El Pabellón de Barcelona y el espacio moderno, Fundación Juan March
El pabellón Alemán construido con motivo de la exposición universal de 1929 en Barcelona, es uno de los edificios que mejor representa los principios arquitectónicos del movimiento moderno. El carácter elemental de sus componentes, su composición exenta de formas pre-establecidas, el diseño abierto, la percepción espacio tiempo y el uso de elementos estandarizados, lo transforman en un edificio canónico de la arquitectura del siglo XX, Un clásico que re-elabora temas propios del clasicismo y los diluye en una nueva dialéctica.
El pabellón de Barcelona y el espacio moderno | Luis Fernández-Galiano
Fuente: Canal youtube FUNDACIÓN JUAN MARCH
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.