Los seguros de vida están entre los principales tipos de cobertura que buscan las personas para pensar en un futuro sin complicaciones para su familia. Se trata de planes que tienen como objetivo buscar seguridad ante un posible evento trágico que involucre al sostén familiar.
Hablamos de una herramienta de gran valor para poder realizar una proyección en el tiempo del cuidado y la protección de nuestros seres queridos. El único problema puede estar en no saber demasiado al respecto, como por ejemplo cuáles son los factores que intervienen en su valor.
A continuación, compartimos cuáles son los cinco principales factores que influyen en el valor final de nuestro seguro de vida.
1. Edad del asegurado
Teniendo en cuenta que el seguro de vida apunta, de forma general, a coberturas frente a casos de muerte, accidentes o enfermedades graves, la edad del asegurado es un dato clave. Esto tiene que ver con contemplar un mayor riesgo a una edad más avanzada.
En este sentido, la esperanza de vida del asegurado influye en el cálculo de la prima del seguro, es decir, en el costo periódico del mismo. Por eso, una buena idea es contratar este tipo de seguros siendo joven para ahorrar dinero.
2. Historial médico
Con el mismo criterio que lo estipulado en el punto anterior, los antecedentes médicos son un factor clave a la hora de cotizar seguro de vida. Si contamos con historial de enfermedades graves o crónicas, el riesgo y, por ende, la prima será mayor.
Al respecto, es importante brindar información confiable y fidedigna al respecto de nuestro historial médico para evitar problemas de fraude a la hora de contratar un seguro de vida.
3. Tipo de profesión
Luego, el tipo de profesión al que nos dedicamos es un factor muy importante en la cotización de los seguros de vida. Esto responde a que hay actividades que suponen un mayor riesgo de accidentes o muerte que otras.
Por ejemplo, trabajos en donde se trabaja con maquinaria pesada o donde se está expuesto a materiales o sustancias nocivas para la salud, suponen un riesgo mayor.
4. Capital a asegurar
Por otro lado, más allá de los factores mencionados antes, que tienen que ver con lo que podríamos llamar la vida del asegurado, está el asunto del capital a asegurar. Este hace referencia al monto particular que supone la protección del seguro.
Es decir, el valor monetario que supone el pago efectivo a los beneficiarios, que se estipula en la contratación del seguro. Es importante, a la hora de decidir este monto, contemplar las necesidades de nuestro entorno para poder satisfacerlas correctamente.
5. Coberturas extra
Y finalmente, el último factor que interviene en el valor de un seguro de vida tiene que ver con las coberturas extra que podemos contratar en cada caso. Nos referimos a todo aquello que se encuentre por fuera de las consideraciones de muerte, accidentes y enfermedades graves.
La asistencia médica, el uso de traslados de emergencia, algunas opciones extra en torno a los servicios de sepelio, etc., son todos factores que afectan el valor final del seguro.
Imagen de portada: Foto de Katie Harp en Unsplash