The Manhattan Transcripts -Las transcripciones de Manhattan – Bernard Tschumi
The Manhattan Transcrips son proposiciones teóricas de Bernard Tschumi materializadas a través del dibujo. Los esquemas de esta arquitectura narrativa fueron realizados entre 1976 y 1981 para una serie de exposiciones que se realizaron en forma consecutiva. Tschumi plantea que la arquitectura se define en la superposición de espacio, movimiento y acontecimientos, siendo este último el origen figurativo de la propia arquitectura. Tschumi expone la discrepancia y la oposición más que la síntesis y la totalidad. Las técnicas narrativas utilizadas evocan las posibilidades de producir una forma alternativa de crítica arquitectónica mediante la ficción.
The Manhattan Transcripts – Las transcripciones de Manhattan
La arquitectura no trata simplemente sobre el espacio y la forma, sino también acerca de eventos, acciones y lo que sucede en el espacio. Las transcripciones de Manhattan se diferencian de la mayoría de los dibujos de arquitectura en la medida en que no son ni proyectos reales ni meras fantasías.
Desarrollado en la década de los 70, se propusieron para transcribir una interpretación arquitectónica de la realidad. Para ello, emplearon una estructura particular que implica fotografías, ya sean directas o eventos “testigo” (algunos lo llaman “funciones”, otros “programas”). Al mismo tiempo, los planes, secciones y diagramas describen espacios e indican los movimientos de los diferentes protagonistas intrusos en la “puesta en escena” de la arquitectura.
El propósito explícito las transcripciones era reproducir las cosas que normalmente se quitan de la representación arquitectónica convencional, es decir, la compleja relación entre los espacios y su uso, entre el aparato y la escritura, entre el “tipo” y el “programa”, entre objetos y eventos. Su propósito implícito tenía que ver con la ciudad del siglo 20.
El tema dominante de las transcripciones es un conjunto de disyunciones entre el uso, la forma y los valores sociales. La no coincidencia entre el significado y el ser, el movimiento y el espacio, el hombre y el objeto, era la condición inicial de la obra. Sin embargo, la inevitable confrontación de estos términos produjo efectos de consecuencias a largo alcance.
Las transcripciones están destinadas a ofrecer una lectura diferente de la arquitectura en la que el espacio, el movimiento y los eventos son independientes, pero sin embargo, están en una nueva relación uno con otro, de modo que los componentes convencionales de la arquitectura se descomponen y se reconstruyeron a lo largo de diferentes ejes.
Mientras que los programas utilizados para Las Transcripciones de Manhattan son de la naturaleza más extrema, también utilizan en paralelo la fórmula gráfica más común: el arquetipo de asesinato.
Otros fantasmas se utilizan en ocasiones para subrayar el hecho de que tal vez toda la arquitectura, en lugar de tratar acerca de normas funcionales, trata sobre el amor y la muerte. Al ir más allá de la definición convencional de uso y programa, las Transcripciones utilizaron su esquema preliminar para explorar confrontaciones inverosímiles.
Texto e imágenes: ©Bernard Tschumi, The Manhattan Transcripts
The Manhattan Transcripts, 1976-1981 Fuente: Tschumi.com
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.