Tecnne | arquitectura y contextos

Contenidos de arquitectura, artículos de indagación teórica y análisis crítico, con imágenes, escritos y biblioteca documental.

ARQUITECTURAReseñas

Museo de la Historia Romana en Nimes

Elizabeth de Portzamparc, Museo de la Historia Romana -Musée de la Romanité- Nîmes, tecnne

Museo de la Historia Romana en Nimes –Musée de la Romanité in Nimes- Elizabeth de Portzamparc

El nuevo Museo de Historia Romana en Nimes se implanta en una parcela de terreno ubicada frente al anfiteatro Romano construido en el año 27 a.c. Formulado como un dialogo entre arquitecturas opuestas, completa el único espacio libre disponible sobre el eje virtual que separa el sitio histórico de la ciudad moderna.

Museo de la Historia Romana -Musée de la Romanité- Nimes

El museo de la Historia Romana en Nimes se concibe como un volumen simple, de planta cuadrada, revestido por una piel de vidrio en pliegues horizontales. Esta disposición confiere al volumen una imagen ligera y contrastante con la textura de los bloques de piedra del anfiteatro. Sobre la calle, la planta baja se retrae para generar espacios de transición entre el espacio público y el teatro. Este vínculo se acentúa con la colocación de planos transparentes en el vestíbulo de acceso, que hacen posible una integración visual plena entre interior y exterior.

En el interior del Museo de la Historia Romana, una calle conduce al jardín arqueológico diseñado por el paisajista Régis Guignard de Méristème. Este jardín permanecerá accesible aun cuando el museo no permanezca abierto. Una escalera caracol que parte desde la sala principal permite a los visitantes subir a una terraza ubicada en la parte alta del edificio, donde se puede disfrutar de amplias vistas hacia el entorno circundante y al jardín interior. El Museo de la Historia Romana contiene salas de exposición para las más de 25.000 piezas que posee el museo, entre ellas los mosaicos de las excavaciones arqueológicas del lugar. También se prevé alojar un centro de Convenciones vinculado al museo.

“El requisito explícito en este concurso era crear un museo que fuese una respuesta contemporánea a las arenas romanas. Me tomó mucho tiempo para analizar el Arenas y me he preguntado acerca de la noción de un edificio contemporáneo. Parecía claro para mí que el diálogo entre estas dos arquitecturas que se basan en la oposición, la diferencia. Por un lado, un volumen de todo el año, rodeado y vinculado por la verticalidad de los arcos romanos, hecha de piedra y profundamente anclado al suelo, y en el otro, un volumen en la gran plaza, flotando en el espacio y cubierto completamente por una túnica plisada de vidrio.”  

EElizabeth de Portzamparc, Museo de la Historia Romana -Musée de la Romanité- Nîmes, tecnne
Elizabeth de Portzamparc, Museo de la Historia Romana -Musée de la Romanité- Nîmes, tecnne

Museo de la Historia Romana -Musée de la Romanité- Memoria del proyecto

Un importante complejo de la cultura romana y un innovador museo, jardín arqueológico y entorno de vida, el Musée de la Romanité de Nimes es el mayor evento arquitectónico y cultural contemporáneo para 2018 en Francia. Abrió sus puertas al público el 2 de junio de 2018, con más de 5.000 visitantes en el primer día (10.000 visitantes en todo el fin de semana). Sus excepcionales colecciones arqueológicas contienen más de 25.000 piezas, de las cuales unas 5.000 están expuestas en 9.100 m². El edificio se organiza en torno a una calle interior que sigue el rastro de la antigua muralla de Augusto en Nimes. Accesible a todos, este pasaje público crea una apertura visual y une la plaza que rodea el Anfiteatro con el jardín arqueológico. A medida que los visitantes atraviesan la planta baja del museo, se les invita a descubrir los antiguos tesoros del sitio. En el núcleo del edificio, un atrio de 17 metros revela un fragmento de los Propíleos del Santuario de la Fuente, situado dentro de una espectacular reconstitución de este sitio sagrado que data de la fundación de la ciudad prerromana. Esta primera recreación pública es una invitación a descubrir las colecciones completas y el interior del museo. 

Situado a la entrada de la ciudad antigua de Nimes, el museo abre la vista al Anfiteatro a través de la transparencia de su planta baja. La flexible cortina de la fachada evoca una toga romana y las placas cuadradas de vidrio que la componen combinan la transparencia moderna con la tradición de un importante arte romano: los mosaicos. También evoca sutilmente un elemento importante de las colecciones del museo. Esta piel de vidrio translúcido está compuesta por 7.000 placas de vidrio serigrafiadas que cubren una superficie de 2.500 m2. Los reflejos y ondulaciones de este mosaico de vidrio cambian de aspecto en el transcurso del día.

Elizabeth de Portzamparc, Museo de la Historia Romana -Musée de la Romanité- Nîmes, tecnne
Elizabeth de Portzamparc, Museo de la Historia Romana -Musée de la Romanité- Nîmes, tecnne

Una serie de aberturas en la fachada ofrecen diferentes vistas del Anfiteatro, y del jardín arqueológico de abajo. A lo largo de los espacios de exposición, se mantiene un diálogo ininterrumpido entre la museografía y el exterior, haciendo que la ciudad penetre en el museo. Organizado alrededor de la muralla romana y otros vestigios descubiertos durante las excavaciones previas a los trabajos de nivelación, el jardín arqueológico se imagina como un “museo verde”. Todos los rastros de la historia de Nimes descubiertos aquí se han conservado y restaurado y ahora son de libre acceso para todos los visitantes y paseantes. Este espacio público verde de 3.500 m² pensado por Régis Guignard está estructurado en tres capas que corresponden a los tres grandes períodos – los galos, los romanos y la Edad Media – del recorrido museográfico, enriqueciendo y completando así la finalidad científica y ofreciendo una gran coherencia.

El tejado verde, que no estaba previsto en el programa del concurso, creado por Elizabeth de Portzamparc como punto culminante del recorrido museológico. Puntualiza la visita ofreciendo un mirador sobre Nimes y sus 21 siglos de historia, con el Anfiteatro en primer plano y, a lo lejos, la Tour Magne, que data de la fundación de la ciudad. Este espacio público, un lugar de encuentro, accesible a todos, una plaza de la ciudad arriba, lleva la vida urbana hasta la cima del museo.

Elizabeth de Portzamparc

Fotografías: Exteriores: ©Nicolas Borel / Interiores: ©Wade Zimmerman

Imagenes:  ©Elizabeth de Portzamparc

Elizabeth de Portzamparc, Museo de la Historia Romana en Nimes

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –


©TECNNE 2014, actualizado 2020

Comment here