En 2008, el MAD organizó un experimento urbano en Huaxi, China, invitando a 11 jóvenes arquitectos internacionales a diseñar el centro de la ciudad. El objetivo era explorar una alternativa a la urbanización masiva y de baja calidad que ha dominado en China. Los arquitectos crearon un plan maestro basado en la naturaleza y la cultura locales, con edificios orgánicos que se integran en el entorno. El enfoque no es solo en el ahorro de energía, sino en crear una atmósfera equilibrada y en armonía con la naturaleza. Este experimento busca ofrecer un modelo alternativo para el desarrollo urbano, donde las personas puedan experimentar la ciudad de forma independiente.
Huaxi City Center, MAD
MAD desarrolló un plan maestro para el centro de Huaxi, en la ciudad de Guiyang, ubicada en el suroeste de China. El proyecto fue creado en colaboración con los estudios Shanghai Tongji Urban Planning y Design Institute Studio 6. Huaxi es conocida por su diversidad cultural y la belleza de su paisaje natural.
Las autoridades prevén un futuro centro urbano que integre actividades financieras, culturales y turísticas. Para este plan maestro, se invitó a once estudios internacionales a diseñar un edificio, brindándoles amplias libertades para crear su propia visión urbana.
“La ciudad ya no está determinado por la lógica de los restos de la revolución industrial (velocidad, la utilidad, la eficiencia), sino que sigue las reglas de la naturaleza. Este experimento urbano no está pensado como una realidad urbana idealizada, sino como un intento de impulsar estas tendencias en sus formas más puras, con todos los beneficios y problemas que esto conlleva”.
MAD Huaxi City Center, Memoria del proyecto
En 2008, el MAD organizó e invitó a 11 jóvenes arquitectos internacionales a llevar a cabo un experimento urbano: diseñar el centro de la ciudad huaxi de Guiyang, en el suroeste de China. Entre los arquitectos invitados por MAD se encontraban Atelier Manferdini (EE.UU.), BIG (DINAMARCA), Dieguez Fridman (ARGENTINA), EMERGENT/Tom Wiscombe (EE.UU.), HouLiang Architecture (CHINA), JDS (DINAMARCA/BÉLGICA), MAD (CHINA), Mass Studies (COREA), Rojkind Arquitectos (MÉXICO), Serie (UK/INDIA), Sou Fujimoto Architects (JAPÓN). El plan maestro fue desarrollado por el Instituto de Planificación Urbana y Diseño de Shanghai Tongji, Estudio 6, junto con MAD.
En los últimos 15 años, se han creado alrededor de 10.000 millones de metros cuadrados de espacio construido en las zonas urbanas de China. Dentro de 20 años, otras 200 a 400 nuevas ciudades serán construidas. Hasta ahora, los resultados de esta abrumadora urbanización se han definido por la duplicación de alta densidad, alta velocidad y baja calidad: el espacio urbano no tiene sentido, está atestado y carece de alma. A continuación: Atelier Manferdini
¿Vamos a seguir copiando el horizonte de las ciudades occidentales creadas durante cien años de civilización industrial? ¿Seguirán siendo Manhattan y Chicago nuestra ciudad modelo, incluso después de 15 años de construcción urbana en China? ¿Existe un futuro alternativo para nuestras ciudades que radique en la condición social actual, donde las nuevas tecnologías dejen atrás la era de las máquinas y donde la ciudad invada cada vez más el espacio natural? Basado en una comprensión oriental de la naturaleza, este experimento urbano conjunto tiene como objetivo explorar si podemos utilizar las nuevas tecnologías e ideas globales para reconectar el mundo natural y el creado por el hombre.
El sitio de Huaxi es famoso por su dramático y bello paisaje, así como por la diversa mezcla de habitantes de culturas minoritarias a lo largo de su historia. Su futuro está definido por la planificación urbana del gobierno local como un nuevo centro urbano para las finanzas, las actividades culturales y el turismo. MAD reunió a los jóvenes arquitectos aquí en el verano de 2008, en un taller de 3 días para crear una visión urbana experimental para Huaxi. A continuación: BIG
Cada arquitecto proporcionó un diseño único para una sola parte del plan maestro, basado en su propia comprensión e interpretación de los elementos naturales y culturales locales. El resultado es una serie de edificios individuales orgánicos, que crecen a partir del entorno natural, y que trabajan juntos para producir un compuesto de diversas actividades urbanas. En este entorno urbano de gran densidad, los límites de la urbanización están controlados y fijados por la naturaleza; los edificios asumen la topografía dinámica del lugar, tocando el paisaje de una manera más interactiva.
La verticalidad genérica es sustituida por una taxonomía compleja de actividades urbanas, definida por una multiplicidad de conexiones, desvíos y atajos. Lo natural y lo artificial se fusionan, revelando una imagen de una arquitectura futura. El método ecológico aquí no se centra sólo en el ahorro de energía, sino que el objetivo es crear una nueva y equilibrada atmósfera urbana que pueda evocar la sensación de explorar el entorno natural. La ciudad ya no está determinada por la lógica sobrante de la revolución industrial (velocidad, beneficio, eficacia) sino que sigue las “frágiles reglas” de la naturaleza.
Este experimento de colaboración ofrece, pues, un modelo alternativo y receptivo para el desarrollo del centro urbano: una simbiosis hecha por el hombre, en armonía con la naturaleza, en la que las personas son libres de desarrollar su propia experiencia urbana independiente.
China se ha convertido en el laboratorio mundial de la urbanización, donde puede verse el punto final lógico de las tendencias arquitectónicas actuales, y pueden sentirse con mayor intensidad los efectos de dejar que los promotores privados creen ciudades. Este experimento urbano no pretende ser una realidad urbana idealizada, sino un intento de llevar estas tendencias a sus formas más puras, con todos los beneficios y problemas que ello conlleva. El MAD es consciente de los fracasos y éxitos de este proyecto y los alienta activamente.
©MAD
MAD Huaxi City Centre:
- Enfoque experimental: MAD invitó a 11 jóvenes arquitectos internacionales a participar en un taller de diseño de 3 días para crear una visión urbana experimental para Huaxi.
- Repensar el modelo de urbanización: Cuestiona si seguir replicando los modelos urbanos occidentales industriales es la mejor opción para la rápida urbanización de China.
- Integración con la naturaleza: El objetivo es explorar cómo usar las nuevas tecnologías y enfoques globales para reconectar el mundo natural y el creado por el hombre.
- Diseños orgánicos y topográficos: Los edificios individuales propuestos crecen a partir del entorno natural, asumiendo la topografía dinámica del lugar de una manera interactiva.
- Taxonomía compleja de actividades: Se busca sustituir la verticalidad genérica por una diversidad de conexiones, desvíos y atajos que fusionan lo natural y lo artificial.
- Atmósfera urbana equilibrada: El enfoque ecológico apunta a crear una nueva atmósfera urbana que evoque la experiencia de explorar el entorno natural.
- Modelo receptivo de desarrollo: Ofrece un modelo alternativo de simbiosis entre lo construido y la naturaleza, donde los usuarios son libres de desarrollar su propia experiencia urbana.
- China como laboratorio: Reconoce a China como un laboratorio de urbanización mundial, donde pueden exponerse tanto los beneficios como los problemas de dejar que los promotores privados creen ciudades.
Imagenes: MAD
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
Julio de 2012.
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.