La Holmøy Production Facility, diseñada por Snøhetta y ubicada en Liland, cerca de Sortland, en el norte de Noruega, es una planta de producción marítima finalizada en 2024. El proyecto se caracteriza por la integración de transparencia arquitectónica y el aprovechamiento de la luz natural, lo cual contribuye a un ambiente de trabajo iluminado y abierto. Además, la instalación incorpora principios de sostenibilidad mediante la utilización de agua de mar para sistemas de calefacción, refrigeración y procesos de producción. El diseño de la planta es el resultado de la colaboración entre Holmøy Maritime y Snøhetta, quienes priorizaron tanto la funcionalidad operativa como el bienestar de los empleados. Esto se logró mediante la configuración de espacios abiertos y un diseño intuitivo que facilita la circulación y promueve la interacción social. Asimismo, el uso estratégico del color no solo aporta identidad visual al edificio, sino que también contribuye a la atmósfera laboral, influyendo en la percepción espacial y el estado anímico de los ocupantes.
Snøhetta Holmøy Production Facility: Transparencia, Sostenibilidad y Bienestar en la Arquitectura Industrial Noruega
El Holmøy Production Facility, diseñado por Snøhetta, integra criterios de transparencia, sostenibilidad y bienestar laboral en un entorno industrial. La planta emplea agua de mar tanto para la climatización del edificio como en el proceso productivo, lo que evidencia un enfoque orientado a la eficiencia energética y la gestión responsable de los recursos. El diseño espacial prioriza la entrada de luz natural y la diferenciación entre zonas de producción y áreas de descanso, mediante contrastes lumínicos y materiales que contribuyen a mejorar la experiencia de los trabajadores. La paleta cromática, estructurada en función del programa funcional, y el sistema de señalización, inspirado en el entorno marítimo, refuerzan la identidad visual del conjunto. Con una superficie total de 16 000 m², la instalación articula funcionalidad y expresividad arquitectónica, promoviendo un entorno de trabajo inclusivo y optimizado para las actividades productivas.
Snøhetta: Colaboración con Holmøy Maritime y Filosofía de Diseño
El proyecto es el resultado de una colaboración continua entre Holmøy Maritime y Snøhetta, desarrollada a lo largo de varios edificios entre 2014 y 2021. Esta cooperación se centró en crear una identidad arquitectónica coherente y diferenciada para la instalación, aplicando un enfoque holístico que armoniza el diseño exterior e interior. Según Knut R. Holmøy, CEO de Holmøy Maritime, uno de los objetivos clave fue ofrecer una transparencia que permitiera observar el proceso de producción, a la vez que se diseñaban espacios laborales agradables mediante el uso de grandes superficies acristaladas que maximizan la entrada de luz natural.
La transparencia es un principio central del diseño arquitectónico de la planta, lograda a través de amplias ventanas que inundan de luz natural los pasillos de producción y mediante una pasarela de vidrio que permite a los visitantes observar las operaciones desde una perspectiva elevada. Este enfoque no solo facilita la observación del proceso productivo, sino que también conecta visualmente el interior con el paisaje marítimo circundante, creando un contraste contextual que sitúa la actividad industrial en su entorno natural.
Sostenibilidad y Uso de Recursos
En la Holmøy Production Facility, el uso del agua de mar constituye un elemento central tanto en la climatización del edificio como en el proceso de producción, aportando diversas ventajas. El diseño de la planta, desarrollado por Snøhetta, incorpora estrategias que priorizan el bienestar de los empleados.
Uso del agua de mar y sus beneficios: El sistema de climatización combina agua de mar con un intercambiador de calor y una bomba de calor para regular la temperatura del edificio. Asimismo, el agua de mar filtrada se emplea en el proceso productivo. Para ello, se ha dispuesto una extensa red de tuberías que extraen el recurso del fiordo adyacente.
Priorización del bienestar de los empleados: El diseño de las instalaciones enfatiza la calidad del entorno laboral mediante distintas estrategias:
Las áreas administrativas y de descanso presentan configuraciones espaciales abiertas, con amplias superficies de vidrio que favorecen la transparencia y la conexión visual con el exterior.
Tres grandes tragaluces garantizan la entrada de luz natural en el interior del edificio.
Se han generado contrastes entre las salas de producción y las áreas de descanso, donde una iluminación cálida atenúa el impacto de la iluminación industrial utilizada en los espacios de trabajo.
Desde una perspectiva conceptual, el arquitecto Kjetil Trædal Thorsen, cofundador de Snøhetta, destaca la escasa atención que tradicionalmente han recibido las infraestructuras productivas en términos de diseño arquitectónico, resaltando la importancia de crear entornos laborales adecuados para la comunidad local. Knut R. Holmøy, CEO de Holmøy Maritime, subraya la intención de dotar al edificio de transparencia en los procesos productivos, al tiempo que se garantiza un entorno confortable para los trabajadores. En esta misma línea, Nina M. Solsrud, jefa de proyecto y gerente de calidad en Snøhetta, enfatiza el compromiso de Holmøy con la comunidad local mediante la inversión en una planta de producción que integra criterios arquitectónicos y de diseño orientados a la mejora del espacio laboral.












Diseño Holístico y Colores:
Snøhetta creó una identidad separada para el edificio, asegurando una arquitectura holística. La selección cromática del Holmøy Production Facility establece una diferenciación entre el exterior y el interior del edificio con el propósito de generar contrastes entre las áreas de producción y las de descanso, favoreciendo el bienestar de los empleados.
Exterior: La paleta cromática de la envolvente se compone de tres colores principales. Predomina un azul profundo, cuya tonalidad varía según la incidencia de la luz y refleja tanto el mar como las nubes en la superficie brillante de la fachada. En contraste, se han incorporado tonos ocres, amarillos y marrón-naranja, inspirados en la línea costera.
Interior: En los espacios interiores, los colores se distribuyen en función del uso y la circulación. Los pabellones de producción cuentan con pavimentos higiénicos en tonalidades azules. Los corredores de visión, de iluminación tenue, presentan una paleta de azul oscuro y turquesa, generando un fondo contrastante respecto a los pabellones, que reciben una iluminación intensa. En las áreas administrativas predominan el verde y la madera de pino natural, mientras que la cantina y los espacios de descanso se caracterizan por la presencia de tonos rojos y la misma madera.
Función del contraste: La diferenciación cromática entre los pabellones de producción y las áreas de descanso responde a la necesidad de generar una percepción espacial distinta entre ambas zonas. La transición hacia espacios con iluminación más cálida y materiales naturales permite a los trabajadores, acostumbrados a la iluminación industrial y al uso de indumentaria especializada, experimentar una sensación de cambio durante los periodos de descanso, contribuyendo así a su bienestar.
La función productiva de la planta determinó en gran medida la configuración del edificio, integrando elementos de diseño marítimo e industrial en su sistema de señalización. La superficie total de la Holmøy Production Facility es de 16 000 m².
Influencia funcional en el diseño y sistema de señalización
Influencia funcional en el diseño: La planificación del edificio se estructuró en torno a los requerimientos técnicos de la planta de producción, los cuales imponían estrictos criterios de temperatura y limpieza. En consecuencia, la zona productiva se diseñó primero, incorporando posteriormente las funciones complementarias en torno a ella. Este enfoque permitió optimizar la circulación interna mediante pasillos despejados y garantizar un flujo eficiente. La mayor parte del volumen del edificio está destinada a la producción, donde el pescado es transportado desde el mar a través de cuatro grandes naves industriales.
Elementos de diseño en el sistema de señalización: Snøhetta Design desarrolló un sistema de señalización que, sin ser invasivo, proporciona información clara y funcional en el interior y exterior del edificio. La gráfica incorpora referencias visuales a conchas y espinas de pescado, empleadas tanto en los marcadores de contraste como en la señalética, integrándose posteriormente en la iconografía. A nivel tipográfico, se adoptó una fuente compacta y densa, inspirada en los entornos marítimos e industriales, complementada en algunas aplicaciones con una tipografía de esténcil asociada al transporte marítimo y a la identificación de buques.
Conclusión
La Holmøy Production Facility representa una síntesis equilibrada de funcionalidad operativa, sostenibilidad ambiental y bienestar humano, lograda a través de un enfoque arquitectónico integral que une diseño, tecnología y contexto. La colaboración continua entre Holmøy Maritime y Snøhetta ha permitido crear una instalación que no solo optimiza los procesos productivos, sino que también redefine el entorno laboral en el ámbito industrial marítimo, estableciendo un referente en términos de transparencia, accesibilidad y eficiencia de recursos.
©tecnne
Fotografías: ©Sebastian S. Bjerkvik/Snøhetta