Más sostenibles, más digitales, más económicos y más rápidamente construidos. Así son los nuevos proyectos del sector de la construcción gracias a tecnologías emergentes
Con las nuevas necesidades de los ciudadanos orientadas a cuidar y proteger los recursos del medio, financieros y humanos, el sector de la construcción busca nuevas tácticas para dar la mejor respuesta a todas ellas. En ese empeño, es donde ganan popularidad tecnologías que se alinean con un ritmo ágil de producción, capaces de reducir costes y mejorar la sostenibilidad, y entre las que se encuentran la construcción industrializada (también conocida como modular) y la metodología de trabajo colaborativo BIM.
Digital y sostenible, requisitos básicos para los proyectos de construcción
En medio de una transformación sin precedentes, la sostenibilidad y la digitalización son dos fuerzas que todo profesional del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones) debe tener en cuenta a la hora de comenzar un proyecto.
Para ello, muchos confían en la construcción industrializada, una técnica cada vez más popular en la edificación que consiste en elaborar módulos dentro de entornos controlados como talleres para automatizar procesos, agilizar tiempos de entrega y tener un mejor control de materiales (y de su gestión eficiente). Si hablamos del impacto medioambiental, toda esta supervisión también implica un mejor uso del agua y energía.
Gracias a la buena gestión de los procesos, sumado a la especialización de los operarios y el uso de técnicas y materiales más sostenibles, también se logra reducir costes. Aspectos que la convierten en una tecnología de lo más indicada para crear viviendas.
Si bien poco a poco se van teniendo en cuenta métodos constructivos más innovadores y eficientes como este, es necesario contar con una metodología de trabajo que unifique todo lo desarrollado y a lo largo del ciclo de vida completo del proyecto, de cara a evitar re-trabajos, retrasos en las entregas o desajustes con el diseño y presupuesto.
Aquí, es donde toma protagonismo BIM, la metodología estrella a la hora de digitalizar y trabajar de manera colaborativa en este sector. Tal y como lo define el experto en la materia Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, “BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, con lo que consiguen sincronizar todo su trabajo en tiempo real y sea cual sea la plataforma desde la que trabajen.
No son pocos los estudios de arquitectura, de ingeniería y demás actores del sector que, en vista de los beneficios que ofrecen la construcción industrializada y BIM deciden lanzarse e introducir las dos en sus proyectos. Así ambas en sincronía, la reducción de costes, optimización de procesos y mejoras en sostenibilidad se vuelven más sencillas de alcanzar.
Prêt-a-porter, la empresa de arquitectura de ciclo completo, es una de ellas y Míriam Sánchez, su Directora de Proyectos, habla de ello en la entrevista para AbiertoXObras, sección de la mencionada consultora especializada: “Vimos que era una herramienta que podía ayudarnos a automatizar y gestionar de forma eficiente y rápida la generación de los presupuestos de nuestros proyectos para presentar a nuestros clientes. A fecha de hoy no nos podríamos plantear nuestros flujos de trabajo dentro de la empresa sin partir de los datos desde BIM.”
En vista de todas sus ventajas, quienes todavía no han profundizado en la metodología BIM tienen una trayectoria muy oportuna por delante, si es que quieren adaptarse a tiempo a los cambios en los que, inevitablemente y por suerte, está inmerso el sector. El primer paso con el que muchos empiezan es formarse con un curso Revit gratis de los disponibles online.
No cabe duda, construcción industrializada y metodología BIM están ganando terreno en la construcción, y son una oportunidad al alcance de cualquier profesional que quiera dar el salto a lo digital y sostenible.

Imagenes: ©giovanni gargiulo en Pixabay