Tecnne | arquitectura y contextos

Contenidos de arquitectura, artículos de indagación teórica y análisis crítico, con imágenes, escritos y biblioteca documental.

ARQUITECTURAReseñas

Pradono, casa en Pondock Indah

Budi Prodano, Rumah Miring, Casa en Pondock Indah, tecnne

Casa en Pondock Indah -Rumah Miring- Budi Pradono

Esta pequeña vivienda ubicada está soportada por una estructura de acero con una pronunciada inclinación en los elementos verticales. El carácter del diseño de Budi Pradono responde de manera abstinente y poco convencional a un entorno donde las viviendas compiten por las aplicaciones que las decoran.

Casa en Pondock Indah -Rumah Miring

El programa fué organizado por Pradono en tres niveles. En la planta baja se encuentra la cochera, una piscina y una sala de estudio; en el primer nivel el dormitorio principal y en el segundo el dormitorio de invitados. La mayoría de los cerramientos verticales son trasparentes. En cada uno de los pisos de la casa, Pradono dispuso una caja opaca para alojar los servicios privados.

Los materiales utilizados por Pradono se reducen a madera reciclada, vidrio, acero y hormigón. Los muros perimetrales existentes se preservan para mostrar la historia del solar. En la terraza del primer nivel, Pradono incorporó un árbol plantado dentro de un contenedor se incorpora a las fórmulas abstractas de la casa. La cubierta de chapa ondulada acompaña la inclinación de la estructura para escurrir las aguas libremente.

«La propuesta de diseño de Pradono es una respuesta a los alrededores de la zona residencial de Pondok Indah, donde la mayoría de la gente que vive allí, tiende a competir para indicar su éxito o mostrar su riqueza indicada por grandes edificios con columnas dóricas o de estilo mediterráneo. Esta casa es bastante pequeña comparada con otras casas, hecha lo más simple posible con un marco de acero que parece suave, al inclinar el edificio, en su conjunto mostrará un símbolo de anti-establecimiento.
El programa es un espacio muy simple con una piscina y sala de estudio en la planta baja y el dormitorio principal en el primer piso, y el dormitorio de invitados en el segundo piso. Los principales materiales utilizados son: madera reciclada, vidrio, acero y hormigón son la materia prima que forma esta casa. Las paredes alrededor del sitio de la casa de un vecino se mantienen para mostrar la historia y la localidad.» Budi Pradono

Budi Pradono, Rumah Miring

Rumah Miring (‘casa inclinada’) es una pequeña casa en un terreno de 8 x 20 m situada en el distrito Pondok Indah de Yakarta del Sur.
El lote está situado a la orilla de un pequeño río con asentamientos de pueblos indígenas (urbanos) en el lado opuesto. Pondok Indah es una comunidad residencial cerrada construida en los años 80. Desde entonces, tiene un estatus simbólico. Algunos miembros del parlamento en Yakarta, así como algunas celebridades que vienen de otras regiones, sienten que es una necesidad tener una casa en esta zona.
Estos símbolos de éxito, aparte de donde se encuentra, se muestran generalmente a través del lenguaje arquitectónico. Por ejemplo, algunas columnas estructurales, similares a las de Italia o Francia, son tales símbolos.
¿Necesitamos estos símbolos de estatus? El cliente aceptó deconstruir este discurso común, inclinando toda la casa para que sea algo que casi se caiga. Esta casa está al lado de un músico indonesio, Ahmad Dhani. La casa de Dhani está pintada toda de negro, mientras que esta casa es toda blanca. Esto refuerza a Rumah Miring como una arquitectura que critica su entorno.
¿Puede la arquitectura…
ser una crítica en su entorno?
ser una antítesis en su vecindario?
¿Desconstruir un establecimiento físico?
¿recuestionar la esencia de la vida?
El marco cuadrado está inclinado como un símbolo de inestabilidad, la deconstrucción de una identidad establecida de estatus. A los arquitectos se les da la discreción de observar el entorno y reaccionar a tales propuestas.
El gran baño de 16m² responde al actual estilo de vida urbano en el que normalmente se pasa más tiempo en un baño – una habitación contemplativa así como un lugar de descanso mientras se usa un teléfono, se lee un periódico, etc…
En la sección del edificio, el área privada se pone en el medio, entre las áreas públicas. El nivel superior se utiliza para un salón y una habitación de invitados. El segundo nivel es privado – un dormitorio principal, un armario y un baño principal. El área pública está situada en el primer nivel – una despensa, área de estudio y una piscina.
Todo el edificio se basa en la estructura de acero, representativa de las viviendas modernas fabricadas.

Budi Pradono

Budi Pradono, la interioridad de la proximidad entre la naturaleza y la arquitectura en el contexto contemporáneo y tropical con estudios de casos.

La interioridad puede definirse no sólo con la dimensión, el color y los materiales que constituyen la base del espacio interior (Petrolini, 2014), sino también como una presencia abstracta asociada al espacio interior, no el interior en sí mismo, sino una cualidad abstracta que aporta diversas posibilidades e interpretaciones del espacio interior. La interioridad no es estática sino móvil, una fusión de espacio físico, conceptos intangibles y abstracción. En 1967, Michel Faucault definió las «heterotopías», o lugares que no están ni aquí ni allá, como espacios reales que están fuera del espacio aceptado. Faucault describe las heterotopías como espacios construidos por la mente pero que tienen la misma probabilidad de tener una presencia y una acción física (Faucault, 1963).

Otra teoría, presentada por Henry Lefebvre en su trabajo, The Production of Space, define el espacio como un producto social. Lefebvre explica la diferencia fundamental entre el espacio arquitectónico y el espacio de los arquitectos de la siguiente manera: mientras que el espacio arquitectónico produce el espacio social a través de las experiencias, el espacio de los arquitectos es el espacio manipulado y afectado por los arquitectos como parte de su práctica profesional. Afirma que un espacio que el arquitecto de un evento no es lo mismo que la experiencia de la vida cotidiana (Stanek, 2011).

Los arquitectos y diseñadores deben crear experiencias significativas para los ocupantes de los espacios que diseñan. Es importante darse cuenta de que la interioridad y la exterioridad están entrelazadas dentro de las limitaciones arquitectónicas pero no están definidas por los límites de los edificios. La interioridad es abstracta y fluida; el concepto de interioridad se basa en los desarrollos culturales, sociales, tecnológicos y físicos de la sociedad. El principal objetivo de este documento es examinar el actual fenómeno de la proximidad entre la arquitectura y la naturaleza, que puede afectar a la calidad del espacio abstracto o la interioridad. La calidad del espacio es bastante específica cuando entra en juego la experiencia del arquitecto o diseñador, ya que el avance de la tecnología permite la integración de la naturaleza en el espacio interior. En contraste con investigaciones anteriores, donde la arquitectura tropical se discute en términos de áreas altamente técnicas que sólo abordan la humedad y el calor.

Muy pocas investigaciones abordan la calidad abstracta del espacio atribuible a la incorporación de la naturaleza y la arquitectura. El presente documento se centra en la relación entre la arquitectura y la naturaleza, la historia de la arquitectura tropical en su relación con el discurso poscolonial, la arquitectura verde, la arquitectura nusantara, la arquitectura biófila y su relación con los avances tecnológicos en materia de comunicación, la arquitectura tropical contemporánea en su relación con la proximidad a la naturaleza y la calidad del espacio imaginario independientemente del clima.«…» Hay varias razones para incorporar la naturaleza en la arquitectura interior. La naturaleza puede formar parte de la decoración del hogar, como las plantas en maceta. La vida vegetal puede servir para refrescar la casa, lo que se logra creando un marco de dosel para las plantas, de manera que puedan crecer por encima de la terraza, y el interior del edificio se enfriará. Las plantas también pueden ser colocadas entre las habitaciones como el patio o el atrio para servir como conectores entre las diferentes habitaciones. Las plantas colocadas dentro de la casa pueden indicar que el propietario tiene un deseo psicológico de cercanía a la naturaleza, a veces hasta el punto – particularmente en el caso de propietarios ancianos – en que las plantas sirven de compañía, a veces incluso dando a los propietarios una razón para vivir. Los interiores de los edificios que incorporan la naturaleza tienen un carácter específico y generalmente incorporan también la luz del sol, a través de elementos arquitectónicos como los atrios. De lo contrario, tales edificios deben usar iluminación artificial como reemplazo de la luz solar. El siguiente caso de estudio es la Rumah Miring, o Casa Inclinada. Todo el edificio de la Casa Inclinada fue levantado sobre pilotes y la piscina fue incorporada al edificio. Se sembraron muchas plantas alrededor del edificio, así como en la terraza del segundo piso para que el dueño de esta casa pueda estar en comunión con la naturaleza cuando esté en el primer piso. El cuarto de baño se hizo espacioso y cableado para varias actividades digitales. (Pradono, 2013, 130)

Bibliografía:

Pradono, Budi, “The Interiority of Proximity Between Nature and Architecture in Contemporary and Tropically Context with Cases Studies”, ARTEKS Jurnal Teknik Arsitektur, Volume. 3, Nomor 2, (2019),129-143

Fotografías: ©Fernando Gomulya; Imagenes: ©Budi Pradono

Budi Pradono, Rumah Miring /

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –


Pondock Indah house, Budi Pradono ©TECNNE Publicado en 2012, actualizado en 2020

Comment here