Complejo deportivo en Bagdad, Le Corbusier
El Gimnasio que diseñara Le Corbusier entre 1955 y 1957, construido después de su muerte, esta en proceso de restauración. A pesar que el colorido del interior del estadio poco tiene que ver con su obra en esos años, el exterior del edificio se mantiene de acuerdo a documentación que dejó Le Corbusier, compuesta por más de 500 dibujos. El diseño había sido encomendado por indicación de Abdul Rahran Jalheli, ministro del Gobierno Iraki, con un programa que contemplaba un estadio para 50.000 personas, pistas de atletismo, canchas de tenis, una gran piscina y un gimnasio para 3.500 personas. El proyecto incluía cubrir el estadio con una cubierta curva y el gimnasio con una cubierta tensada, entre amplios jardines con vegetación autóctona. Le Corbusier propuso incluir al complejo el Pabellón Philips, pero finalmente no pudo trasladarse hasta Bagdad y fue descartado.
El emplazamiento varió varias veces desde su diseño, y finalmente en 1979, 14 años después de la muerte de Le Corbusier, se iniciaron las obras bajo la dirección de George Marc Presenté, tal como estaba acordado en el momento del encargo. El programa se redujo al gimnasio, que consta de dos partes: un bloque cerrado de hormigón con una cubierta metálica curva, y una pista de atletismo con gradas en los lados largos. Al gimnasio se accede por varias rampas, una de ellas en espiral ubicada en el exterior del edificio. Las obras finalizaron en 1983.
El edificio fue utilizado desde su inauguración y hasta el año 2000 por atletas Iraníes, cuando las guerras internas en esos años no dejaron lugar para el deporte, y en el año 2003 el gimnasio fue ocupado por las tropas estadounidense que invadieron el país. Afortunadamente la estructura del gimnasio resistió sin consecuencias graves las décadas de guerras que asolaron Bagdad.
La visita del vicepresidente de la Fundación Le Corbusier Jacques Sbriglio, potencio la celebración de un coloquio y una publicación sobre esta obra casi desconocida de Le Corbusier. La restauración es promovida por Fundación Le Corbusier, el Instituto Francés de Oriente Próximo, la Universidad de Bagdad, la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la ONU y la Embajada de Francia.
Marcelo Gardinetti, septiembre de 2012©
Fotografias y planos del edificio: ©Ahmed –PushPulligan
Fotografías de la maqueta: © Iraq Arte y Arquitectura – Facebook
TECNNE | Arquitectura y contextos
Artículos relacionados:
Ampliación de la obra del arquitecto Checo, Peter Gluck. La casa construida en 1956 por Ladislav Ra...
El diseño cristaliza un edificio sinuoso que se escalona siguiendo la pendiente de la ladera,
Manifiesto de Door, 1954
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.