Goldene Rose, *noa network of architecture
En Dinkelsbühl una antigua ciudad fortificada en el siglo XII, *noa fusionó cinco edificios contiguos con diferentes identidades en una unidad funcional para el Hotel Goldene Rose. Los edificios con protección patrimonial se conectan arquitectónicamente, respetando la historia y las características singulares de cada una de las estructuras, formulando un continuo espacial que resuelve las necesidades funcionales sin alterar la imagen urbana.
Goldene Rose: Un caleidoscopio del pasado
No es raro que edificios contiguos lleguen a estar conectados arquitectónicamente. Pero la historia de este proyecto es única: en la antigua ciudad imperial de Dinkelsbühl, noa* ha conseguido dar un rostro común a diferentes identidades arquitectónicas, cada una con su propia historia y peculiaridades.
La ciudad medieval de Dinkelsbühl se extiende por la Ruta Romántica del sur de Alemania y marca el centro del triángulo geográfico Stuttgart-Múnich-Núremberg. Es uno de los centros históricos mejor conservados de Alemania, con antiguas murallas, fosos defensivos y casas tradicionales con entramado de madera. En este tejido urbano único, frente a la catedral de San Jorge, el hotel de cinco estrellas Goldene Rose, de nuevo diseño, da hoy la bienvenida a sus huéspedes. La casa presume de una animada historia de la construcción, que ahora ha encontrado una nueva perspectiva.
Goldene Rose: Mosaico Arquitectónico
La propiedad data del siglo XV y se dice que acogió a la reina Victoria en su paso por la ciudad en 1891. Goldene Rose fue el primer edificio adquirido por el actual propietario del hotel. Fue una afortunada coincidencia que las cuatro propiedades vecinas de la parte trasera también se pusieran a la venta poco a poco. De ahí surgió la idea de agrupar todos los edificios bajo un mismo techo, prestando especial atención a la conservación de la estructura histórica. Para la planificación y ejecución de la remodelación, el cliente recurrió a noa*, que tiene una gran experiencia en proyectos en contextos patrimoniales y es experta en el tratamiento de edificios en los que no se encuentra ningún ángulo recto.
Una tarea difícil
Anteriormente, los cinco edificios cumplían funciones muy diversas; mientras que el hotel Goldene Rose siempre ha alojado a viajeros, las casas adyacentes albergaron restaurantes, almacenes, una fábrica de cerveza, un cine, un salón de baile, un casino y apartamentos a lo largo de los siglos. Desarrollar un concepto espacial unificado a partir de este mosaico de usos, sin desdibujar las huellas históricas, fue el primer gran reto de los arquitectos. La búsqueda de la esencia del edificio -que siempre ha sido uno de los principios rectores de noa*- y la superación de las diferencias de nivel, junto con la elaboración del programa funcional preservando al mismo tiempo las cubaturas originales, fueron algunas de las muchas y complicadas tareas del proyecto.
Goldene Rose: Viejos muros, nuevas funciones
El edificio principal del Goldene Rose, que da a la plaza de la ciudad y presenta una fachada de entramado de madera de color amarillo mostaza, da la bienvenida tanto a los huéspedes del hotel como a los visitantes de día. Directamente desde el umbral, uno se encuentra con un pensamiento de diseño que impregna todo el hotel, que trata de la traslación del pasado al presente. Al entrar, el bar homónimo de la reina visitante, “Vicky”, con su mostrador de granito negro y sus revestimientos de espejo envejecido, invita a quedarse un rato en los sillones que dan a la chimenea.
Aquí, los arquitectos optaron por utilizar yeso rugoso con acabado envejecido, suelos de roble blanqueado intercalados con tablones más oscuros paralelos a los del techo y muestras de antiguos letreros gremiales que confieren al conjunto una identidad única. Junto al bar y pasada la escalera principal original, el vestíbulo y la espaciosa recepción aprovechan los desniveles existentes y el laberinto de muros originales, cuyo diseño inherente crea espacios para sentarse acogedores e íntimos.
Atravesando el segundo edificio, reservado a zonas de circulación y diversas dependencias de servicio, se entra en la casa número tres, que también albergaba el antiguo salón de baile de 1870. En la planta baja, los huéspedes del hotel pueden desayunar y cenar en el restaurante Kantine Rosine. El ambiente se enriquece con el papel pintado que decora las paredes y techos circundantes, complementado con cortinas ligeramente transparentes para zonas separadas y más tranquilas. El verde patio interior ofrece vistas a la catedral, a las plantas superiores del hotel y a la piscina exterior situada en la última planta. El cuarto edificio, un antiguo edificio residencial utilizado por última vez como casino, alberga una parte de las 43 habitaciones del hotel y cierra el paso al último edificio, antigua posada y cervecería, que alberga pisos de diseño exterior, también parte del Goldene Rose.
Similares pero diferentes
Aunque las habitaciones de Goldene Rose se dividen en tres categorías, todas comparten el mismo concepto estético y de diseño. Cada una cuenta con un sofá colgante, un tapiz de inspiración medieval montado detrás de la cama y un cuarto de baño abierto que fluye hacia la habitación por medio de superficies espejadas a modo de mosaico. Las junior suites situadas en el primer edificio son distintas, ocupan dos plantas, la superior de las cuales es un ático con cerchas a la vista donde se encuentra la zona de dormitorio. Aquí el tapiz se extiende por el suelo, creando una acogedora alcoba para la cama.
Un verdadero punto culminante de la casa es el antiguo salón de baile y posterior cine de los años 50, cuyas ventanas tapiadas se volvieron a abrir en el transcurso del proyecto y cuyo espacio se ha convertido en una sala multifuncional para eventos. Por desgracia, los antiguos asientos plegables en fila no pudieron reutilizarse debido a su falta de multifuncionalidad. Sin embargo, noa* reintrodujo el patrón original de la tapicería imprimiendo un nuevo tejido con el mismo motivo. En el centro de la sala de dos plantas, que también puede alquilarse para eventos externos, hay un palco suspendido para visionados privados -la “Kino Suite”- que cuenta con una gran ventana orientada hacia la pantalla de cine y a la que se accede por una pasarela. La propia sala puede oscurecerse con enormes cortinas opacas que se extienden por las dos plantas. Un par de lámparas de cristal originales aportan una iluminación atmosférica y un toque de nostalgia.
Goldene Rose: Un inesperado paisaje en la azotea
La zona de bienestar se encuentra en la última planta del hotel y se extiende por toda la azotea. noa* ha trabajado con sumo cuidado para evitar cambios importantes en el aspecto exterior. Pasando por una zona de masajes y tratamientos con una terraza adyacente, se entra en el Attic Spa. La piscina infinita exterior, de diez metros de largo, ofrece una vista única de la catedral. Para que la piscina no pareciera un cuerpo extraño a vista de pájaro, se techó; a través de los agujeros del tejado a dos aguas, los bañistas pueden ver las nubes, pero la piscina permanece invisible desde arriba. La zona de bienestar se completa con una amplia zona de relajación distribuida en dos plantas, un bar de frutas y una sección de sauna independiente. Una escalera interior conduce al ático. Las vigas de madera a la vista, el ambiente íntimo y la red tensada en cruz en el pico superior del espacio abuhardillado garantizan una experiencia relajante sin igual.
noa*
“El huésped debe poder vivir intensamente el edificio, no sólo a través de las históricas vigas del techo, sino también en sus alturas y distintos niveles, subiendo y bajando”. – Lukas Rungger, fundador de noa* y arquitecto principal
“Nuestro concepto de sostenibilidad también consiste en poner en uso edificios antiguos. En este caso, nos pareció apropiado mantener la función original de habitación de invitados, que perpetúa el encanto y el resplandor para la ciudad.” – Patrick Gürtler, diseñador de interiores
Texto original (DE) Barbara Jahn – Traducción (EN) Amy Kadison
Fotografía: ©Alex Filz
Nombre del proyecto Goldene Rose
Tipo Hotel, Ubicación Dinkelsbühl, Franconia Media, Alemania
Cliente Familia Mack
Arquitectura noa* network of architecture
Diseño interior noa* network of architecture
Inicio marzo de 2020 – Fin de obra diciembre 2022
Acción Renovación: Volumen (GV) 13.200 m3
Superficie (GFA/NFA) 4.000 / 3.370 m2
Artículo sugerido: Modscape, percebe suspendido
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –