Tecnne | arquitectura y contextos

Contenidos de arquitectura, artículos de indagación teórica y análisis crítico, con imágenes, escritos y biblioteca documental.

ARQUITECTURAEnsayos

Zaha Hadid JCIT, Estrategias Sensoriales

Zaha Hadid, JCIT. Jockey Club Innovation Tower , Hong Kong, tecnne ©Iwan Baan

JCIT Jockey Club Innovation Tower, Zaha Hadid

«La primera vista de su arquitectura da la impresión de una forma fuerte y elegante donde la apariencia externa es la prioridad seguida por los logros funcionales, la circulación, la iluminación, etc. Ella percibe la arquitectura como un arte, que trata con la experiencia emocional humana como la emoción, la alegría, la aventura, etc1

Marcelo Gardinetti | 23 de agosto de 2020

Los diseños de Zaha Hadid imponen sus propias reglas, en un abierto desafío a las convenciones tradicionales de la arquitectura. Sus diseños abren un recorrido complejo, variable y ramificado, muchas veces voluble y contradictorio, donde las formas se superponen en un proceso de agregación abstracto.

Aunque sus proyectos siguen la topografía del lugar, las formas de Hadid encajan en el contexto de manera estruendosa2. Figuras que rompen la estática tradicional y se expresan desafiantes de la gravedad. Su arquitectura muestra una estructura genética diferente en cada proyecto, resultado de amalgamar mediante programas informáticos convenciones artísticas, arquitectónicas y de la naturaleza

En ese proceso, la interacción dinámica de masas y volúmenes define un sistema circulatorio variable y fluido que conecta de manera novedosa las diferentes partes de cada edificio. Aplica patrones geométricos inusuales para distorsionar el objeto arquitectónico en múltiples perspectivas que permiten manipular diferentes graduaciones de luz para definir la cualidad de cada uno de los espacios interiores, y producir efectos de sombras en los paramentos exteriores para exaltar una grafía dinámica y cambiante.

«Ella empujó los límites del diseño, desafió las reglas y convenciones arquitectónicas y construyó lo que antes era imposible de construir. Ella creó sus propias reglas radicales de diseño a partir de su propia experiencia y racionalismo. Busca la estética en el arte, la naturaleza y la arquitectura y la aplica en el diseño. Este afán de búsqueda le ayuda a obtener algunas habilidades primarias que se convirtieron en sus propias Técnicas de Diseño3

Zaha Hadid, JCIT. Jockey Club Innovation Tower , Hong Kong, tecnne ©Iwan Baan
Zaha Hadid, JCIT. Jockey Club Innovation Tower , Hong Kong, tecnne ©Iwan Baan

Zaha Hadid JCTI – Jockey Club Innovation Tower

Las formas irregulares que fija Hadid en el campus del JCIT determinan un suceso novedoso respecto al resto de los edificios, de líneas geométricas cuadriculares realzadas por el uso del ladrillo. Hadid incorpora un volumen vertical que rompe su propia trama cartesiana por el impulso de una serie de procedimientos de diseño. La envolvente del JCIT es resultado de una serie de operaciones proyectuales donde apilamiento, torsión y giro son los procedimientos más destacados. Hadid “disuelve la tipología típica de la torre/podio en una composición más fluida”.

El cuerpo del edificio encalla en el extremo más alejado de una plaza que se diluye entre desniveles ubicados en el límite con la autopista4. La base es la única parte opaca del edificio. Por encima, compone una sumatoria de placas superpuestas con diferente generatriz axial. Esta técnica de estratificación de placas que se desplazan unas sobre otras crea espacios complejos y proporciona al edificio una dinámica prodigiosa. El proceso de apilamiento es unidireccional, con intención de inclinar el edificio hacia un lado para trazar una diagonal vertical. Cada capa constituye una entidad autárquica que ignora la axialidad de los pisos inferior y superior para lograr ese efecto de inclinación.

Hadid propone asociaciones novedosas entre las masas para liberar diferentes trazos de luz en cada uno de los niveles del edificio. Una envolvente de vidrio cubre la totalidad de la figura, facetada en estratos por láminas de aluminio que actúan como parasoles o elementos lineales indistintamente. Estas láminas se hacen profusas en los lados de mayor exposición solar y espaciadas en los lados opuestos.

Los accesos al edificio fueron planteados desde los diferentes niveles del terreno. En el interior, la fluidez espacial que arroga la obra de Hadid se enfatiza en los conectores internos. La sucesión de espacios de trabajo proporciona una gran profusa variedad visual. Una escalera mecánica atraviesa cuatro niveles de espacios abiertos hasta alcanzar el plano superior de la plaza, donde se destaca un techo en voladizo que irrumpe el volumen. El recorrido formula diferentes repertorios de diálogo entre estos espacios, donde los vacíos proporcionan luz natural al interior del edificio y a la vez promueven la sensación de continuidad espacial.

El blanco inmaculado del revestimiento interior unifica el espacio, aunque su textura resbaladiza proporciona un efecto apático y vidrioso, poco sensible al visitante. El paisaje osificado se acentúa con la colocación de fuentes de iluminación continua, hendidas sobre la envolvente, que enfatiza las características de la superficie y evita cualquier distinción jerárquica de espacios.

La vaguedad visual del diseño fomenta la incertidumbre. Los planos flotan en un espacio ingrávido, sin una estructura aparente ni jerarquía definida. Las masas manipuladas mediante técnicas proyectuales se potencian bajo los efectos de luz y sombra que varían durante el día. La transparencia y la conectividad entre las distintas áreas del programa está garantizada, aunque los juegos espaciales quedan limitados a unos pocos sectores de la circulación.

Hadid consolida formas que superan la lógica tectónica mediante una idea arquitectónica regida por estrategias sensoriales. Los giros y desplazamientos que produce en el edificio no responden a necesidades programáticas, sino a un código visual que Hadid maneja con pericia. Una cualidad distintiva que resulta tan destacada como antojadiza.

©Marcelo Gardinetti

Referencias

1 Sebastian S., Ravishankar K.R. y Qeisi S. al, «Design approach of Zaha Hadid form vocabularies and design techniques», JETIR  Volume 5, Issue 6 (2018) www.jetir.org (ISSN-2349-5162)

2 En general, el proyecto comienza como una noción de composición abstracta y su fragmentación. El plan, ya sea un plan urbano o un plan arquitectónico de un edificio, es articulado y diseccionado. Luego, el análisis de sus componentes sirve de base para sacar conclusiones sobre la síntesis del nuevo proyecto. Algunas de sus áreas se vuelven energéticas y otras son fluidas. El plan es entonces renacionalizado a través de una serie de metamorfosis. Así fue como empezó, así fue el boom de mis años de estudiante. Stanishev, Georgi “Zaha Hadid: Between the Visionary and the Pragmatic, Architectural theory in monologues 1985-2015. (Sofia: Iztok-Zapad, 2016)

3 Sebastian S. (Op. Cit.)

4 “el primer gesto arquitectónico fue elevar el paisaje del campo de fútbol preexistente, así como las canchas de tenis, para colocar la entrada peatonal principal del nuevo edificio de la escuela a un nivel abierto con su contexto inmediato en el nivel de acceso” Alejandro Pavez V. “Espacio para crear, Jockey Club Innovation Tower, Hong Kong”, Revista BIT 101, (2015)

Fotografías exteriores: ©Iwan Baan. Interiores: ©Virgile Simon Bertrand

Mayo de 2014, actualizado 2020

Artículo Relacionado: Zaha Hadid Planos JCIT

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –

 

Comment here