Exposición de fotografías de Willy Rizzo en Fondation Le Corbusier
Como parte de los actos organizados por La Chaux-de-Fonds, la Fondation Le Corbusier presenta en la sala de exposiciones de la Maison La Roche una serie de fotografías tomadas en 1953 por el fotógrafo Willy Rizzo.
La muestra cuenta con fotografías que fueron publicadas en el Número 253 la revista Paris Match de fecha 30 de enero de 1954 y hasta entonces nunca fueron reproducidas, y otras fotografías en color y en blanco y negro.
Las imágenes fueron tomadas en el departamento atelier de 24, rue Nungesser et Coli en Boulogne, en el estudio de 35 Rue de Sèvres en París y en el Museo Nacional de Arte Moderno, y muestran un Le Corbusier reflexivo frente a parte de sus obras pictóricas y junto a una pizarra con dibujos en tizas de la Unite d’Habitation. La muestra estará abierta hasta el día 15 de diciembre de 2012.
Marcelo Gardinetti
Willy Rizzo fotografías: Información de la muestra
A finales de 1953, Willy Rizzo realizó una serie de retratos del arquitecto Le Corbusier, tres de los cuales fueron publicados en la revista Paris Match. Gran parte del trabajo de Rizzo fue hecho en color de formato medio. Estas fotografías no han sido publicadas desde entonces. En el marco de los eventos organizados por La Chaux-de-Fonds que exploran la relación entre Le Corbusier y la fotografía, la Fondation Le Corbusier presenta, en colaboración con Willy Rizzo, una selección de impresiones originales en color y en blanco y negro en la Maison La Roche.
Imagenes: ©Willy Rizzo
Le Corbusier by Willy Rizzo
“En el marco de los actos organizados en La Chaux-de-Fonds sobre el tema de la relación entre Le Corbusier y la fotografía, la Fundación presenta, en la galería y el vestíbulo de la Maison La Roche, una selección de grabados originales, retratos en color y en blanco y negro de Le Corbusier realizados durante 1953 por Willy Rizzo. Estas fotografías apenas se han publicado desde entonces. Las imágenes de este encuentro que reaparecen ahora son un testimonio excepcional de Le Corbusier, de su modo de vida y de su actividad profesional y artística. Es evidente que quería que su obra plástica estuviera muy presente en cada una de las instantáneas tomadas en el piso del número 24 de la rue Nungesser et Coli, en Boulogne. Contribuye a la composición instalando -en aparente falso desorden- los cuadros y dibujos que ha seleccionado con sumo cuidado. Del mismo modo, transporta al fotógrafo al Musée National d’Art Moderne para que se beneficie del rico contexto de la exposición actual “Le Corbusier, Œuvres Plastiques”, que presenta una gran retrospectiva de su obra pintada y esculpida, así como tapices, reproducciones fotográficas de sus murales y un ejemplar del libro Le Poème de l’Angle Droit. Mientras que en una última sección titulada “Architecture et urbanisme, manifestation plastique”, Le Corbusier quiso incluir sus últimos proyectos (Ronchamp, Marsella, Chandigarh, etc.), en las imágenes producidas para esta ocasión sólo aparecerá el Modulor.
Tres de los retratos de la presente exposición se publicaron, junto con otros, en el número del 30 de enero de 1954 de Paris-Match, ilustrando un artículo de Maurice Diricq titulado “Génial et amer, admiré et injurié, architecte du bonheur, visionnaire de la cité future : Le Corbusier”. Algunas de estas instantáneas han sido ampliamente difundidas en numerosos libros y artículos. Es el caso, en particular, de la foto en la que Le Corbusier posa delante de la pizarra del estudio donde acaba de dibujar la “Ville radieuse”, foto que volvió a publicarse en Paris-Match con motivo de su muerte, en agosto de 1965; también es el caso de la foto en la que Le Corbusier aparece rodeado de sus colaboradores del estudio de la rue de Sèvres 35, venidos de todo el mundo para trabajar con él. Rápidamente se convirtió en un símbolo del universalismo de su obra (se puede reconocer a Yannis Xenakis y Balkrishna Doshi). Sin embargo, la mayoría de las fotografías no se han publicado y el secreto de estas sesiones se ha conservado bien. Algunas de las imágenes son también verdaderos descubrimientos desde el punto de vista documental, sobre todo porque fueron tomadas en color, mientras que los numerosos testimonios que teníamos hasta ahora sobre este periodo eran todavía en blanco y negro. Esta es probablemente la primera vez que podemos ver la pantalla policromada del vestíbulo del edificio Molitor, que estaba destinada a camuflar los cochecitos y que lamentablemente ha desaparecido. Willy Rizzo recuerda las largas sesiones de posado necesarias para el éxito de esta fotografía, para las que el maestro habría hecho gala de una gran paciencia. Estas fotografías también nos ofrecen una cara más inesperada de Le Corbusier. Uno tiene la sensación de que durante estas reuniones tomó la decisión de dejarse dirigir, prestándose con gran complacencia a las exigencias del fotógrafo. Le vemos sucesivamente sonriente y relajado, posando como una estrella, protagonizando escenas de intimidad, preocupado… Estas imágenes nos permiten imaginar que se ha establecido una gran connivencia entre los protagonistas. Willy Rizzo, conocedor de la “gente” de su tiempo, supo domarla y sorprenderla…” Le Corbusier by Willy Rizzo, Fondation Le Corbusier, catálogo de la exposición
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
Septiembre de 2012.
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.