuentra así en el cruce entre lo que podríamos llamar la fase planar y la fase plástica de la obra de Le Corbusier.

La casa es también su única obra ejecutada en América Latina. Fue construido en la ciudad administrativa de Le Plata (no lejos de Buenos Aires) entre 1952 y 1955, bajo la supervisión de un destacado arquitecto argentino, Amancio Williams. De esta manera, el diseño fue completamente mediado a través del Atlántico a través de dibujos. Le Corbusier, nunca visitó el lugar ni el edificio terminado y sólo incluyó dibujos y maquetas del `proyecto’3 en la primera edición de su Obra Completa4. Tenía preferencia por comunicar el diseño como una idea o imagen.

David Healy, Tracing The Genesis of the Inhabitable Picture Plane, University College Dublin Ireland, Dissertation; (2009) –

El sitio en Casa Curutchet

El sitio en Casa Curutchet

Relación de la Casa Curutchet con el contexto urbano La Casa Curutchet se fusiona de manera armoniosa con su entorno, estableciendo una conexión perfe

Contrapuntos en Casa Curutchet

Contrapuntos en Casa Curutchet

Dialécticas de percepción sensorial en casa Curutchet La Casa Curutchet  se caracteriza por una serie de contrapuntos formales y espaciales

Casa Curutchet

Casa Curutchet

La casa Curutchet es un ejercicio singular donde Le Corbusier describe el arte más sensible y atrapante de la arquitectura del siglo XX.

Le Corbusier en Casa Curutchet

Le Corbusier en Casa Curutchet

Le Corbusier, correspondencia con el Dr. Pedro Curutchet y Amancio Williams por Casa Curutchet   “Habiendo establecido el Plan de Buenos Aires en 1938

Casa Curutchet, correspondencia

Casa Curutchet, correspondencia

Correspondencia durante le proyecto y construcción de Casa Curutchet Intercambio epistolar entre Le Corbusier, Pedro Curutchet y Amancio Williams dura

Planos de Casa Curutchet

Planos de Casa Curutchet

La Casa Curutchet se inserta en una trama urbana preexistente, adoptando una geometría que combina volúmenes puros con formas curvas establecidas en u

La promenade en Casa Curutchet

La promenade en Casa Curutchet

Promenade, el paseo arquitectónico como estructura narrativa Para Le Corbusier, el desplazamiento configura el orden de la arquitectura; el movimiento

Secuencia y modelo en la Casa Curutchet

Secuencia y modelo en la Casa Curutchet

El modelo como regente del proyecto Casa Curutchet La casa Curutchet, diseñada por Le Corbusier, presenta una articulación plástica intensa y compleja

Dr. Pedro Curutchet

Dr. Pedro Curutchet

Dr. Pedro Domingo Curutchet, correspondencia con Le Corbusier y Amancio Williams – “..se que esta obra quedará como una lección de arte contempo

Amancio Williams en Casa Curutchet

Amancio Williams en Casa Curutchet

Amancio Williams, intervención en Casa Curutchet El Dr. Curutchet contrata por sugerencia de Le Corbusier a Amancio Williams para la dirección técnica

Casa Curutchet, relato fotográfico

Casa Curutchet, relato fotográfico

Recorrido fotográfico en Casa Curutchet a traves de las imágenes de Olivier Martin-Gambier registradas en2006 para la Fondation Le Corbusier

Casa Curutchet, nominación UNESCO

Casa Curutchet, nominación UNESCO

UNESCO Culture – World Heritage Centre – Tentative Lists – Casa Curutchet Casa Curutchet Descripción UNESCO La Casa Curutchet es la

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –