Concurso de ideas: Puente peatonal sobre el Sena en París, Bureau faceB
Los puentes de París se caracterizan por funcionar en compresión, siendo estables y robustos para soportar el tráfico vehicular. Sin embargo, para un puente peatonal se ha invertido el diagrama estático, trabajando en tracción y creando una cubierta de cables estirados más cercana al agua. Este diseño permite nuevos usos, como sentarse en la cubierta, y genera un uso específico del espacio. Los cables de acero crean una malla en la que se enhebran cuentas de hormigón, permitiendo cruzar el Sena de dos maneras diferentes. Además, la zona de paseo está diseñada como una plaza urbana ligeramente cóncava y curvada, con escalones que ofrecen una nueva perspectiva de París desde el borde del agua.
Puente peatonal sobre el Sena, París – Bureau faceB
El proyecto consiste en la implementación de una pasarela peatonal sobre el Sena con el objetivo de vincular dos sectores urbanos característicos del tejido tradicional parisino. A diferencia de los puentes históricos de la ciudad, cuya lógica estructural se basa en sistemas que operan principalmente en compresión, esta propuesta introduce una inversión del patrón estático convencional, adoptando un comportamiento estructural basado en la tracción. Esta decisión proyectual no solo redefine la relación entre estructura y forma, sino que condiciona directamente el modo en que el usuario experimenta el cruce y el entorno fluvial.
Mientras que los puentes tradicionales de París presentan una configuración elevadas que aleja al peatón del plano del agua, esta pasarela se aproxima al nivel del río mediante una superficie flexible y tensada, construida a partir de cables de acero que, anclados entre ambas orillas, conforman una malla estructural. Sobre esta se disponen elementos prefabricados de hormigón —descritos como “cuentas”— que permiten la circulación. Este sistema genera dos recorridos posibles: uno directo, de carácter lineal y funcional, y otro que introduce variaciones topográficas sutiles, próximos al agua, promoviendo detenciones, vistas y usos contemplativos.
La disposición estructural, al operar en tracción, permite reducir al mínimo los apoyos intermedios, lo que libera visualmente el espacio y acentúa la relación entre la pasarela y el paisaje urbano circundante. Esta elección formal da lugar a una zona de descanso concebida como una plaza urbana suspendida, con geometría cóncava y curvatura ligera, cuyos escalonamientos evocan la tipología del anfiteatro. Esta configuración espacial no sólo articula el tránsito peatonal, sino que habilita la apropiación del espacio como mirador público, enmarcando una nueva lectura del paisaje fluvial y de la ciudad.
Desde el punto de vista tipológico, el proyecto se aleja de los modelos monumentales o infraestructurales y se aproxima a una lógica de intervención ligera, experimental y sensible al contexto. La pasarela no se impone sobre el Sena, sino que se inscribe en él como un artefacto tensionado, cuya estabilidad se logra no por masa ni rigidez, sino por equilibrio dinámico y control geométrico. En consecuencia, el puente no se limita a ser un dispositivo de cruce, sino que se configura como un espacio urbano intermedio, de transición, contemplación y permanencia.
©Bureau faceB




Concepto Estructural
- Principio Innovador: Inversión del sistema estructural tradicional
- Método Estructural: Basado en tracción, en contraste con los puentes históricos de compresión
- Materialidad: Cables de acero anclados entre orillas
- Elementos de Circulación: Elementos prefabricados de hormigón («cuentas»)
Características Espaciales
- Relación con el Entorno
- Proximidad al nivel del agua
- Mínimos apoyos intermedios
- Integración visual con el paisaje urbano
- Recorridos
- Trayecto directo y lineal
- Trayecto contemplativo con variaciones topográficas
- Zona de Descanso
- Configuración de plaza urbana suspendida
- Geometría cóncava con reminiscencias de anfiteatro
- Función de mirador público
Filosofía de Diseño
- Enfoque: Intervención ligera y sensible
- Objetivo: Más allá de la funcionalidad de cruce
- Estabilidad: Lograda por equilibrio dinámico y control geométrico
Innovaciones Conceptuales
- Transformación de infraestructura de paso en espacio urbano
- Experiencia peatonal que promueve contemplación
- Diálogo dinámico entre estructura, entorno y usuario
El proyecto representa una reinterpretación contemporánea de la infraestructura urbana, donde el puente deja de ser un mero elemento de conexión para convertirse en una experiencia espacial y sensorial.
Imágenes: ©Bureau faceB
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.