House in Tunisia, Machado Silvetti
La parcela está ubicada sobre una de las playas de Djerba [Yerba], sobre el mar Mediterráneo, en Túnez. El clima es semiárido y la temperatura promedio ronda los 20°C. En esta isla, los cartagineses establecieron varias fortificaciones defensivas. Según la tradición, se trata de la isla de los Lotófagos que describe Homero en la Odisea. Por tal motivo, fue propuesta por el gobierno tunecino en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
La casa, diseñada por Machado Silvetti para un cliente americano, combina elementos constructivos de la arquitectura vernácula del norte de África con otros de la cultura occidental. Esta formulada mediante la interacción de dos elementos: un cubo y una escalera.
El cubo es en esencia un patio de dos niveles que, en planta y sección, arroga una regularidad de escala y proporción que proviene de esquemas compositivos occidentales. En su interior, cuatro columnas soportan el dormitorio principal ubicado en la tercera planta, al que se accede mediante una escalera metálica ubicada en uno de sus ángulos.

La escalera que rodea y resguarda el cubo, está inspirada en las tradiciones constructivas de la región. Machado Silvetti la incorporan como un acontecimiento teatral e impone su energía visual en los cuatro lados del volumen. Permite acceder desde el exterior a los diferentes niveles de la casa hasta alcanzar una terraza mirador en la parte más alta. En el primer nivel cubre una logia, el comedor, la cocina y otras áreas de servicio; en el segundo, los cuartos de huéspedes y en el tercero las áreas de servicio del dormitorio principal.

En la introducción a “La arquitectura de las sombras” de Jorge Silvetti, K. Michael Hays señala que “la arquitectura necesita algo de ideología; requiere algo de claroscuro. La de Silvetti es una concepción de la arquitectura que acepta y actúa dentro de los límites ideológicos, pero los expone y los subvierte a través de operaciones formales: “la belleza de las sombras”, de la anamorfosis, de la oblicuidad, de las ficciones que ponen de manifiesto el hecho de que son ficciones1.”
En este simple ejercicio, Machado y Silvetti perturban el orden tipológico a través de una operación formal compuesta de elementos clásicos y vernáculos; una cualidad compositiva que aúna elementos de diferentes culturas arquitectónicas en favor de un carácter plástico.
Marcelo Gardinetti
Notas:
1 K. Michael Hays, introducción a “Jorge Silvetti, The Beauty of Shadows” en K. Michael Hays (ed.) Architecture, theory since 1968 (Nueva York, Columbia University, 1998),263
Imágenes: ©Machado Silvetti
Machado Silvetti, House in Djerba, Tunisia
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
Artículos relacionados:
A45 BIG prototipo para ensamblar El A45 de BIG es un prototipo de casa personalizable que se pue...
Genets 3, casa de los recuerdos Bruno Erpicum & Partners Genets 3, la casa de los recuerdos,...
MahaNakhon tower Bangkok, Ole Scheeren MahaNakhon tower de 77 pisos en Bangkok, proyectada por e...