En “La mano que piensa: Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura”, Juhani Pallasmaa desarrolla una crítica estructural a la escisión entre
Read MoreLos textos de Jacques Derrida dedicados a la arquitectura constituyen una de las aproximaciones más singulares desde la filosofía contemporánea hacia
Read MoreConcebida como pieza central de la Exposición Universal de 1889, la Torre Eiffel constituyó una expresión de la confianza moderna en la técnica y en e
Read MoreLa figura de Filippo Brunelleschi constituye un punto de inflexión en la historia de la arquitectura occidental. Situada en el umbral entre la tradici
Read MoreEl estructuralismo puede entenderse como un sistema de tensiones conceptuales en permanente reorganización. Su desarrollo histórico se articula a part
Read MoreDurante el Renacimiento italiano, la creación de una obra de arte era una compleja negociación de poder, finanzas, prestigio y visión artística entre
Read MoreClaude-Nicolas Ledoux (1736-1806) fue uno de los arquitectos más influyentes y controvertidos del siglo XVIII. Sus proyectos construidos y utópicos, e
Read MoreLa obra De Architectura de Marco Vitruvio Polión, traducida y comentada por Joseph Ortiz y Sanz en 1787, constituye un referente esencial para la comp
Read MoreEl artículo de Kurt W. Forster, titulado Antigüedad y Modernidad en las Casas La Roche-Jeanneret de 1923, examina las bases conceptuales y formales de
Read MoreEn “La estructura ausente”, Umberto Eco desarrolla una concepción de la arquitectura que trasciende su carácter meramente constructivo para situarla e
Read MoreLa introducción del diagrama como recurso proyectual en la arquitectura contemporánea ha configurado un marco metodológico que desborda tanto el campo
Read MoreEn el texto “Villa Savoye” incluido en Les villas de Le Corbusier 1920–1930, Tim Benton analiza la evolución histórica, el proceso proyectual y constr
Read More