Los textos de Jacques Derrida dedicados a la arquitectura constituyen una de las aproximaciones más singulares desde la filosofía contemporánea hacia
Read MoreEl estructuralismo puede entenderse como un sistema de tensiones conceptuales en permanente reorganización. Su desarrollo histórico se articula a part
Read MoreEl artículo de Kurt W. Forster, titulado Antigüedad y Modernidad en las Casas La Roche-Jeanneret de 1923, examina las bases conceptuales y formales de
Read MoreEn “La estructura ausente”, Umberto Eco desarrolla una concepción de la arquitectura que trasciende su carácter meramente constructivo para situarla e
Read MoreEn el texto “Villa Savoye” incluido en Les villas de Le Corbusier 1920–1930, Tim Benton analiza la evolución histórica, el proceso proyectual y constr
Read MoreExodus, o los prisioneros voluntarios de la arquitectura, es un manifiesto gráfico y narrativo que plantea una visión extrema de la arquitectura como
Read MoreEn el artículo “The Allusions of Richard Meier” publicado en Oppositions 9, Francisco Dal Co ofrece un análisis crítico de la obra de Richard Meier, c
Read MoreEste artículo explora el pensamiento de Alvar Aalto sobre la humanización de la arquitectura, a partir de su ensayo publicado en 1940. Aalto plantea q
Read MoreEste artículo analiza el desarrollo del Constructivismo ruso desde sus orígenes en el Futurismo y el Primitivismo, hasta su transformación en Producti
Read MoreEn su artículo Giuseppe Terragni: Subject and «Mask», publicado en Oppositions 11 (1977), Manfredo Tafuri examina la obra arquitectónica de Giuseppe T
Read MoreEl texto de Alan Colquhoun, “Typology and desing method” publicado en 1967 y reeditado en Perspecta en 1969, analiza la tensión entre la metodología d
Read MoreEl artículo de Eleanor Gregh “Domino Idea” publicado en Oppositions N°15-16 examina el Sistema Dom-ino de Le Corbusier como un proyecto fundacional qu
Read More