Tecnne | arquitectura y contextos

Contenidos de arquitectura, artículos de indagación teórica y análisis crítico, con imágenes, escritos y biblioteca documental.

BIBLIOTECAEscritos

Will Alsop, hacia una arquitectura del placer práctico

Will Alsop, tree house, tecnne

Hacia una arquitectura del placer práctico, Will Alsop

En hacia una arquitectura del placer práctico Will Alsop expresa una visión arquitectónica posterior a los postulados conceptuales de la segunda posguerra. Alsop y Jan Stormer comparten la dirección del estudio de arquitectura desde 1990.

Will Alsop Hacia una arquitectura del placer práctico

Los principios de Dresde

– El edificio, tanto en proceso de diseño como posteriormente en construcción, debe ser una celebración.

– La experiencia del edificio debe elevar el espíritu humano.

– El arquitecto debe utilizar todos los medios posibles para lograr lo anterior.

Dentro de los límites de estos objetivos, no es posible, ni deseable, convertirse en esclavo de una filosofía, un estilo o un procedimiento específico. En cambio, es más importante considerarse consumidor de productos de la arquitectura (y de otros) antes de someter al mundo a productos nacidos del debate arquitectónico de los arquitectos.

Confía en tu propia experiencia. Mírese a sí mismo.

Todo es posible de construir, o de no construir, por lo que podríamos plantearnos la pregunta de por qué los estilos y las modas y los métodos tienden a convertirse en una práctica común dentro de nuestro entorno.

El objetivo es llegar al punto de liberarse de tener que responder con una justificación, una razón o una teoría. Basta con decir, honestamente, “no lo sé” y saber que esto es correcto.

De todas las artes, la arquitectura es una en la que se espera que el artista sea capaz de hablar, razonar y justificar casi todos sus movimientos. Esto se debe a que la arquitectura es el arte de la predicción. Las discusiones se desarrollan en torno a aproximaciones y especulaciones de un futuro que aún no existe. En la pintura, la escultura e incluso la ciencia hay un resultado tangible que puede ser apreciado por sí mismo y, por tanto, abierto a la discusión. Se diga lo que se diga, el hecho está hecho. Los arquitectos no tienen nada concreto, sólo una estrategia y ellos mismos.

¿Cuál es la naturaleza de una discusión y entre quiénes?

Todo el mundo tiene expectativas. La sociedad estableció códigos de comportamiento aceptable como método de funcionamiento. Todo lo que hacemos es un acuerdo, y nunca debemos engañarnos pensando que alguna vez hemos actuado de forma completamente independiente (¿por qué íbamos a querer hacerlo?). La naturaleza de introducir cualquier cosa en el mundo es la colaboración; por lo tanto, la naturaleza de lo que hacemos es en su esencia un acuerdo. Si somos conscientes de ello, podemos convertir la idea de compromiso en una energía positiva, en contraposición a la idea común de que todo compromiso es una dilución del concepto. ¿Qué ocurre si el compromiso es el concepto? La discusión es entre la sociedad y el arquitecto y entre los individuos de la sociedad y el arquitecto.

La cuestión es entonces cómo discutir. Cada una de las partes que contribuyen al debate tiene expectativas y preconceptos. Por lo tanto, hay que encontrar la manera de socavarlas en la medida de lo posible. Esto se aplica tanto a los propios como a los ajenos.

A menudo empiezo pintando. La pintura tiene vida propia, más allá de tu control. Es posible ver lo que no se puede pensar. Las pinturas no tienen la autoridad de los dibujos tradicionales sellados y, como tales, pueden utilizarse en las discusiones. Este acto es una invitación a malinterpretar, ampliar y corromper. A menudo describo este proceso como el diseño de una conversación, no de un edificio. La gente debe sentirse relajada y desinhibida. Es muy importante que todas las ideas, objetivos y pensamientos ociosos puedan ser expresados y, por tanto, considerados. La conversación es abierta. Este mismo principio se utiliza con todo el equipo de personas implicadas en el cambio de la superficie de la tierra y/o las estrategias de variación de los comportamientos conocidos. Dado que el cambio es inevitable, y siempre es una consideración importante en cualquier propuesta, es natural que la idea de incertidumbre se incorpore al proceso de diseño. Mi trabajo nunca está seguro de ningún acuerdo en ninguna fase del desarrollo. Siempre es importante reconsiderar los proyectos en parte o en su totalidad a lo largo del diseño y la construcción. Esta actitud acepta que la tarea de predecir el futuro es imposible y, como tal, sólo podemos intentar hacerlo lo más real posible en todas las etapas. Un destello de percepción debe ser aprovechado. Nunca es demasiado tarde.

Todas las fluctuaciones pueden ser etiquetadas. Cuando se etiquetan, se institucionalizan. Los arquitectos pasan su tiempo preocupados por el programa, generalmente expresado en forma de funciones. Yo prefiero la verdad sobre el comportamiento, ya que es menos específico. Comer” puede significar cualquier cosa, desde el pastoreo, el picnic o los restaurantes formales. Si la palabra “cantina” aparece en el programa, ya supone un tipo de lugar concreto, lo que impide pensar y especular.

Déjelo suelto hasta que se sienta bien

Cada proyecto debe ser una sorpresa tanto para el cliente como para uno mismo. Esto implica que uno empieza de nuevo con cada nuevo trabajo. Esto es totalmente erróneo. Es fundamental basarse en la experiencia que se acumula. No es necesario cometer el mismo error dos veces. La cuestión es que todo el trabajo que hacemos es un trabajo y que el desarrollo de ese trabajo sólo es posible a través de una implicación abierta y directa con la sociedad. El cuestionamiento de los comportamientos habituales, que se traduce en un acuerdo entre tú y el mundo, es un camino a seguir, (p15)

La arquitectura: una forma de explorar el mundo a través del trabajo; sin embargo, debe ser siempre una exploración y no una confirmación.

William Alsop

Fuente: William Alsop y Jan Stormer, “Towards an Architecture of Practical Delight” [extracto] Architectural Monographs No 33, Academy Editions (Londres) 1993 en: Charles Jencks y Karl Kropf, Theories and Manifestoes of Contemporary Architecture, (West Sussex: Academy Editions, 1977), 298-300

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –