Garage Citroen, icono racionalista de entreguerras
Jan Wils fue una figura relevante de la arquitectura moderna de los Países Bajos del período de entreguerras. Nacido en Alkmaar, en 1891, trabajo desde 1914 en el estudio de H.P. Berlage hasta que en 1917, un año después de conocer a Theo van Doesburg, inicio su actividad independiente abriendo su estudio en la ciudad de Voorburg.
Marcelo Gardinetti | 13 de septiembre de 2012
En 1917, Wils participa de la Fundación del grupo De Stijl y junto a Van Doesburg, Robert Van’Thoff, Vilmos Huzar, Antony Kok, Piet Mondriaan y Georges Vantongerloo, rubrica en 1918 el primer manifiesto dado a conocer en la revista del grupo.
En 1920 Wils diseñó el complejo habitacional Daal en Berg, donde incorpora a su arquitectura, imbuida en la influencia de la escuela de Berlage, conceptos del incipiente movimiento neoplasticista. A partir de este trabajo, Wils es valorado como uno de los arquitectos más importantes de la nueva escuela Holandesa, y a fines de 1924, recibe el encargo para diseñar el edificio que será sede de los Juegos Olímpicos de Amsterdam de 1928.
El encargo del Garage Citroen
La obra de Wils para el Estadio Olímpico tuvo una trascendencia notable y una identificación muy grande en la ciudad, a tal punto que, cuando la fábrica Citroën decide construir un garaje en los terrenos frente a la plaza del estadio olimpico, el municipio sólo le concede el permiso bajo condición que el diseño de la obra sea encomendado a Jan Wils. Con esta imposición, el ayuntamiento buscaba una integración equilibrada entre el estadio y el Garage Citroen, y aunque en un principio el arquitecto no se mostró interesado en ese tipo de edificios industriales, finalmente aceptó el encargo.
Citroën comenzó a exportar autos a los Paises Bajos en 1919 y a partir de 1924 la firma instaló pequeños talleres de mecánica en distintos sitios de la ciudad de Amsterdam. Con la intención de concentrar esas actividades dispersas, se tomó la decisión de construir un edificio, que, además, generaba expectativas para el incremento de ventas.
Para el ayuntamiento de Amsterdam la construcción del Garage Citroen era beneficiosa en términos de desarrollo urbano, ya que ocupaba un espacio vacante que permitiría dar escala a la plaza de acceso al estadio olímpico.
El diseño del Citroëngebouw Zuid, Wils fracciona la planta en tres funciones principales, que se corresponden con los tres accesos independientes que cuenta el Garage Citroen. Cerca de la esquina, una de las entradas que conduce al salón principal de exposiciones, donde se exhiben los vehículos de la marca. Desde otro sobre la fachada principal se accede al taller de de mecánica ligera y lubricación, donde se ubica la rampa de acceso a los talleres del primer piso. La tercera entrada conduce directamente al hall, las oficinas de atención al público y el local para venta de repuestos. En los pisos ubicados encima de las oficinas se desarrollan las dependencias administrativas, el comedor, los sanitarios y dos viviendas para el personal residente.
El taller se formula mediante una composición de volúmenes cuidadosamente equilibrados y una acertada contraposición de elementos verticales y horizontales y de planos transparentes y ciegos.
La estructura de hormigón da gran flexibilidad a la planta, y por encima de la transparente planta baja, los pisos altos son iluminados por grandes paños de ventanas horizontales. La fachada principal fue realizada con ladrillos de color ocre, el mismo material que utilizará posteriormente Wils en el edificio del Teatro de la Ciudad. El Garage Citroen fue inaugurado el 24 de junio 1931 y junto al estadio Olímpico, se transformó en una referencia icónica de la ciudad.
Durante la segunda guerra mundial, el Garage Citroen fue requisado para el reacondicionamiento de aeronaves, y al finalizar la guerra fue utilizado como depósito de elementos de la Cruz Roja.
Años después de finalizada la contienda bélica, las ventas de la firma crecieron gracias al lanzamiento de su famoso modelo 2cv; los espacios del Garage Citroen resultaron insuficientes y la empresa decidió en 1958 construir un segundo edificio al otro lado de la plaza, también encomendado a Wils. La nueva sede es una estructura de hormigón color blanco con una envolvente transparente que terminó de dar forma a los límites de la plaza del estadio. Inaugurado en 1962, concentró los talleres y el depósito de automóviles; el edificio original quedó limitado exclusivamente a ventas y oficinas administrativas. Los dos edificios y el estadio rodeando la plaza intermedia componen un espacio urbano único.
En 1970 el original Garage Citroen fue objeto de una restauración y el ladrillo color ocre fue revestido con estuco blanco, presumiblemente para darle unidad cromática con el nuevo edificio y se incorporó un restaurante con vista a la plaza.
Garage Citroen, La última renovación
El Citroëngebouw Zuid fue remodelado entre 2017 y 2019 por Bierman Henket Architecten para convertirlo en un edificio de oficinas de alta calidad, espacios comerciales y servicios de restaurante. Durante la renovación, se han restaurado los detalles originales de los bloques y muros curvos de fachadas blancas1, donde las letras de la nueva marca resaltan los acentos verticales del diseño modernista de Wils.
Parte del taller original fue demolido y reconstruido, cubierto por una cúpula de vidrio, para crear un amplio espacio para reuniones. Se incorporó una entrada vidriada y una escalera enfrentada a la entrada principal del estadio olimpico. La nueva construcción mantiene el carácter de la arquitectura de Wils. Sus fachadas están revestidas con paneles de cerámica vidriada, en tonos combinados con el color del ladrillo pintado del edificio original.
1 “Tras una amplia investigación, se decidió volver a tratar las fachadas de mampostería con pintura mineral de silicato.” Bierman Henket Architecten, Renovation and extension of the former Citroëngebouw Zuid, Memoria del Proyecto.
Nota:
Durante los Juegos Olímpicos de Ámsterdam de 1928 se construyeron varios emplazamientos temporales. En el Stadionplein se construyeron dos pabellones deportivos: uno para los deportes de fuerza y otro para los esgrimistas. Después de su demolición, hubo un vacío en la plaza hasta 1930, cuando N.V. Automobiles anunció a Citroën que su nueva sede se construiría allí. Jan Wils, que también era responsable del Estadio Olímpico, fue contratado como arquitecto. Esto dio al área alrededor del estadio una unidad arquitectónica, que fue escogida muy deliberadamente por el municipio de Ámsterdam. Como escribieron Tijs Tummers y Bart Sorgedrager en 2000 en el libro Het drieluik van Wils (El tríptico de Wils): «Después de todo, el estadio y el Garage Citroen constituyeron la importante conclusión del Plan Zuid cuidadosamente diseñado por el arquitecto H.P. Berlage. Sin embargo, Wils subrayó que el garaje tenía su propia función para no ser absorbido por su ubicación en «la ciudad de la piedra y del deporte».
De Telegraaf: «El arquitecto me señaló que había intentado expresar en su orden de construcción tanto un cierto héroe al unísono con el Estadio como un desprendimiento del mismo. Al fin y al cabo, el Garage Citroen era de acero en todos los aspectos y, de hecho, en su propio terreno, separado del Estadio». sportgeschiedenis.nl
Garage Citroen, Amsterdam, Jan Wils
Imágenes de Portada: ©Klaas Vermaas / ©Citroën Nederland BV
Fotografías: ©Osslp van Dulvenbode ©Vincent Steenberg
Fotografías renovación: ©Joep Jacobs
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.