Investigación en Arquitectura y Diseño Urbano | Tecnne

Tecnne es una revista de investigación dedicada a la arquitectura y el diseño urbano y sostenible, ofreciendo artículos, estudios de caso y análisis de tendencias actuales.

Casa Curutchet

Casa Curutchet, relato fotográfico

Le Corbusier Casa Curutchet ©Olivier Martin-Gambier FLC-ADAGP TECNNE

“Una arquitectura muy construible, muy coordinada en sus aprovechamientos; son los volúmenes y los colores que se ajustan al paisaje del parque que estará siempre presente con las plantas, arbustos y flores que están previstas en los planos.” 1

Recorrido fotográfico por la casa Curutchet

En la Casa Curutchet, la fachada opera como un plano pictórico comprimido, donde la modulación de luz y sombra establece un diálogo mutable entre el frente y el fondo. Colin Rowe y Robert Slutzky, en Transparency: Literal and Phenomenal (1955-1956), describen la “estratificación” como recurso compositivo mediante el cual Le Corbusier superpone planos verticales paralelos y franjas espaciales, generando una condición perceptiva compleja que denominaron “transparencia fenomenal”.

La Estratificación y profundidad bidimensional produce una profundidad “bidimensional” en la que la composición volumétrica no depende de la perspectiva, sino de la interacción visual de superficies superpuestas, lo que activa múltiples lecturas posibles en el observador.

Transparencia literal refiere a la visibilidad física a través de materiales translúcidos o transparentes que permiten la percepción simultánea del interior y el exterior. Transparencia fenomenal es una cualidad espacial en la que figuras y planos, compartiendo una misma base compositiva, se interpenetran sin jerarquías visuales definitivas, generando oscilaciones interpretativas.

El tiempo en el espacio

Le Corbusier incorpora el tiempo como variable compositiva a través de la promenade architecturale, entendida como una secuencia de revelaciones espaciales vinculada al desplazamiento del usuario. En la Casa Curutchet, la rampa articula la experiencia del conjunto desde el acceso hasta la terraza-jardín, posibilitando una comprensión progresiva de las relaciones entre volúmenes, planos y vacíos. Este recorrido, al igual que en la Villa Savoye, es únicamente un dispositivo narrativo que integra espacio, luz y tiempo.

Relato fotográfico de la Casa Curutchet, un trabajo de Olivier Martin-Gambier realizado para la Fondation Le Corbusier en 2006, reseñado en 6 etapas de recorrido.

Fotografías de Casa Curutchet

1. Frente

2. Rampa

3. Consultorio

4. Estar y terraza

5. Dormitorios

6. Servicios


Nota:

1 Extracto de la carta enviada por Le Corbusier al Dr. Pedro Curutchet el 24 de mayo de 1949

Fotografías: Olivier Martin-Gambier, 2006©

Fotografías: ©Olivier Martin-Gambier FLC-ADAGP

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –


Comment here