Investigación en Arquitectura y Diseño Urbano | Tecnne

Tecnne es una revista de investigación dedicada a la arquitectura y el diseño urbano y sostenible, ofreciendo artículos, estudios de caso y análisis de tendencias actuales.

Revista de Investigación en Arquitectura y Diseño Urbano

Tecnne es una revista de investigación especializada en arquitectura, diseño urbano y sostenibilidad. Su propósito es difundir conocimiento técnico y promover el análisis crítico de las prácticas contemporáneas que configuran el entorno construido. La publicación se orienta tanto a la reflexión teórica como al estudio empírico, ofreciendo un espacio académico riguroso en el campo arquitectónico.

Desde una perspectiva que comprende la arquitectura como fenómeno cultural, Tecnne concibe el proyecto arquitectónico como una manifestación de ideas, símbolos y valores que encuentran expresión en la forma construida. Cada obra, entendida como representación material de un pensamiento, se analiza dentro de su contexto histórico y sociocultural, atendiendo a las condiciones ideológicas y estéticas que la determinan.

El enfoque editorial se centra en el examen del impulso arquitectónico, aquella energía conceptual que orienta la creación y la transformación del espacio, priorizando las producciones que, por su coherencia formal y contenido proyectual, permiten nuevas lecturas e interpretaciones. La revista evita clasificaciones rígidas y promueve una visión abierta del hecho arquitectónico, entendiendo que toda forma construida constituye una síntesis de su tiempo.

La selección de contenidos incluye material gráfico, estudios documentales, investigaciones teóricas y análisis críticos de obras relevantes. Se incorporan valoraciones expertas cuando contribuyen a esclarecer la dimensión formal, técnica o simbólica de los proyectos estudiados. En este sentido, Tecnne articula investigación y divulgación mediante tres líneas principales:

  • Artículos de investigación: trabajos originales que aportan al corpus académico de la arquitectura y el diseño urbano, sustentados en metodología rigurosa y revisión bibliográfica especializada.
  • Estudios de caso: análisis de proyectos arquitectónicos significativos, con énfasis en su estructura espacial, su relación con el entorno y su aporte a la sostenibilidad.
  • Tendencias contemporáneas: observación crítica de los movimientos y estrategias que configuran las prácticas actuales, atendiendo a los vínculos entre técnica, arte y territorio.

El compromiso editorial de Tecnne se refleja en sus procesos de revisión y en la difusión digital de sus contenidos, optimizados para su consulta en plataformas académicas y profesionales. La revista fomenta el diálogo interdisciplinario y la participación de autores que abordan la arquitectura como una forma de expresión cultural, histórica y social.
Su objetivo es consolidarse como un instrumento de referencia para el estudio del diseño urbano y arquitectónico, contribuyendo a la comprensión integral de los fenómenos espaciales contemporáneos.

tecnne

Secciones

Arquitectura

Tecnne parte de la comprensión de la arquitectura como fenómeno cultural cuya materialización se expresa en formas construidas dotadas de significado simbólico e ideológico. Desde esta perspectiva, la disciplina no se restringe al dominio técnico, sino que constituye una práctica de pensamiento capaz de representar, mediante sistemas formales, las ideas y estructuras conceptuales de su tiempo.
El enfoque editorial se orienta al análisis de producciones arquitectónicas que, por la singularidad de sus proposiciones espaciales y teóricas, posibilitan nuevas lecturas críticas. Se descarta toda categorización rígida, considerando que cada obra comporta una dimensión ideológica y una lectura específica del mundo, inscrita en un marco histórico determinado y articulada con los imaginarios y discursos de su época.

Artículos

La sección Artículos está dedicada al estudio teórico y crítico de obras, figuras y problemáticas vinculadas a la arquitectura. Cada texto se fundamenta en una contextualización histórica precisa e incorpora argumentaciones sustentadas en fuentes verificables.
La investigación se concibe como instrumento metodológico para indagar en la naturaleza de la arquitectura y en su capacidad de configurar el espacio habitable. Los artículos examinan tanto las estructuras conceptuales subyacentes como las soluciones formales, materiales y programáticas, en relación con las condiciones naturales o urbanas en las que se desarrollan.

Ensayos

La sección Ensayos reúne textos que abordan temas específicos mediante interpretaciones analíticas. Cada ensayo adopta una perspectiva autónoma que examina los conceptos en su contexto histórico, poniendo en relación la arquitectura, el arte, el diseño y otras manifestaciones culturales. Su propósito es explorar la relevancia simbólica y social de estas prácticas en la construcción del pensamiento contemporáneo.

Reseñas

La sección Reseñas presenta análisis críticos de obras y proyectos arquitectónicos, centrados en la identificación de sus aspectos significativos y en la interpretación de sus dimensiones conceptuales y materiales. Los textos incorporan fragmentos descriptivos o testimoniales de los autores de las obras, ampliando el marco de análisis. Cada reseña examina la incidencia cultural y social de la obra dentro del contexto donde se inscribe.

Biblioteca

La sección Biblioteca documenta acontecimientos y procesos relevantes en los campos de la arquitectura, el arte y el diseño, analizando su evolución histórica y sus interrelaciones.

Estas disciplinas, al configurar marcos culturales compartidos, influyen en la percepción y la experiencia del entorno construido.
En el contexto contemporáneo, caracterizado por la globalización y la innovación tecnológica, estas interacciones adquieren nuevas formas de producción y recepción simbólica.

La sección se orienta al estudio de dichos procesos con el fin de comprender su impacto en la configuración espacial y en la cultura material.

Documentos

Documentos compila publicaciones, entrevistas, manifiestos y textos teóricos de distintas épocas y autores, con el propósito de trazar un panorama de las transformaciones ideológicas y metodológicas que han modelado el pensamiento arquitectónico. La sección actúa como archivo crítico de las fuentes que han sustentado el desarrollo de la disciplina.

Escritos

La sección Escritos reúne textos dedicados al análisis de la práctica arquitectónica y a la reflexión sobre el pensamiento contemporáneo. Los trabajos abordan problemáticas teóricas e históricas recientes, con atención especial a las transformaciones de los discursos disciplinares y sus implicancias en la práctica proyectual.

Lecturas

Lecturas presenta análisis críticos de textos producidos por autores vinculados a la arquitectura y la cultura visual. Cada estudio examina los fundamentos teóricos, las implicancias disciplinares y las contribuciones de estos escritos al debate sobre el entorno construido.

Monografías

La sección Monografías reúne investigaciones dedicadas al análisis de temas, períodos, figuras y procesos específicos de la historia. Los textos presentan estudios sistemáticos que integran dimensiones políticas, sociales, económicas y culturales, incorporando biografías y estudios de caso que permiten comprender las transformaciones particulares de cada contexto histórico.

Contextos

La sección Contextos estructura el material documental en áreas temáticas que comprenden, por un lado, prácticas asociadas al quehacer arquitectónico, como el estudio del paisaje urbano, la exploración de proyectos no ejecutados, y artículos que abordan el diseño interior y otros que expresan diversas manifestaciones artísticas, culturales, literarias y cinematográficas, todas analizadas desde una perspectiva crítica que articula sus vínculos con el discurso arquitectónico contemporáneo.

Sostenible

La categoría Sostenible integra principios de sustentabilidad y diseño ambiental, abordando estrategias orientadas hacia la naturaleza y el bienestar, como la biofilia y la hidrofilia. Incluye además enfoques técnicos relativos al uso de energías renovables, la eficiencia energética y la gestión responsable de recursos. Su objetivo es analizar las relaciones entre arquitectura, ecología y habitabilidad, promoviendo una comprensión integral del impacto ambiental del diseño.

Expresiones Artísticas

Expresiones Artísticas reúne artículos que exploran las prácticas artísticas, literarias y cinematográficas vinculadas al discurso arquitectónico. La sección permite examinar las correspondencias formales y simbólicas entre estas manifestaciones y los modos de representación y percepción del espacio.

Interiores

La sección Interiores aborda el diseño y la ambientación de espacios interiores, comprendidos como ámbitos de experimentación proyectual donde convergen funcionalidad, identidad y experiencia espacial. Se incluyen estudios sobre diseño residencial, comercial y corporativo, analizados desde su capacidad de generar atmósferas coherentes con el contexto y el uso.

Pensamiento Urbano

Pensamiento Urbano se constituye como campo teórico-crítico dedicado al estudio de la ciudad como fenómeno complejo. Su análisis trasciende el trazado físico para considerar las dimensiones culturales, sociales y filosóficas que configuran la experiencia urbana. La sección examina la morfología de la ciudad y las estructuras que definen su forma, interrogando las lógicas que determinan sus procesos de transformación.

Derechos de autor

Algunas de las imágenes y textos publicados en esta web se han obtenido de Internet, y en todos los casos se indica el nombre del autor (excepto en los casos en que no es posible identificar). Todas las publicaciones de este sitio tienen fines divulgativos sin ningún interés comercial. Si alguna persona considera una cita errónea o desea que se elimine la publicación, por favor, háganos saber a través del mail del sitio.

Acceso al material publicado

Es posible tener acceso a datos, imágenes y textos de este sitio web citando con enlace a la fuente, pero de acuerdo con la legislación vigente en materia de propiedad intelectual, queda prohibida la reproducción (total o parcial), la distribución, la comunicación pública, la puesta a disposición interactiva, la transformación, así como cualquier otra explotación, por cualquier medio, de los Contenidos de este Sitio Web salvo autorización expresa de TECNNE

It is possible to have access to data, images and texts from this Web site by citing a link to the source, but in accordance with current legislation on intellectual property, the reproduction (total or partial), distribution, public communication, interactive provision, transformation, as well as any other exploitation, by any means, of the Contents of this Web Site is prohibited except with the express authorization of TECNNE

Dirección editorial

Editor Responsable:  Marcelo Gardinetti

ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-6679-7951

Mail de contacto: marcelogardinetti@tecnne.com

Sitio personal: Marcelo Gardinetti

tecnne ©2011-2025 / Marca Registrada N° 3 571 580

La denominación «Tecnne» establece una referencia directa a la revista Tecné (Técnica, Arquitectura, Urbanismo), publicación argentina de la década de 1940 orientada a promover tanto la innovación técnica e industrial en el ámbito nacional y latinoamericano como la dimensión artística y cultural de una nueva arquitectura. Dirigida por Conrado Pedro Sonderéguer y Simón León Ungar, Tecné editó tres cuadernos entre 1942 y 1944, incorporando colaboraciones de figuras vinculadas a la vanguardia internacional, entre ellas Le Corbusier, así como de representantes del Grupo Austral.

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –