El Performing Arts Center en Zhuhai de Zaha Hadid Architects se erige como una pieza clave dentro del plan de desarrollo urbano de Aviation New City, consolidándose no solo como un referente arquitectónico, sino también como un nodo cultural y científico de relevancia estratégica. Su diseño, caracterizado por la integración de cinco estructuras autónomas bajo una marquesina de acero de inspiración biomimética, responde a criterios de eficiencia estructural, optimización energética y articulación programática. La propuesta no solo enfatiza la conectividad urbana a través de su acceso facilitado por la red ferroviaria y el puente Hong Kong-Zhuhai-Macau, sino que también establece un diálogo con el contexto natural mediante estrategias de sostenibilidad avanzada. Este análisis busca desentrañar las estrategias proyectuales que articulan la formalización del complejo, su relación con el entorno y la implementación de soluciones tecnológicas para el confort ambiental y la resiliencia urbana.
Zaha Hadid, Performing Arts Center en Zhuhai: Síntesis entre Innovación Formal y Estrategias de Sostenibilidad
El Performing Arts Center en Zhuhai, China, diseñado por Zaha Hadid Architects, se inscribe dentro del plan de desarrollo urbano de Aviation New City, consolidándose como un nodo cultural y cívico. El complejo integra tres instituciones principales: un Centro de Artes Escénicas, un Museo de Arte y un Centro de Ciencias, concebidos para ofrecer experiencias diferenciadas pero interrelacionadas.
Su localización estratégica, con acceso facilitado por el sistema ferroviario de Zhuhai y el puente Hong Kong-Zhuhai-Macau, refuerza su conectividad con las metrópolis circundantes. La propuesta arquitectónica comprende cinco estructuras autónomas, unificadas por una marquesina de acero enrejada que remite al patrón migratorio de las aves. Este recurso formal no solo responde a criterios estéticos y simbólicos, sino que también permite una solución estructural eficiente mediante un diseño modular y prefabricado, optimizando tiempos de construcción y costos.
El conjunto se organiza en torno a una plaza central concebida como un vestíbulo exterior compartido, donde la transparencia de los paneles de vidrio permite la diferenciación programática de cada institución. La circulación entre los edificios se facilita mediante un sistema de puentes y vacíos, que además favorece la entrada de luz natural. La envolvente del complejo incorpora una doble piel de vidrio y una marquesina con paneles perforados, estrategias que contribuyen a la protección solar y a la optimización del rendimiento térmico.
El diseño del Gran Teatro responde a los principios compositivos de la marquesina exterior, con paneles en el techo dispuestos estratégicamente para mejorar la acústica. Las superficies fonoabsorbentes del auditorio están configuradas para cumplir con altos estándares acústicos, permitiendo la realización de eventos de diversas escalas.
Por su parte, el Museo de Arte emplea la geometría en forma de chevrón de su cubierta como un recurso estructural y espacial, enmarcando el atrio principal y proporcionando una fuente de iluminación natural. Esta solución genera una superficie vertical continua que se integra con el recorrido expositivo, donde una «cinta» blanca configura el sistema de circulación vertical. En los niveles inferiores se localizan las áreas administrativas y de almacenamiento.
El Centro de Ciencias mantiene una relación formal con la estructura general del complejo, reforzando la identidad del conjunto. Sus espacios están diseñados para la divulgación científica mediante exposiciones interactivas, con una sala de conferencias destinada a presentaciones y demostraciones experimentales.
El proyecto incorpora estrategias avanzadas de sostenibilidad, con sistemas inteligentes de gestión energética y calidad del aire. En el entorno inmediato, el lago circundante y el paisaje adyacente forman parte de la iniciativa «ciudad esponja» de Zhuhai, orientada a mejorar la permeabilidad del suelo y la gestión del agua pluvial. La integración de flora y fauna acuática facilita procesos naturales de filtración de contaminantes, contribuyendo a la resiliencia ambiental del conjunto.















Zaha Hadid, Performing Arts Center en Zhuhai: Conclusión
El Performing Arts Center en Zhuhai representa un hito en la intersección entre expresión formal y desempeño ambiental, donde la arquitectura se concibe como un sistema integral de interacciones espaciales, tecnológicas y urbanas. La sinergia entre la morfología inspirada en patrones naturales, la modularidad constructiva y las soluciones de eficiencia energética, demuestran un enfoque holístico que equilibra innovación, funcionalidad y sostenibilidad. Asimismo, la articulación programática del complejo, que acoge un teatro, un museo de arte y un centro de ciencias, fortalece su vocación como catalizador cultural y educativo en la región. En este sentido, el proyecto no solo reconfigura la relación entre espacio público y edificación, sino que también establece un modelo paradigmático en la evolución del diseño arquitectónico contemporáneo con un enfoque resiliente y adaptable a los desafíos urbanos del siglo XXI.
©tecnne












Photografías: ©Virgile Simon Bertrand
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –