Parador Ariston, Introducción
Parador Ariston, Marcel Breuer, Eduardo Catalano y Carlos Coire El Parador Ariston, diseñado por Marcel Breuer en colaboración con los arquitectos arg
En 1947, Marcel Breuer fue invitado a Argentina por la Universidad de Buenos Aires. Durante su estadía de ocho semanas, el maestro de la Bauhaus ofreció un curso sobre arquitectura y diseño, participó en un proyecto de urbanización con estudiantes de la facultad de arquitectura en la zona sur de la ciudad y brindó cinco conferencias. Además, Breuer fue nombrado asesor del comité encargado de redactar el plan de construcción educativa de la Universidad, fue invitado a presidir la Escuela de Arquitectura y se le propuso dirigir una nueva facultad de arquitectura en la ciudad de La Plata.
La visita de Breuer a Argentina fue gestionada por Eduardo Catalano, quien promovió su llegada ante las autoridades. Catalano, que había realizado un posgrado en Harvard con Walter Gropius, había sido alumno de pregrado de Marcel Breuer, con quien mantuvo una relación epistolar amistosa y afectuosa durante varios años.
Durante la estancia de Breuer en Argentina, Catalano y Carlos Coire recibieron el encargo de la universidad para diseñar un parador en Mar del Plata, como parte de un proyecto de revitalización urbana en el barrio La Serena. Un mediodía, mientras almorzaban junto a Breuer en un restaurante, Catalano y Coire le propusieron participar en el proyecto. Tras una breve descripción del programa, el objetivo de la obra y la urgencia de su construcción, Breuer esbozó en una servilleta un esquema en forma de trébol, proponiendo un edificio con un amplio desarrollo perimetral para aprovechar las vistas al mar y que por la noche funcionara como un foco luminoso.
El proyecto se completó en pocos días y la construcción se llevó a cabo entre diciembre de 1947 y febrero de 1948, superando varios obstáculos. El parador comenzó a operar a finales de febrero, aunque la obra no estaba completamente terminada.
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –