Retroscena Apartment, La Macchina Studio
El proyecto transforma un apartamento de los años 50 en un decorado surrealista donde realidad y ficción conviven en una escena casi teatral. Gracias al enfoque multidisciplinar de sus dos fundadores, el estudio celebra el signo gráfico, en un proyecto que fusiona arquitectura, teatro, música e ilustración.
En consonancia con los deseos de los clientes -una joven pareja-, los arquitectos han recuperado, por un lado, con la ayuda de artesanos locales, el pavimento de terrazo veneciano preexistente, mientras que, por otro, han trastocado por completo la distribución interna para dar paso a una nueva narración.
Comenzando con la inserción de nuevos materiales en correspondencia con las huellas de las divisiones originales, la zona de estar está definida por una banda clara de mármol negro y Botticino. La zona del pasillo retoma el diseño original del pavimento con un aglutinante rosado con polvo de puzolana, mientras que el dormitorio se tiñe con los matices cálidos del microcemento rojo ladrillo. El resultado es una combinación de diseños en diferentes granos y colores que crea un efecto «collage», en contraste con el blanco absoluto de las paredes enlucidas.
El apartamento se revela longitudinalmente a lo largo de la pared principal, que representa el límite entre el espacio privado y el representativo y crea un paisaje puntuado por tres elementos diferentes.






Un armario puente lacado en blanco esconde un pequeño estudio: el refugio del lector, un espacio íntimo y silencioso, aislado del resto de la vivienda. Una puerta azul grisácea a ras de pared, que parece dibujada, da acceso a la salle de bain revestida de mosaico blanco con juntas contrastadas, cortada por un pasillo ojival que deja entrever la pared del fondo en esmalte color pavo real y el lavabo libre de pie. Por último, una puerta arqueada de madera clásica lacada en azul conduce a la zona de descanso, de líneas claras y ambiente acogedor. La puerta, con su perfil de madera que sobresale 70 cm hacia el comedor, es la pieza central de la zona de estar y oculta a la vista los muebles de la cocina.
El salón es el espacio más amplio de la casa: una cortina amarilla recorre el tabique derribado, delimitando las zonas y dibujando una suave frontera entre las distintas funciones.
Retroscena ofrece una visión lúdica y fantástica de la casa. Las audaces elecciones de color y los inteligentes trucos de diseño dan personalidad a los interiores, haciendo que el foco de atención se centre en los habitantes, protagonistas de una pieza teatral -y arquitectónica- llena de sorpresas.








Fotografías: ©Paolo Fusco
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –