Concurso internacional hotel Aliah de São Paulo, Hiperstudio + Arkiz
El primer premio del concurso del hotel Aliah en la ciudad de São Paulo fue otorgado al proyecto del grupo Hiperstudio en colaboración con Arkis. El programa incluye un hotel, un centro de convenciones y un centro deportivo de fácil acceso desde dos aeropuertos Guarulhos y Viracopos en función del próximo campeonato mundial de fútbol 2014 y los juegos olímpicos de 2016. El diseño asume la sostenibilidad como eje del desarrollo y tiene como objetivo transformarse en una referencia de arquitectura sustentable y un ejemplo de emprendimientos de negocios de bajo impacto ambiental.
Memoria descriptiva
1 El hotel como un espacio de acercamiento entre el hombre y el medio ambiente:
Los procesos de urbanización e industrialización que llevó a la formación de nuestra sociedad se produce, en parte, por un asombroso universo de las instalaciones para el hombre moderno, y por el contrario, sacrificado gran parte de su relación con la naturaleza y el medio ambiente. Como este proceso se intensifica, los efectos se sienten a través de aumento de la contaminación, la inevitable escasez de los recursos naturales, y la pérdida de calidad de vida en los grandes centros urbanos. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad del medio ambiente -también aumentó en los aspectos sociales y económicos – proporciona oportunidades para que importantes iniciativas promuevan el acercamiento entre el hombre y el medio ambiente natural. La sostenibilidad no es sólo una cuestión de estrategias y acciones específicas, sino de los valores intrínsecos: requiere la adopción de una nueva actitud hacia el mundo.
2 El paisaje es el protagonista:
El proyecto Aliah pretende no sólo ser un hotel cómodo e innovador, sino un espacio trascendental, donde a los visitantes se les anima a volver a evaluar su actitud en favor de una manera más sana y equilibrada de la vida. La arquitectura propuesta busca poner enfasis en estos conceptos: la restauración de los valores esenciales e intemporales que subyacen a la interacción entre los seres humanos y el medio ambiente y, por lo tanto, la promoción de oportunidades para la contemplación, caminar y meditar. Partiendo de esta premisa, una plaza-mirador lineal fue diseñada como un gesto estructural y poético en la idea del proyecto. Esta plaza, dispuesta a lo largo del eje de la llegada, es un elemento fuerte ya que coordina el acceso al hotel y centro de convenciones, conduciendo al descubrimiento de una experiencia arquitectónica integrada con el paisaje circundante.
3 El lenguaje arquitectónico traducido en la sostenibilidad:
Hemos decidido emplazar el complejo del hotel cerca del punto más alto en un eje longitudinal, acomodándose a la topografía natural y con bellas vistas hacia el paisaje. El análisis de sensibilidad de esta región se refleja en la manera en que el edificio interactúa con el suelo, el establecimiento de una relación dialéctica en la que la arquitectura actúa como un soporte físico para contemplación. Los corredores abiertos que sirven a las habitaciones del hotel, adoptan un patio central arbolado: más allá de la mera función de conexión, este se convierte en un recorrido por las copas de los altos árboles. El lenguaje arquitectónico del proyecto pretende dar a conocer las diferentes estrategias de confort y sostenibilidad que se emplearon.
© Hiperstudio + Arkiz
Equipo: Alexandre Hepner, João Paulo Payar, Matheus Marques, Rafael Brych, Ricardo Felipe Gonçalves
Fotografías: ©Hiperstudio + Arkiz
TECNNE | Arquitectura + contextos
Artículos relacionados:
Vennesla es un municipio del sur de Noruega, donde se utiliza la madera prácticamente para todo
Nómadas. Civĭtas sin historia sobre vestigios de la historia. Walking city
Esta vivienda sustentable se desarrolla bajo el concepto de muro cortina de alta calidad y bajo cost...
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.