El proyecto de transformación del antiguo campus de Birkenstock en Novato, California, representa una de las operaciones de reutilización adaptativa más significativas en la región de la Bahía de San Francisco. Concebido por el Eames Institute of Infinite Curiosity y dirigido arquitectónicamente por Herzog & de Meuron en colaboración con EHDD, el plan combina la preservación crítica de un complejo modernista de mediados del siglo XX con la incorporación de un programa museístico y cultural de gran alcance. El emprendimiento reactiva un inmueble industrial diseñado en la década de 1960 por John Savage Bolles, reconocido por su experimentación estructural y su aproximación al lenguaje moderno, proyectando una nueva centralidad cultural en el North Bay, con impacto económico, educativo y comunitario. El campus se perfila como un espacio híbrido, en el que arquitectura, paisaje, pedagogía y legado histórico convergen en la configuración de un modelo museológico expandido, capaz de situar la herencia de Ray y Charles Eames en diálogo con los desafíos contemporáneos del diseño y la cultura.
Herzog & de Meuron, campus cultural del Eames Institute en Novato, California
El Eames Institute of Infinite Curiosity ha anunciado la reconversión del antiguo campus de Birkenstock, un predio de 88,5 acres situado en Novato, California, en un complejo museístico de carácter público dedicado al arte y al diseño. El proyecto, concebido bajo la lógica de la reutilización adaptativa, se encuentra a cargo del estudio suizo Herzog & de Meuron, en colaboración con la firma de San Francisco EHDD, y plantea la incorporación de un nuevo programa sin desarticular la memoria arquitectónica del lugar.
La propuesta prevé la inserción de espacios expositivos destinados a arte y diseño, talleres y programas pedagógicos, así como áreas verdes de acceso público y la presentación rotativa de los fondos documentales de la Colección Eames. La operación arquitectónica busca articular la herencia cultural de Ray y Charles Eames con una infraestructura contemporánea que incentive el pensamiento proyectual y la exploración conceptual que caracterizó a los diseñadores.
El planteamiento, además de su dimensión programática, se inscribe en la tradición de museos que emergen de la recuperación de enclaves industriales o corporativos, donde el desafío reside en compatibilizar la escala y la materialidad preexistente con los requerimientos museográficos actuales.
Historia del edificio
El conjunto fue proyectado en la década de 1960 por John Savage Bolles, arquitecto modernista reconocido por obras de gran escala como el Candlestick Park y el campus de IBM en San José. Encargado por la editorial McGraw-Hill, el complejo original se componía de un almacén de 135.000 pies cuadrados y un edificio administrativo de 37.000 pies cuadrados, distinguidos por la incorporación de murales en concreto que representaban motivos vinculados a la educación y a la ciencia, en sintonía con el programa institucional de la empresa.
Tras la salida de McGraw-Hill en 1991, el predio fue adquirido por la firma alemana Birkenstock, que lo destinó a su principal centro de distribución en Estados Unidos entre 1994 y 2019. Aunque las operaciones logísticas y de oficinas fueron trasladadas temporalmente a otro emplazamiento, la compañía regresó al campus entre 2012 y 2020, momento en que se produjo su abandono definitivo. Desde entonces, el sitio permanece desocupado.
A pesar de su prolongada inaccesibilidad, la estructura principal, especialmente el almacén con cubierta de dientes de sierra, ha sido reconocida como un referente de identidad local y un ejemplo persistente de la arquitectura industrial de mediados del siglo XX, cuya expresión formal evidencia la lógica funcional de su programa y la voluntad estética del movimiento moderno en el ámbito californiano.

Visión y misión del Eames Institute
El Eames Institute formula su identidad institucional bajo la premisa de constituirse en un “hogar para solucionadores de problemas curiosos”. Su misión se centra en difundir la concepción del diseño como herramienta crítica de resolución, retomando la noción de “curiosidad ilimitada” que caracterizó la producción intelectual y proyectual de Ray y Charles Eames. La institución se propone ampliar el acceso al pensamiento de diseño, entendido como un marco cultural y pedagógico con incidencia en diversos campos.
Ofertas del futuro museo
El plan maestro contempla una serie de programas complementarios que configuran el carácter híbrido del futuro complejo museístico. Entre ellos se incluyen:
- Exposiciones permanentes y temporales de arte y diseño.
- Makerspaces y talleres orientados a la producción experimental.
- Programas educativos con distintos niveles de alcance.
- Espacios públicos abiertos y accesibles, concebidos como áreas de integración social.
- Experiencias gastronómicas y comerciales vinculadas al contexto cultural.
- Una exhibición rotativa de los archivos de la Colección Eames, junto con otras colecciones de relevancia.
- Jardines y áreas paisajísticas que amplían la dimensión ambiental del proyecto.
El museo plantea un modelo de institución expandida, donde la arquitectura sirve de soporte a prácticas pedagógicas, productivas y comunitarias, prolongando el ideario de los Eames en una infraestructura contemporánea.
Diseño y reutilización adaptativa
El proyecto de transformación se encuentra bajo la dirección de Herzog & de Meuron, firma con una trayectoria consolidada en la reconversión de estructuras existentes en equipamientos culturales, entre las que destacan la Tate Modern en Londres y el Museo de Young en San Francisco. La operación se estructura a partir del principio de reutilización adaptativa, donde la conservación de los componentes arquitectónicos originales implica una reinterpretación en diálogo con un nuevo programa público orientado a la cultura y la educación.
Las imágenes conceptuales preliminares sugieren intervenciones que incluyen la incorporación de vanos adicionales en las fachadas, el empleo de acabados en madera clara como estrategia de contraste con las superficies preexistentes y la integración de un sistema paisajístico revisado que amplía la experiencia del campus como espacio urbano y colectivo. Estas decisiones evidencian una lectura crítica del patrimonio modernista, en la que el edificio industrial se convierte en soporte para nuevas dinámicas museográficas y comunitarias.
La transformación del campus busca configurar un destino cultural activo para la región de la Bahía de San Francisco, consolidando un modelo de reutilización arquitectónica donde la memoria formal de la modernidad se proyecta hacia usos contemporáneos.
Desafíos y consideraciones
En el marco de las observaciones públicas generadas tras el anuncio del proyecto, se han planteado diversas cuestiones vinculadas a la accesibilidad, la pertinencia de la localización y la relación histórica del instituto con el territorio.
En lo relativo a la accesibilidad, algunos comentarios señalan la dependencia casi exclusiva del automóvil para acceder al predio, debido a la distancia superior a una milla respecto a la estación más cercana del tren SMART. Como alternativas, se han sugerido la implementación de sistemas de bicicletas compartidas o la habilitación de un servicio de transporte lanzadera que articule el campus con la red ferroviaria regional.
La ubicación en Novato ha sido objeto de debate. Mientras ciertos sectores sostienen que un emplazamiento en Oakland, con conexión directa a la red BART, podría consolidar el museo como emblema de un proceso de revitalización urbana, otros valoran positivamente la localización actual, argumentando que la calidad espacial y el entorno paisajístico del campus ofrecen condiciones idóneas para el desarrollo de un destino cultural de largo alcance.
En términos de identidad institucional, se ha destacado la proximidad del proyecto con la historia territorial de la familia Eames en el condado de Sonoma, donde existieron ranchos vinculados a su genealogía y donde aún opera una lechería familiar. Este vínculo histórico y geográfico podría potenciar la articulación del nuevo museo con otras iniciativas vinculadas a la memoria y al legado material de la familia.
Impacto económico y comunitario
El proyecto contempla una serie de efectos directos e indirectos en la economía regional y en la vida cultural de la comunidad. En términos de empleo, se estima la creación de entre 85 y 100 puestos de trabajo asociados a la operación del futuro museo, cifra significativa si se considera la escala del municipio y su tejido laboral.
En relación con la atracción de público, las proyecciones indican la recepción anual de aproximadamente 200.000 visitantes, un volumen que supone un notable incremento de la actividad turística y cultural en el área de North Bay. El gasto derivado se calcula en torno a los 14 millones de dólares anuales, lo que se traduciría en un impacto económico sostenido en sectores complementarios como la restauración, la hotelería y el comercio local.
Más allá de los indicadores cuantitativos, el proyecto se plantea como catalizador de inversión, educación y participación cultural en una escala inédita para la zona, contribuyendo así a la diversificación del desarrollo regional. Este criterio se inscribe en una lógica de museología contemporánea que entiende la institución cultural como espacio de exhibición y como agente activo en la transformación social y económica del territorio.
El emprendimiento refuerza el compromiso del Eames Institute con la comunidad de North Bay, al tiempo que preserva y actualiza el legado de Charles y Ray Eames, situándolo en un marco expandido donde la memoria modernista se proyecta hacia futuros escenarios de innovación cultural.

Próximos pasos
El Eames Institute se encuentra en la elaboración de un plan programático y arquitectónico detallado, destinado a orientar la fase siguiente de la transformación del sitio. Este proceso, aún en desarrollo, se plantea como un ejercicio abierto al seguimiento público, con el objetivo de transparentar las etapas de consolidación del futuro campus cultural.
Datos generales del proyecto
El futuro campus cultural del Eames Institute se localiza en el 8171 de Redwood Boulevard, en la ciudad de Novato, California, a 28 millas al norte de San Francisco. El sitio se distingue por la presencia de un volumen industrial modernista con cubierta en dientes de sierra, fácilmente identificable desde la autopista Highway 101, lo que le confiere una condición de hito paisajístico en la región.
El predio comprende una superficie total de 88,5 acres, en los que se combinan áreas abiertas de acceso público con un complejo edificado de 166.000 pies cuadrados. La propiedad pertenece al Eames Institute of Infinite Curiosity, organización benéfica pública con estatus 501(c)(3), establecida en 2019 con el propósito de conservar y difundir el legado de Ray y Charles Eames a través de iniciativas educativas, culturales y de investigación.
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –


