Cocoon, una Extensión de Preescolar de la Escuela Internacional Bloomingdale es una iniciativa presentada por Andblack, diseñada específicamente para enriquecer la experiencia educativa de los niños en edad preescolar. Este proyecto se ubica en el campus Galileo en Vijayawada, India, y busca proporcionar un entorno dinámico y estimulante para el desarrollo integral de los más pequeños. Cocoon se centra en crear un espacio donde el aprendizaje sea divertido y atractivo. El enfoque del programa está en fomentar la creatividad, la curiosidad y el pensamiento crítico, permitiendo que los niños aprendan a su propio ritmo y estilo. El diseño de Cocoon incluye aulas innovadoras, zonas de juego al aire libre y recursos interactivos que estimulan la participación activa de los niños. Además, el proyecto se basa en principios educativos contemporáneos, integrando metodologías que promueven el aprendizaje a través del juego y la exploración.
Andblack Cocoon, Extensión de Preescolar en la Escuela Internacional Bloomingdale
En una región en la que los sistemas educativos tradicionales dominan el sector, la Bloomingdale International School de Vijayawada pone de relieve el poder transformador de la arquitectura paramétrica para ampliar los límites de la educación y desafiar las normas convencionales. Se trata de un instituto pionero en su género y la única escuela internacional del estado de Andhra Pradesh (India) que tiene en su valor fundamental la visión de ofrecer una educación poco convencional; en su corazón, ir más allá de lo que ofrecen otros centros preescolares de la región; y en sus instrucciones, introducir un cambio de paradigma en la educación infantil a través de un diseño arquitectónico reflexivo.
Andblack, Cocoon Bloomingdale International School
El preescolar ocupa un área de 4.000 pies cuadrados dentro del campus, contigua al edificio escolar existente. Los dos edificios están conectados por un patio hundido que sigue la topografía del terreno y asciende hacia la nueva extensión como si subiera una colina. Esta disposición del terreno, junto con la necesidad de atender a unos 100 alumnos de preescolar, ofreció a los arquitectos la oportunidad de desarrollar algo único para el campus de la escuela. El resultado es un diseño que desafía la noción de lo que debe ser una escuela. Lo hace uniendo la forma construida, el paisaje y los interiores en una sola entidad, utilizando una organización espacial no convencional, tecnología moderna y materiales robustos.
En consonancia con su visión, la arquitectura de la Escuela Internacional Bloomingdale rompe con las normas típicas del diseño escolar. En lugar de las habituales aulas en forma de caja para un espacio interior ondulado de 3.000 pies cuadrados, el diseño concibe las aulas como espacios fluidos e interconectados que fomentan la libre circulación y las interacciones.
El diseño fusiona a la perfección los espacios de juego y aprendizaje, difuminando los límites entre ambos. El patio contribuye a este efecto adaptándose como zona de juegos, aula, anfiteatro o charco, según requiera la función. Esta experiencia espacial única se ve reforzada por el uso de paneles de cristal a toda altura en lugar de paredes y claraboyas en el tejado. De este modo, el diseño elimina la distinción entre interior y exterior, convirtiendo el paisaje en una extensión del espacio construido, y viceversa.
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-1-960x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-2-960x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-3-960x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-4-960x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-5-427x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-6-853x640.jpg)
Otro punto de partida con respecto a la arquitectura escolar convencional es que el diseño se basa en la forma construida en lugar de en los colores brillantes para generar interés visual. La idea central es la siguiente «l edificio, en lugar de ser una parte del paisaje, debería ser una forma del paisaje en sí mismo». El tejado curvado y ondulado emula una ola, o quizá unas colinas ondulantes. Cuando se observa el edificio desde la distancia, el espectador puede vislumbrar inmediatamente el paisaje más allá, haciendo que el edificio parezca parte de la propia escena. Una mirada más atenta revela el verdadero ingenio del diseño: los niños habitan el edificio como si estuvieran protegidos dentro de un capullo.
La forma fluida del tejado -cubierto de césped y apoyado en un espacio estructural sin obstáculos ni soportes internos- se ha conceptualizado mediante herramientas informáticas. Su ingenio radica en cómo la superficie verde se desmarca del resto de la construcción, convirtiéndola en un hito de la zona. Aún más sorprendente es el hecho de que la propia estructura se haya realizado con un presupuesto limitado adoptando un proceso de construcción eficiente que tiene en cuenta recursos y tecnologías fácilmente disponibles.
La utilización de materiales prefabricados es otro aspecto fundamental del diseño. El núcleo estructural de la cubierta se ha erigido in situ utilizando elementos prefabricados y técnicas de construcción que implicaban dirigir placas de unión únicas en cada intersección de secciones huecas circulares curvadas a lo largo de los ejes X e Y. La curvatura requerida se ha conseguido variando las alturas de las uniones fabricadas y ensambladas con precisión. Las complejidades estructurales para lograr una piel exterior lisa se resolvieron con una cubierta de ferrocemento integrada sobre la estructura metálica única.
Cuando esta estructura se contempla desde el interior, la cubierta crea una cautivadora sensación de asombro y misterio a la vez. Los elementos estructurales expuestos a lo largo del techo presentan un bello contraste con la superficie exterior de césped, permitiendo así que brille el verdadero carácter de los materiales. El efecto visual de esta austera paleta de materiales se ve acentuado por la luz natural que se disipa a través de las claraboyas, acentuando la curvatura sin fisuras y creando un punto de anclaje en cada aula. El movimiento de luces y sombras, que se difuminan en el aula a lo largo del día, añade otro elemento lúdico al diseño.
La arquitectura de esta escuela es única en su expresión estructural, innovación en el diseño y resolución en su enfoque poco convencional, en el que cada parte se ha diseñado cuidadosamente para reinventar el concepto de espacios educativos y dejar huella en sus usuarios. El uso de paneles de cristal a toda altura y tejado de césped; la fluida organización espacial de las aulas; el recurso a la prefabricación y las tecnologías computacionales; y una forma arquitectónica paramétrica, se desvían del «típico edificio de cajas», creando una estructura distinta, inconformista y lúdica que podría mantener viva la curiosidad infantil. De este modo, la Escuela Internacional Bloomingdale se erige en precursora del poder de la arquitectura para configurar el diseño de los futuros espacios educativos.
andblack design studio
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-7-853x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-8-937x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-9-853x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-10-961x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-11-960x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-12-960x640.jpg)
Andblack, Cocoon Bloomingdale International School resumen
En este proyecto para Bloomingdale International School en Vijayawada, se destacan varios aspectos claves. Desafía las normas tradicionales a través de una arquitectura paramétrica vanguardista, que pone al usuario infantil en el centro del diseño. Es un ejemplo destacado de cómo la innovación arquitectónica puede impulsar un cambio de paradigma en la educación. Los aspectos esenciales del proyecto se detallan a continuación:
- Innovación en el diseño arquitectónico:
- Rompe con los modelos convencionales de escuelas, diseñando espacios fluidos e interconectados.
- Fusiona los espacios de juego y aprendizaje, difuminando los límites entre interior y exterior.
- Utiliza una forma arquitectónica paramétrica ondulada que emula el paisaje.
- Enfoque centrado en el usuario:
- El diseño está pensado para fomentar la libre circulación, las interacciones y la curiosidad de los niños.
- Los materiales y la iluminación natural crean una experiencia sensorial cautivadora.
- Uso de tecnologías y procesos constructivos innovadores:
- Empleo de elementos prefabricados y técnicas computacionales para lograr la forma curva.
- Resolución ingeniera de las complejidades estructurales con materiales y métodos eficientes.
- Impacto transformador:
- La arquitectura aspira a reconfigurar los modelos convencionales de espacios educativos.
- Se erige como un hito que inspira a reinventar el diseño de escuelas del futuro.
Vijayawada
Vijayawada es una ciudad situada en el estado de Andhra Pradesh, en el sur de India. Se encuentra a orillas del río Krishna, aproximadamente a 275 kilómetros al este de la capital estatal, Hyderabad. La ciudad está ubicada en la región costera de Andhra Pradesh, conocida como la llanura del río Krishna. La ciudad tiene una rica historia que se remonta a tiempos antiguos. Durante la antigüedad, la ciudad fue un importante centro comercial y cultural. Su nombre se deriva del sánscrito “Vijayawada”, que significa “lugar de victoria”. Según la leyenda, el nombre se originó a partir de una victoria sobre un demonio local por parte de la diosa Kanaka Durga. Fue parte del imperio Chalukya y más tarde del imperio Rashtrakuta en la Edad Media. Estos imperios promovieron el desarrollo cultural y religioso en la región. Durante el dominio del imperio Vijayanagara en el siglo XV, Vijayawada floreció como un importante centro comercial y político. La ciudad fue conocida por su prosperidad durante esta época. En el siglo XVIII, Vijayawada pasó a formar parte del dominio británico como parte de la Presidencia de Madras. Durante el período colonial, la ciudad se desarrolló en términos de infraestructura y se convirtió en un centro administrativo importante.
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-21-1024x502.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-22-1024x502.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-23-1024x189.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-24-1024x189.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-25-1024x422.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-26-1024x465.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-27-765x640.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-28-1024x492.jpg)
![Cocoon, Bloomingdale International School, tecnne](https://tecnne.com/wp-content/uploads/2024/08/cocoon-bloomingdale-international-school-tecnne-29-896x640.jpg)
Ficha técnica
Pre-primary Extension,Cocoon, Pre-primary Extension, Bloomingdale International School Vijayawada, India
andblack design studio
Año de finalización: 2024
Ubicación: Escuela Internacional Bloomingdale (Campus Galileo)Vijayawada, Andhra Pradesh, India
Equipo andblack: Jwalant Mahadevwala, Adity Rawat
Consultor estructural: Shehzad Irani
Schafbock diseño+taller
Fotografía: ©Vinay Panjwani
Acerca de andblack design studio
andblack design studio es un estudio de diseño interdisciplinar que trabaja en arquitectura, interiores, instalaciones artísticas y diseño de mobiliario para ofrecer soluciones a todas las escalas. El estudio se centra en el uso de herramientas paramétricas y el modelado físico como forma principal de hacer evolucionar el diseño.
La filosofía de andblack reside en diseñar el proceso que conduce a la «solución». Creen que el proceso de diseño debe ser lo suficientemente sólido como para informar todas las fases del diseño, desde el concepto hasta el diseño detallado. El estudio se esfuerza por replantearse constantemente estos procesos para adaptarlos a cada proyecto.
Las creencias básicas de andblack guían al equipo para lograr edificios eficientes que desplieguen sistemas inteligentes. Para Jwalant y Kanika, todo lo que les conmueve emocionalmente les inspira, desde las complejas interacciones presentes en la naturaleza hasta los sencillos conceptos cotidianos de la vida. andblack se enorgullece de concebir y realizar proyectos que pueden ser a la vez icónicos y significativos.
Fuente: V2.com
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –