La casa Curutchet, construida en la ciudad de La Plata a mediados del siglo pasado, materializa fielmente la concepción arquitectónica del espacio moderno. Postulada a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, es la única obra en América Latina de Le Corbusier, el arquitecto más controvertido e influyente del siglo pasado. La vivienda-consultorio destaca los principios arquitectónicos del autor que a pesar de las escasas dimensiones del lote, logra generar con singular plasticidad formal y enorme riqueza espacial la continuidad entre las distintas plantas, en un dinámico juego de llenos y vacíos que privilegia visuales a un entorno dominado por el bosque platense
Para Le Corbusier el uso de la técnica constructiva no se limita a resolver problemas funcionales. Su obra propone una búsqueda pertinaz de la creación sensitiva. Exalta la arquitectura en precisos juegos poéticos. La descubre fastuosa en composiciones plenas de imágenes visuales contrastantes de colores, tensiones formales e intensidades lumínicas.
Inserta en ese universo creativo, la casa Curutchet es un ejercicio singular donde Le Corbusier describe el arte más sensible y atrapante de la arquitectura del siglo XX.
Ver todos los artículos sobre Casa Curutchet
FICHA TÉCNICA
Propietario: Dr. Pedro Domingo Curutchet
Proyecto: Le Corbusier
Colaboradores : Arq. Bernhard Hoesli con Roger Aujame
Direccion de Obra:
Arq. Amancio Williams (1950 – 1951)
Arq. Simón Ungar (1952 – 1953)
Ing. Alberto Valdéz (1953 – 1954)
Ejecución:
Coordinador de gremios: Alberto Ringuelet (1950 – 1953)
Cimientos: Constructora Petersen, Thiele y Cruz
Hormigón Armado: Ing. David Tessler
Obra Civil: Ing. Mangano
Electricidad: Ing. Fidel Malisse
Obras Sanitarias: Ing. Tilloux
Carpinterías: Severino Pita
Superficies
Terreno:180 m2
Construcción:345 m2
Inicio de Obra: Julio de 1950
Finalizacion de Obra: 1954
Artículos relacionados:
Ubicada en una de las elevaciones de la localidad de Izumiku, Yokohama, el diseño del Studio NOA se ...
El encuentro entre la ciudad y la costa marítima resulta un hecho conflictivo en la mayoría de los s...
Un hito que conmemora la Batalla de Alesia. Bernard Tschumi es autor del diseño para el Museo de Ale...
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.