Tecnne | arquitectura y contextos

Contenidos de arquitectura, artículos de indagación teórica y análisis crítico, con imágenes, escritos y biblioteca documental.

BIBLIOTECAEscritos

Zeynep Çelik, espacios de género en la Argel colonial

Le Corbusier, poesie sur argel, tecnne

Gendered spaces in Colonial Algiers

El discurso colonial francés, desarrollado por una amplia base de intelectuales y oficiales militares y administrativos, identificaba a la mujer argelina como el símbolo clave de la identidad cultural del país1. En una formulación típica, J. Lorrain, en un escrito de principios de siglo, calificó a todo el país de “amante sabia y peligrosa”, pero que “rezuma un clima de caricias y torpeza”, sugiriendo que el control sobre su mente y su cuerpo era esencial2. Esta asociación se extendió también a la ciudad de Argel. En la literatura popular del período colonial abundan las descripciones de género que atribuyen a la ciudad una excesiva sensualidad. En los relatos de viajes de principios de siglo de Marius Bernard, por ejemplo, Argel es una mujer lasciva cuyo atractivo era evidente incluso en su nombre:

“Argel”. Una palabra tan musical, como el murmullo de las olas contra la blanca arena de la playa; un nombre tan dulce como el murmullo de la brisa en las palmeras de los oasis! ¡Angel! Tan seductora y despreocupada, una ciudad para ser amada por la profunda pureza de su cielo, el esplendor radiante de su mar turquesa, sus olores misteriosos, el cálido aliento en el que envuelve a sus visitantes como una larga caricia”3.

De manera similar, Lucienne Favre, una mujer novelista que escribió en la década de 1930, describió la Casbah (la ciudad precolonial de al-Jaza’ir) como “la vampiresa del norte de África”, dotada de un “caprichoso encanto femenino” y de un gran “sex appeal”.4

Anunciado por Les Femmes d’Aiger de Eugene Delacroix -un cuadro de los primeros años de la ocupación francesa que, simbólicamente, entró en la intimidad de un hogar argelino- el discurso artístico reiteró esta asociación. A partir de la década de 1930, el sexismo de Le Corbusier en Argel extendió esta tradición a la arquitectura. Provocando asociaciones entre las líneas curvas de sus proyectos de modernización de la ciudad y la “plasticidad” de los cuerpos de las mujeres argelinas, Le Corbusier articuló su encanto con estas mujeres y representó de manera consistente la casbah como una cabeza con velo en sus dibujos reductores.

Su elección de las palabras puntuaba aún más la asociación: La Casbah era “hermosa”, “encantadora” y “adorable”5. También comparó la ciudad con un cuerpo femenino: “Argel desaparece de la vista”, observó mientras veía la ciudad desde un barco que partía hacia Francia, “como un cuerpo magnífico, de caderas flexibles y pecho completo”6.

El boceto de la portada de su Poesie sur Alger representa un unicornio -cabeza, cuerpo femenino alado- de cadera flexible y pecho completo (¿la ciudad/el poema?)- acariciado suavemente por una mano (la mano del arquitecto) contra el horizonte de la nueva Argel, que será diseñado por el propio Le Corbusier, mientras que las metáforas entre ciudades y figuras femeninas son bastante comunes, destaca el exagerado episodio de Argel, que requiere un análisis más detallado. En su contexto histórico, la Casbah presenta un evocador estudio de caso de espacios con género. Muestra reinos claramente separados, a veces reivindicados por las mujeres de Argel como una alternativa a los espacios públicos masculinos. Los espacios de género de Argel se convirtieron en terrenos verdaderamente disputados durante la era colonial, y su apropiación por parte de los franceses se convirtió en una gran obsesión. Centrándome en los significados asociados a ellos y trazando los cambios en las formas de su apropiación, espero aportar una nueva perspectiva a la lectura de la ciudad colonial, con referencias a un escenario específico.

Zeynep Çelik
Le Corbusier, poesie sur argel

El tejido urbano de la Casbah, dominado por sus calles cortas y torcidas, es un distintivo de la “ciudad islámica”, una construcción problemática de los historiadores europeos que recientemente ha sido sometida a una seria revisión. Janet Abu-Lughod, la crítica más convincente de este concepto, ha argumentado, sin embargo, que el islam dio forma a las instituciones sociales, políticas y jurídicas, y a través de ellas, a las ciudades. Señala que la segregación de género fue la cuestión más importante en este caso y que, al fomentarla, el islam estructuró el espacio urbano y dividió los lugares y las funciones7.

Para decirlo esquemáticamente, en la “ciudad islámica tradicional”, los espacios públicos pertenecían a los hombres y los espacios domésticos a las mujeres. Los territorios separados y basados en el género impedían el contacto físico entre hombres y mujeres y permitían la privacidad visual. Los exteriores de las casas de Argel reflejaban la semiótica de la segregación sexual: las mushrabiyyas eran literalmente pantallas y la disposición asimétrica de las puertas de entrada protegían el interior de la casa de la mirada de los transeúntes. Independientemente de los ingresos de la familia o del tamaño del edificio, las casas de la Casbah se cerraban a la calle y daban paso a un patio rodeado de elaboradas arcadas. Las condiciones geográficas y topográficas de Argel añadieron otro elemento a las casas de la Casbah: las terrazas en los tejados.

En contraste con los patios interiorizados y las habitaciones relativamente artificiales de las casas, las terrazas se abrieron a los vecinos, a la ciudad, al mar, al mundo. La preocupación por la privacidad, tan dominante en la definición de las fachadas de las calles, se desintegró a nivel de los tejados. Fue este reino alternativo el que las mujeres de Argel reclamaron para sí mismas – como un lugar de trabajo, socialización y recreación; de hecho, un lugar mucho más agradable que las calles restringidas de abajo. La Casbah se dividió así en dos reinos: en la parte superior, ocupando la extensión de toda la ciudad, estaban las mujeres; en la parte inferior estaban las calles estrechas pertenecientes a los hombres.

La ocupación francesa de Argel (1830-1962) oscureció esta inusual estructura dual al transformar toda la Casbah en un espacio-contraespacio (contra-espacio) porque contrastaba con las secciones europeas de la ciudad en cuanto a forma y estilo de vida, y porque sus residentes desafiaban y se oponían continuamente al colonizador8.

Sin embargo, en la típica ambivalencia de la condición colonial, la emoción y el miedo a lo desconocido se entrelazan con la fantasía, y la Casbah abrió nuevas perspectivas para la imaginación9. La masificación y la interioridad de la casa argelina constituían los temas preferidos de los artistas orientalistas, que se interesaban tanto por las cualidades arquitectónicas de la Casbah como por sus estilos de vida. Las actividades de las mujeres en los tejados, recreadas por pintores que convirtieron la cima de la Casbah en el reino sensual de la bailarina del vientre y la odalisca siempre reclinada, fueron representadas con ropas coloridas que contrastaban con el tejido residencial blanco. Las vistas interiores de la casa argelina formaban otro género, con la calidad escénica de los trajes femeninos reforzando la naturaleza introvertida del reino doméstico10.

La industria de las postales que floreció a principios de siglo duplicó esta doble representación de las casas de la Casbah. Las vistas exteriores se centraban en las estrechas y sinuosas calles, mientras que los interiores se “ensamblaban” como ambientes femeninos (a menudo contra las ornamentadas arcadas del patio) según fórmulas orientales familiares11.

La cinematografía colonial reforzó aún más esta imagen en los largometrajes que iban desde Atlantide (1921) de Jacques Feyder y Tartarin de Tarascon (1934) de Raymond Bernard hasta Pépé le Moko (1937) de Julien Duvivier.

Le Corbusier también se centró en los patios y terrazas de los tejados. Sostenía que las estrechas calles de la Casbah eran meros pasadizos, sin embargo, se produjo un “milagro” cuando se abrió la puerta de una casa árabe, revelando un hermoso patio donde reinaba la frescura, la tranquilidad y el bienestar12.

Además, los árabes habían “conquistado la vista del mar para todas las casas” por medio de terrazas en los tejados que “se añaden unas a otras como una escalera mágica y gigantesca que desciende hasta el mar”13. La obsesión colonial por el hogar argelino creció en proporción a la impenetrabilidad real de este reino. Para los argelinos que vivían bajo la ocupación francesa, el hogar tenía un significado especial como el lugar donde encontraban refugio de las intervenciones coloniales perpetuamente enfrentadas en la vida pública. En palabras del historiador social Djamila Amrane, el hogar era el “espacio inviolable” donde los argelinos recuperaban su identidad14.

Actuó como un amortiguador contra el colonialismo. Además, constituía un elemento del “lenguaje de rechazo” creado por los argelinos, un lenguaje que involucraba toda su forma de vida, desde sus patrones de comportamiento hasta su vestimenta.

Como sostuvo Pierre Bourdieu, bajo la mirada constante de los europeos, la sociedad argelina optó por permanecer fuertemente cerrada sobre sí misma desarrollando innumerables barreras15.

En este contexto, los espacios ocupados por las mujeres (y especialmente los reinos públicos históricamente autodefinidos de las mujeres) se cargan de significados adicionales. Los persistentes esfuerzos del colonizador por apropiarse de las mujeres incorporándolas a los edificios modernos revelan mucho sobre el alcance del papel que desempeñaron en los enfrentamientos coloniales. Es evidente que detrás de la lucha por la apropiación estaba el deseo de controlar, cuestión que surgió predominantemente en los diseños de los grandes conjuntos, los grandes complejos de viviendas construidos para los argelinos por la administración francesa.

A partir del decenio de 1930, la administración francesa consideró que la vivienda de los argelinos era una tarea importante que respondía directamente al aumento de la población “autóctona” de Argel y, por consiguiente, a la superpoblación de la Casbah y a la aparición de asentamientos ilegales (los bidonvilles).

Adhiriéndose a las políticas coloniales en general, el objetivo era doble: mejorar el nivel de vida de la población local y controlar su entorno -tanto como herramientas de ingeniería social para asegurar la presencia francesa. En un intento de perfeccionar las políticas coloniales francesas para asegurar la legitimidad y la durabilidad del imperio francés, Albert Sarrault, ex gobernador de Indochina y ministro de colonias, afirmó en 1931 que debía corregirse la “realidad histórica” del colonialismo (caracterizado hasta entonces como “una empresa unilateral y egoísta de interés personal, realizada por el más fuerte sobre el más débil” y como “un acto de fuerza”, no de “civilización”). Francia tuvo que desarrollar una “doctrina colonial precisa [apoyándose] en el espejo de su conciencia”. Fue, en efecto, un honor para Francia reconocer el “valor de las razas latentes” (razas attardees) y ver las colonias no sólo como mercados, sino como “creaciones de la humanidad”. Sin embargo, detrás de esta fachada humanista, Sarrault presentó la cuestión más importante como el “control de las poblaciones locales”, que dependería de asegurar su lealtad y apego al colonizador16.

Fue en el espíritu defendido por Sarrault que René Lespes, el principal estudioso de Argel, explicó las implicaciones políticas de la vivienda en una sociedad colonial. Argumentó que la mejora de las “condiciones materiales de vida de nuestros súbditos los acercará a nosotros”. Esto era “trabajo humanitario, trabajo útil, trabajo necesario”17.

El presidente de la Cámara de Comercio de Argel aplaudió la decisión de proporcionar nuevas viviendas a los argelinos porque darles “una muestra de higiene, bienestar… y un mayor grado de civilización” crearía un “sentimiento de confianza en Francia”18. En los años venideros se seguiría insistiendo en la importancia de la vivienda como dispositivo de pacificación y se pondría en marcha un programa de construcción masiva, que se intensificaría desde el decenio de 1950 hasta el final del dominio francés.

El control de los espacios domésticos de la sociedad colonizada era particularmente importante en el contexto argelino porque la resistencia a los franceses había persistido desde los años ochenta. Cada vez más la administración francesa creía que Argelia sólo podía ser capturada desde la unidad social más pequeña, la familia. Por lo tanto, penetrar en los espacios que habían permanecido inaccesibles para el colonizador se convirtió en una prioridad. Los arquitectos encargados de diseñar los grandes conjuntos experimentaron con una amplia gama de diseños, que iban desde los asentamientos de alta densidad y baja altura hasta los grupos de bloques de apartamentos; desde la “arabización” hasta el puro estilo internacional”19.

Sin embargo, los proyectos estaban unidos por un tema primordial: el intento de integrar los rasgos esenciales de la casa argelina; es decir, el patio y la terraza del tejado. Sin embargo, las interpretaciones variaron y a menudo dieron lugar a espacios cuestionables, que fueron transformados a lo largo del tiempo por los residentes en respuesta a sus necesidades. De los aproximadamente cuarenta proyectos de este tipo construidos en Argel, dos estudios de casos (ambos del decenio de 1950) representan experimentos intrigantes en las reivindicaciones de los arquitectos franceses sobre los espacios de las mujeres.

El espectacularmente monumental 200 Colonnes fue diseñado por Fernand Pouillon, que se había establecido en Aix-en-Provence y Marsella y que, para 1953, se había convertido en el arquitecto jefe de la ciudad de Argel. 200 Colonnes se encuentra en el centro de una gran urbanización (llamada Climat de France, también diseñada por Pouillon) en un terreno inclinado al oeste de la Casbah. El complejo proporcionó cuatro mil unidades de vivienda en bloques planificados linealmente alrededor de los tribunales comunales o como torres individuales. Los tamaños variaban enormemente en la búsqueda del equilibrio compositivo, y la planificación del sitio requería intervenciones radicales en la topografía.

Ninguna otra construcción en las cercanías igualaba las dimensiones de 200 colonias, un bloque macizo y rectangular de 233 metros de largo y 38 metros de ancho, con un vasto patio y rodeado por una columnata de tres pisos de altura que consistía en doscientas columnas de forma cuadrada. La práctica de convertir los patios privados de las casas “tradicionales” en un espacio común para ser compartido por todos los residentes era bastante común en los nuevos proyectos de vivienda en Argel, y suscitó un acalorado debate entre los arquitectos.

Esencialmente, el proyecto de Pouillon agrandaba el patio a la escala de una plaza pública, quitándoselo a los residentes del edificio y convirtiéndolo en el “ágora” de todo el desarrollo del Climat de France.

Con 200 colonias, Pouillon se apartó deliberadamente de los efectos “encantadores” de sus antiguos proyectos para crear un “plástico más profundo y austero”20. No sólo se refirió a los patios residenciales de Argel, sino también a un largo y ecléctico legado que incluía las ciudades de Mzab y las ruinas de el-Golea y Timimoum en Argelia; ágoras helenísticas y foros romanos; la plaza de los Vosgos y el Palacio Real de París; el patio de los Mirtos y el patio de los Leones en el Palacio de la Alhambra de Granada; y la gran plaza de Isfahán en el siglo XVII, Maydan-i Shah21.

Zeynep Çelik
Charles Brouty, Casbah – Fernand Pouillon, Climat de France

La terraza del tejado fue otra de las principales áreas de 200 colonias. Pouillon afirmaba que en su “nueva Casbah” daría a las mujeres argelinas su espacio semi-privado para trabajar y socializar. Colocando pequeños pabellones abovedados a intervalos regulares en la inmensa terraza (como lavaderos que se convertirían en centros de reunión), imaginó una réplica de la vivacidad de los tejados de la Casbah, con las mujeres socializando y los niños jugando; la ropa secándose en las líneas añadiría un toque pintoresco a su arquitectura. Pouillon también hizo que las escaleras que subían al tejado fueran particularmente estrechas para enfatizar la naturaleza doméstica y semi-privada del pasaje y como un recordatorio de las calles escalonadas del casco antiguo.

Sin embargo, sólo las mujeres que vivían en los pisos superiores usaban la azotea. La mayoría, cargadas con cestos llenos de ropa, se negaban a subir las estrechas escaleras y, a pesar de lo inadecuado de las provisiones, elegían lavar su ropa en sus apartamentos. Para secarlas proyectaban varillas desde sus ventanas, contribuyendo así involuntariamente a la atmósfera de “autenticidad” tan apreciada por Pouillon.

El enfoque excesivo de Pouillon sobre la arquitectura y el diseño urbano y su radical intervencionismo en relación con las condiciones del lugar, contrasta con la arquitectura de Roland Simounet. Con sus edificios receptivos e imaginativos, Simounet ganó respetabilidad entre los principales arquitectos de los años 50, a pesar de su relativa juventud y su desaprobación flagrante de las sensibilidades estéticas de Pouillon, el architecte en chef22 de la ciudad.

Simounet estaba muy influenciado por la obra de Le Corbusier, pero también fue un cuidadoso estudiante de la cultura argelina, especialmente de la lengua vernácula argelina. Su arquitectura se formó gracias a las lecciones que aprendió del modernismo europeo, a su respeto por el lugar y a su investigación sobre las formas de las casas vernáculas (incluidos los asentamientos de ocupantes ilegales) y las pautas de la vida cotidiana y los rituales.

Djenan el-Hasan es el proyecto de vivienda ampliamente publicado y debatido que estableció la reputación de Simounet. Situado cerca de Climat de France, las 2 unidades de vivienda de Djenan el-Hasan se construyeron para reubicar a mil antiguos residentes de bidonvilles demolidos en la zona. El esquema, descrito por el arquitecto como “benveen vertical y horizontal”, asentó de forma compacta las unidades en una serie de terrazas paralelas entre sí y contra la empinada pendiente del terreno, dando a cada apartamento una vista ininterrumpida. Las lecciones que Simounet había aprendido de la Casbah fueron interpretadas, racionalizadas y estetizadas en las unidades abovedadas apiladas y uniformes. Al mismo tiempo, la imagen global se tomó prestada de la arquitectura de Le Corbusier, en particular del proyecto Roq et Rob en Roquebrune-Cap Martin (1949), un esquema particularmente relevante en la “tradición mediterránea”. Racionalizando la red de calles de la Casbah, Simounet desarrolló aquí un complejo sistema de circulación de senderos a nivel y caminos escalonados que respondían al sitio y se abrían a pequeñas plazas públicas destinadas al uso de hombres y niños.

Los apartamentos de Simounet, desarrollados en un sistema estrictamente modular derivado del “Modular” de Le Corbusier, eran de una sola planta o dúplex, este último duplicando el primero verticalmente. El primer tipo consistía en una habitación individual y una logia, que combinaba las nociones de la terraza del tejado y el patio. La logia estaba destinada a funcionar como un espacio de vida, trabajo y recreo – una extensión de la casa. A diferencia de las terrazas de las casas de la Casbah, este espacio no se convirtió en parte de la entidad más grande, sino que permaneció vinculado al espacio interior al que se abría.

La colocación de una salida de agua aquí debía permitir la inclusión de instalaciones de lavado, pero la inserción posterior de un retrete (derivado de los retretes de los patios de la arquitectura doméstica rural) complicaba las cosas al obstaculizar la función prevista de este patio/terraza de techo mutante.

Los techos abovedados no podían ser alcanzados desde las unidades de vivienda y, por lo tanto, no se designaban como espacios utilizables. A pesar de su forma incómoda y de su difícil accesibilidad, las mujeres de Djenan el-Hasan reclamaron estos tejados, convirtiéndolos en zonas de trabajo y de recreo.

Así, las limitaciones de espacio de los apartamentos empujaron las funciones destinadas a ser refugiadas en las logias (como la preparación de alimentos) a los tejados, anulando la inconveniencia de saltar desde el balcón, hasta el techo de la unidad en la primera fila, volver a subir y trabajar y moverse en una superficie curva.

Como se ha observado en estos estudios de casos, los arquitectos franceses se esforzaban por racionalizar, domesticar y controlar las formas autóctonas. Especialmente importante era la apropiación de los espacios de las mujeres, en los que se invertía una gran cantidad de consideración. Sin embargo, esta consideración no logró el acceso a la vida de las mujeres argelinas, que permanecieron cerradas a los colonizadores – situación que finalmente se reveló por el papel activo que las mujeres iban a desempeñar en una guerra totalmente inesperada para los franceses. También se demostró que los poderes pacificadores de la arquitectura eran falsos. Con la intensificación de la guerra de descolonización, proyecto de viviendas tras proyecto de viviendas se convirtieron en un centro de resistencia. Por citar un ejemplo, los residentes del Climat de France -considerados por un informe oficial como políticamente “menos inquietos” que los de la Casbah debido a sus condiciones de vida mucho mejores- participaron en manifestaciones públicas. En un día memorable, el r de diciembre de 1960, sesenta personas de 200 colonias solamente fueron asesinadas por las fuerzas francesas23.

La guerra de descolonización puso a la Casbah en primer plano como un importante foco de resistencia. En este contexto, los argelinos no consideraban la intimidad de la familia y de las mujeres como una cuestión sacrosanta: se permitió a los combatientes de la resistencia entrar en las casas y en los tejados (accesibles sólo a través de los corazones de las casas), facilitando sus movimientos, mientras que, a otros forasteros, incluidas las fuerzas francesas, no se les permitió el acceso.

Posteriormente, las fuerzas francesas bloquearían la Casbah y ocuparían no sólo las calles sino también las casas y las terrazas de los tejados. La rendición de la Casbah está ampliamente documentada en fotografías que muestran a oficiales armados en los tejados, lo que constituye una comparación reveladora con anteriores representaciones de las terrazas de la Casbah siendo “invadidas” por mujeres.

Subyacente a la historia de Argel hay un tema continuo que se centra en el género de los espacios urbanos y arquitectónicos. Los espacios de género de Argel han tenido una gran importancia en la afirmación del poder, como lo ilustran claramente las persistentes luchas de apropiación y reapropiación que salieron a la superficie de manera tan flagrante durante el período colonial. Sin embargo, tanto la época precolonial como la poscolonial muestran una separación de la ciudad en los reinos de los hombres y las mujeres, aunque en contextos muy diferentes.

El actual clima político de Argelia exige un amplio debate sobre los espacios públicos y privados de la mujer en la Argel contemporánea. Si bien no puedo entablar ese debate aquí, quisiera reconocer la gravedad de la situación dedicando este ensayo a la memoria de Nabila Djanine, una arquitecta argelina y dirigente de un grupo feminista llamado El Grito de las Mujeres. Nabila Djanine fue disparada y asesinada en febrero de 1995.

Zeynep Çelik

Zeynep Çelik, “Gendered spaces in Colonial Algiers” en Agrest, Diana; Patricia Conway; Leslie Kanes Weisman, The sex of Architecture, (New York: Harry N. Abrams, 1996), 127-140

Referencias:

1 Winifred Woodhull, “Transfigurations of the Magbreb” (Minneapolis y Londres: University of Minnesota Press, 1993), 19.

2 J. Lorrain, “Heures d’Afrique” (1899), citado en Yvonne Knibieler y Regine Goutalier, La Femmes aux temps des colonies (París: Stock, 1985), 40.

3 Marius Bernard, “D’Alger a Tanger” (n.d.), citado en Judy Mabro, Veiled Halft- Truths: Percepción de los viajeros occidentales sobre la mujer del Medio Oriente- (Londres y Nueva York: I. B. Tauris & Co., 1991), 35-

4 Lucienne Favre, “Tout l’inconnu de Ia Casbab” (Argel, 1933), 10. “Sex appeal” está en inglés en el original.

5 Le Corbusier, “La Ville Radieuse” (París: Ediciones Vincent, Fn!al & Cie., 1938), 229.

6 Ibid., 260.

7 Janet L. Abu-Lughod, “The Islamic City- Historic Myth, Islamic Essence, and Contemporary Relevance”, International journal ~middle East Studies 19 (mayo de 1987), 162-64.

8 Djaffar Lesher, La Casbah d’Aigo: Gestion urbaine et -vide social (Argel: Office des Publications Universitaires, 1985?), 39-48.

9 La relación colonial no es simétricamente antagónica debido a la ambivalencia en el posicionamiento del colonizado y del colonizador. La ambivalencia está relacionada con la noción de “hibridación”, que depende de la reescritura del original del otro, pero transformándolo debido a interpretaciones erróneas e incongruencias y convirtiéndolo así en algo diferente. Ampliando el trabajo de Frantz Fanon, los críticos culturales se han centrado en gran medida en la ambivalencia de los colonizados. Me gustaría extender esta noción al colonizador también. Entre los textos clave sobre el tema están Homi K. Bhabha, “The Other Q1estion”, en Russell Ferguson, Martha Gever, Trihn T. Mihn-ha, Cornel West, eds., Out There, Marginalization and Contemporany Culture (Cambridge, Mass.: MIT Press, I990), 7I-87; Homi Bhabha, “Of Mimicry and Man”, 28 de octubre (octubre de 1984), 12s-33; y Benita Parry, “Problems in Current Theories of Colonial Discourse”, Oxford Literary Review 9 (1987), 27-s8.

10 La lista de pinturas es larga. Para la representación de terrazas, véase, por ejemplo, Femme d’Alger sur le terrasses (1888) de Jules Meunier y Trois Algeriennes {ca. 1927). Entre las representaciones de interiores más conocidas están las dos versiones de Delacroix de Les Femmes d’Aiger (I832 y I848) y el cuadro de Auguste Renoir del mismo título.

11 Para las postales coloniales, ver: Malek Alloula, El harén colonial, trans. Myrna

Godzich y Wlad Godzich (Minneapolis: University of Minnesota Press, I98s).

12 Le Corbusier, La Ville Radieuse, 230-31.

13 Le Corbusier, “Le Folklore est l’expression fleurie des traditions”, Voici Ia France de ce mois (junio I6, I94I), 31.

14 Djamila Amrane, Les Femmes Algeriennes dans Ia guerre (París: Pion, 1991), 45

15 Pierre Bourdieu, The Algeriam, trans. Alan C. M. Ross (Boston: Beacon Press, 196I), 157

16 Albert Sarrault, Servitudes y grandeza colonial (París: Sagittairc, I93I), I02-3, 108, n6, n9.

17 Rene Lespes, “Projet d’enquete sur l’habitat des indigenes musulmans dans les centres urbains en Algerie”, Revue aji-icaine 76 (I935), 43I-36.

18 Louis Morard, “L’Algerie- ce qu’elle est- ce qu’elle doit devenir”, Le Monde colonial illustré 87 (noviembre de 1930).

19 Tomo prestado el término “Arabiance” de François Beguin, que lo define como “Arabización de las formas arquitectónicas importadas de Europa”. Véase François Beguin, Arabisance. (París: Dunod, I983), 1.

20 La referencia específica de Pouillon aquí es a Diar el-Mahcoul, un complejo de viviendas que diseñó en las colinas de Argel antes del Climat de France.

21 Fernand Pouillon, Memoires d’un architecte (Paris: Seuil, I968), 206-8; Travaux nord africains, 7 de marzo- I9S7-

22 Simounet elaboró la mayor diferencia entre Pouillon y él: “Je respectate le site; Pouillon agresse le site” (Respeto el sitio; Pouillon ataca el sitio). Además, criticó a Pouillon por diseñar “sans penser aux hommes” (sin pensar en los hombres). Para Simounet, la insensibilidad de Pouillon hacia el sitio, el contexto y la cultura provenía de su procedencia directa de Francia -a diferencia de Simounet, que era “de Argelia”. Roland Simounet, entrevista con el autor, París, 16 de abril de 1993.

23 Albert-Paul Lentin, L’Aigerie entre deux mondes. Le Dernier Quart d’Heure (París: René Julliard, 1963), 147, ISL

Imagen de portada: Le Corbusier, boceto de la portada de Poesie sur Alger ©FLC

Gráficos:

©Le Corbusier, Poesie sur argel ©FLC

©Charles Brouty, Casbah

©Fernand Pouillon, Climat de France

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –