El proyecto Ciudad del Medio Ambiente en Santomera, España, es un diseño conjunto de varios estudios de arquitectura ganadores de un concurso internacional. Busca la recuperación ambiental de 130 hectáreas para crear una ciudad ecológica con espacios dedicados a actividades relacionadas con el medio ambiente. Incluye la rehabilitación de una antigua cantera de piedra y la organización del terreno en zonas específicas para diferentes programas arquitectónicos.
Santomera, Ciudad del medio ambiente, Modostudio, Adhoc, Barbarela y Bestbefore
Ciudad del Medio Ambiente es un diseño conjunto de los estudios de arquitectura Modostudio, Adhoc, Barbarela y Bestbefore, ganadores de un concurso internacional para intervenir en 130 hectáreas pertenecientes al ayuntamiento de Santomera, España.
El proyecto busca una profunda recuperación ambiental del área, con el objetivo de crear una auténtica ciudad ecológica. Incluye una significativa cantidad de espacios dedicados a actividades relacionadas con la preservación del medio ambiente, y contempla la rehabilitación de una antigua cantera de piedra en la región de Murcia.
La intervención organiza el terreno en zonas específicas para diferentes programas arquitectónicos, que incluyen: un centro de estudios y formación ecológica, una escuela regional de caza y pesca, una escuela para la prevención y extinción de incendios, y un museo del bosque. Ciudad del Medio Ambiente está diseñada para ser un espacio completamente dedicado a la enseñanza y el desarrollo de actividades ecológicas.






Santomera ciudad del medio ambiente:
- Recuperación ambiental: El objetivo principal es realizar una profunda recuperación ambiental de un área de 130 hectáreas, convirtiendo la zona en un espacio dedicado a la preservación del medio ambiente.
- Diversidad de programas: El proyecto incluye una variedad de instalaciones y programas enfocados en la educación y el desarrollo de actividades ecológicas, como un centro de estudios y formación, escuelas especializadas, y un museo del bosque.
- Rehabilitación de cantera: Se contempla la rehabilitación de una antigua cantera de piedra, lo que sugiere una integración del uso previo de la tierra con los nuevos objetivos ambientales.
- Diseño conjunto: El proyecto es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre varios estudios de arquitectura ganadores de un concurso internacional.
Santomera, Murcia
Santomera es una localidad situada en la Región de Murcia, en el sureste de España, a aproximadamente 10 kilómetros al noreste de la ciudad de Murcia. Está bien conectada con otras localidades de la Región y la vecina Comunidad Valenciana. La ciudad se encuentra en una llanura rodeada de montañas bajas y colinas, ofreciendo un entorno predominantemente rural y agrícola. El embalse de Santomera, ubicado al norte, es uno de los elementos geográficos más destacados de la localidad.
Conocida por su economía agrícola, Santomera se especializa en el cultivo de cítricos como naranjas y limones, además de otros productos agrícolas. Aunque la agricultura sigue siendo la principal actividad económica, la ciudad también alberga pequeñas y medianas empresas en los sectores de manufactura, construcción y servicios, que diversifican su economía.
Entre sus edificios y monumentos de interés se encuentra la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XIX. En las últimas décadas, Santomera ha experimentado un notable desarrollo urbano, con nuevas zonas residenciales y mejoras en las infraestructuras. El municipio ha adoptado un enfoque creciente hacia el desarrollo sostenible, implementando políticas de gestión de residuos y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales.
Santomera forma parte de la tradicional Huerta Murciana, una región históricamente rica en cultivo y riego, lo que influye en su identidad, costumbres y economía agrícola.
Fotografías: ©Modostudio, Adhoc, Barbarela, Bestbefore
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –




Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.