Louis Kahn; Transformations in modern architecture, Arthur Drexler
Louis Kahn (1901-1974) fue un maestro talentoso y benévolo cuya propia arquitectura maduró relativamente tarde en su carrera. A primera vista sus aspectos formales, raramente dominados por una sola preocupación, pueden parecer poco notables. En su búsqueda a veces de diseño estructural su trabajo parece “moderno”; en su agrupación y uso de materiales parece guiarse más por la memoria.
Kahn abrió una puerta al pasado sin involucrarse en el ismo del renacimiento histórico. Parecía haber desmontado la arquitectura moderna y volverla a montar, convirtiéndola en un instrumento más sutil. Los Edificios de Investigación Médica y Biología de Alfred Newton Richards fueron quizás los más decisivos e influyentes del trabajo de Kahn en los años sesenta. En ellos combinó torres de laboratorio de estructura de hormigón energético con pozos de ladrillo utilizados para servicios mecánicos. La repetición y agrupación de estos pozos, en particular las unidades estrechamente espaciadas en la elevación trasera, recuerdan a los castillos e iglesias románicas que Kahn admiraba tanto.

Algo del mismo carácter de albañilería en conflicto también se sugiere en su Iglesia Unitaria, pero aquí los elementos de las esquinas del techo y las ranuras verticales son formas diseñadas para controlar la iluminación interior. La Biblioteca y el Comedor de la Academia Phillips Exeter son composiciones de gran refinamiento utilizando los medios más simples, principalmente las proporciones y el espaciado de las aberturas rectangulares en las paredes de ladrillo. El espectacular interior de la Biblioteca utiliza de forma estructural las aberturas circulares que a Kahn le encantaban, pero su escala monumental queda oculta por suaves elevaciones notables principalmente por sus entradas en las esquinas.

Mientras que los edificios de Phillips Exeter no muestran la técnica estructural moderna, y aunque sus ventanales predominantemente verticales pueden tener matices neoclásicos, se mueven hacia una intemporalidad que parece no estar más ligada a ningún estilo anterior que al modernismo. Los matices vernáculos del Comedor no llegan a ser arcaizantes; esa cualidad se sugiere en los albergues de la Asamblea Nacional de Dacca, quizás porque su tamaño y número se combinan para sugerir lo que podría ser una ciudad fortificada, y porque los arcos de ladrillo aplanado utilizados en el Comedor Phillips Exeter son sustituidos por espectaculares (y redundantes) arcos de ladrillo utilizados tanto para abrir los edificios como para proporcionar perspectivas interiores.

El propio edificio de la Asamblea combina paredes de hormigón con tiras de mármol blanco; la mezquita adjunta yuxtapone aperturas redondas, cuadradas y triangulares de una manera a la vez abstracta y misteriosa. Con estos edificios, aún sin terminar, Kahn se acercó más que nunca a una arquitectura que trasciende el tiempo y el lugar, y que es aún una respuesta singularmente personal a las circunstancias que le dieron forma.
Drexler, Arthur, “Transformations in modern architecture” ISBN 087070608X (New York: The Museum of Modern Art, 1979), 102-105
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –