Zaha Hadid ha completado el plan maestro conceptual de Zorrotzaurre en Bilbao, un área de 60 hectáreas que se convertirá en un nuevo hogar para casi 15.000 residentes y proporcionará espacios de trabajo para 6.000 personas. El plan incluye un enfoque audaz de la infraestructura y el frente costero, integrando la isla estratégicamente en la expansión de la ciudad. El diseño urbano se adapta a la topografía circundante y al río Nervión, generando un tejido urbano dinámico que conecta edificios históricos con nuevas inversiones. El plan también incluye puentes para una mejor integración con las comunidades vecinas y la expansión del sistema de tranvías de Bilbao. En resumen, el plan para Zorrotzaurre busca establecer una ciudad integrada regionalmente, promoviendo un equilibrio entre la vida privada y comunitaria a través de un entorno texturizado para la vida social urbana.
Zaha Hadid, Plan Maestro de Zorrotzaurre
El Plan Maestro impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao tiene como objetivo la revitalización de un extenso sector de la ciudad, abarcando una superficie de casi 84 hectáreas. Este proyecto contempla la construcción de 5.473 viviendas, de las cuales la mitad serán de protección oficial, además de 201.360 m² destinados a oficinas, un parque tecnológico urbano y 155.893 m² reservados para espacios abiertos, como paseos, avenidas y zonas verdes.
Uno de los principales desafíos del proyecto es la susceptibilidad del área a inundaciones. Para mitigar este riesgo, Zaha Hadid propone la apertura del Canal de Deusto, lo que convertirá la península en una isla. Tres nuevos puentes conectarán esta nueva isla con los barrios de Deusto, San Ignacio y Zorroza, junto con una reorganización de los puentes existentes, facilitando una conexión fluida y dinámica con el entorno.
La movilidad interna se gestionará a través de una avenida que recorrerá toda la isla, articulando los tres nuevos puentes. El tranvía será el principal medio de transporte público, circulando en paralelo a la avenida y conectando, en el extremo sur, con la línea que lleva al centro de Bilbao. Este sistema de transporte se complementará con carriles para bicicletas y senderos peatonales. Cuatro corredores verdes cruzarán la isla de manera transversal, uniendo ambas orillas y ocupando el 25% de su superficie. Además, se integrarán nuevos equipamientos urbanos, como espacios educativos, una clínica y un polideportivo, y se preservarán los edificios industriales emblemáticos para albergar empresas compatibles con el uso urbano.

Zaha Hadid, Plan Maestro de Zorrotzaurre: Memoria del proyecto
Zaha Hadid ha completado el plan maestro conceptual de Zorrotzaurre en Bilbao, un área de 60 hectáreas acunada en una larga curva del río Nervión justo al otro lado del centro de la ciudad. Esta antigua zona portuaria e industrial se convertirá en el hogar de casi 15.000 nuevos residentes y proporcionará talleres, laboratorios, estudios y oficinas para casi 6.000 personas que trabajan. Zorrotzaurre ha quedado casi separada de sus comunidades vecinas por un canal que se abrió para ampliar el puerto durante su apogeo, y este canal está destinado a ser ampliado con fines de control de inundaciones en los próximos años. Esto hará de Zorrotzaurre una isla que ocupará una posición estratégicamente clave en la futura expansión de la ciudad y la integración de la región. Los arquitectos de Zaha Hadid han respondido a este desafío definiendo un tejido urbano dramático y un enfoque audaz de la infraestructura y el frente costero que pondrá de relieve la gran importancia de su posición natural y estratégica.
El plan permite que el carácter dramático de la topografía circundante de Zorrozaurre y la amplia curva del Nervión influyan sutilmente en la bien definida trama urbana de Bilbao. La alineación de edificios resultante genera un suelo de textura fina que barre la longitud del sitio, se contrae para ajustarse a la pequeña escala del tejido existente y se expande en respuesta a los espacios más abiertos. De esta manera, el plan da cabida tanto a los edificios históricos como a las grandes inversiones nuevas, al tiempo que vincula ambos a un generoso frente marítimo público.
El futuro horizonte de Zorrotzaurre presenta un perfil dentado con finos huecos, que recuerda a los frentes marítimos densamente construidos de todo el mundo. Zorrotzaurre estará bien integrada con sus vecinos de ambas orillas del Nervión por una emocionante secuencia de puentes. Estos permitirán que el propio río se convierta en una parte significativa de la vida cotidiana de las comunidades locales a lo largo de las orillas. Igualmente importante para el sistema de transporte, el actual sistema de tranvías de Bilbao se ampliará a lo largo de Zorrotzaurre y más allá, estableciendo una columna vertebral de actividad que atraviesa la isla y que conecta las comunidades de la región aguas abajo con el centro de la ciudad. El plan tiene por objeto establecer la tendencia de una ciudad integrada regionalmente, definiendo nuevas pautas de vida y trabajo en el contexto de una identidad local distintivamente fuerte.
En el corazón del plan para Zorrotzaurre, un elegante sistema de bloques de construcción permite lograr tanto el horizonte como el terreno colectivo. Estos bloques de construcción son como un conjunto de «tejas», cada una de más de 1000 m2, y permiten que la formación del suelo responda a la espina dorsal curva del río, a la cuadrícula de la calle, y a la orientación cambiante de los edificios de arriba a abajo. De esta manera, las baldosas dan al plano una unidad general, permitiendo al mismo tiempo la diferenciación de distritos y grupos. El nivel de la plataforma de las baldosas establece el nivel crítico de defensa contra las inundaciones, al tiempo que crea espacio para el estacionamiento subterráneo.
Al vincular este nivel crítico con el desarrollo de los grupos de edificios, el paseo fluvial puede acercarse más al nivel normal de la ría, permitiendo a los habitantes de Bilbao un compromiso más cercano con la orilla del agua. Mientras tanto, por encima de las plataformas, los edificios se giran perpendicularmente a los largos ejes de la ría, abriendo el tejido edilicio para que los caminos y las vistas puedan ser disfrutados por todos. El rico patrón de espacios públicos y privados que vemos en el plano puede lograrse mediante la sutil diferenciación de los niveles, promoviendo un fácil equilibrio entre las necesidades de privacidad y los placeres de la vida en comunidad. La estructura general que organiza las baldosas permite que un entorno densamente construido acompañe a la fuerte sensación de porosidad del tejido, con los futuros residentes y trabajadores disfrutando todos de un rico tapiz de lugares al aire libre. Los paseos marítimos, los parques, la avenida central arbolada, las pequeñas plazas y los jardines públicos se unen para crear un entorno texturizado para la vida social urbana.
El plan promueve el desarrollo de tres distritos poco definidos que se integran efectivamente con sus vecinos del otro lado del agua, estableciendo junto con ellos zonas urbanas más grandes y complejas que podrán hacer frente a los desafíos del cambio económico regional que se está produciendo en toda Europa. Aguas arriba, Zorrotzaurre se presta a una intensificación urbana natural. Justo al otro lado de la ría del núcleo del siglo XIX de Bilbao y convenientemente situada entre centros de aprendizaje, medicina, negocios e ingeniería hacen de esta zona un distrito ideal de economía del conocimiento. El tejido edificado aquí será más nítido y ajustado que en los dos distritos situados río abajo, integrando el actual frente marítimo histórico en un convincente tejido de oficinas y edificios residenciales. Los patios y pasajes públicos crean un entorno poroso e intrincado que une lo antiguo con lo nuevo. El distrito medio refleja la apertura del Parque de Sarriko al otro lado del canal, aprovechando la fuerza del paisaje para establecer una fuerte coherencia entre los edificios históricos de carácter muy diferente.
Los edificios industriales más interesantes tienen una escala atractiva que debe preservarse, y pueden servir de talleres, estudios y aulas para el desarrollo ulterior de las industrias locales basadas en las artes. Mientras tanto, el barrio existente a pequeña escala que se reúne en torno a la iglesia local conserva su intimidad entre los árboles de un parque adyacente donde un pequeño anfiteatro proporciona un lugar para las actuaciones al aire libre. El distrito se ofrece como centro de artes, deportes y ciencias ambientales, conectando mediante un «puente verde» con la universidad y el parque de Sarriko. El carácter abierto del lugar crea una oportunidad para el desarrollo de instalaciones deportivas con un atractivo regional más amplio, mientras que el parque de la ribera establece un importante servicio local para las comunidades circundantes. Aguas abajo, Zorrozaurre establecerá un nodo urbano concentrado dentro del desarrollo regional a largo plazo de la Ría, con un conjunto de nuevos puentes que crearán un enlace urbano esencial entre las orillas del Nervión. El distrito se define por su estrecha integración con el agua, con muelles locales para amarrar pequeñas embarcaciones privadas, estanques, paseos marítimos y bares a orillas del agua para fomentar una cultura de ocio relajada a lo largo del canal. En conjunto, los distritos, la formación del suelo generada por las baldosas, y el horizonte presentan una imagen global de una unidad diferenciada.









Plan maestro conceptual de Zorrotzaurre en Bilbao, diseñado por Zaha Hadid:
- Zorrotzaurre es una antigua zona portuaria e industrial de 60 hectáreas que se convertirá en un nuevo distrito con casi 15,000 residentes y 6,000 puestos de trabajo.
- El plan define un tejido urbano dramático y un enfoque audaz de la infraestructura y el frente costero para destacar la importante posición estratégica de Zorrotzaurre.
- La trama urbana se alinea con la topografía y la curva del río Nervión, contrayéndose y expandiéndose para integrar tanto los edificios históricos como las nuevas construcciones.
- Un sistema de «baldosas» de más de 1,000 m2 cada una permite una respuesta flexible a la forma del sitio y establece el nivel crítico de defensa contra inundaciones.
- Se crearán amplios espacios públicos como paseos, parques y plazas para fomentar la vida social urbana.
- El plan propone tres distritos diferenciados que se integrarán con las áreas vecinas:
- Distrito de economía del conocimiento en la parte superior
- Distrito de artes, deportes y ciencias ambientales en el medio
- Distrito integrado con el agua en la parte inferior
- La propuesta busca establecer Zorrotzaurre como un nodo urbano clave dentro de la expansión a largo plazo de la Ría de Bilbao.
Imagenes: ©Zaha Hadid Architects
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –




Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.