Monte Paschi Bank Competición, Siena, Italia 1988
El proyecto para el concurso del Monte Paschi Bank en Siena exigía una intervención urbana compleja que integrara un edificio de oficinas, un estacionamiento, una terminal de autobuses y la unificación de dos plazas en un entorno histórico elevado. La propuesta parte de una lectura arqueológica y morfológica del sitio, explorando figuras latentes que revelan dimensiones menos evidentes de la ciudad, más allá de su carácter fortificado tradicional. Se plantea un enfoque interpretativo que concibe el lugar como un registro temporal, donde pasado, presente y futuro convergen en una condición de presencia y ausencia, ejemplificada por la inacabada Catedral de Siena. En este marco, se propone un urbanismo que no adopta tipologías clásicas ni composiciones unitarias, sino una estrategia abierta, interpretativa y contextual, donde las formas emergen como intermediarias entre lo edificado y lo no realizado, entre la memoria histórica y las posibilidades latentes del sitio.
Monte Paschi Bank
El concurso para el Monte Paschi Bank requería el diseño de un edificio de oficinas, un estacionamiento y una terminal de autobuses, al tiempo que se unificaban dos plazas adyacentes en un emplazamiento elevado en el centro de la histórica ciudad de la colina.
Examinamos el lugar en busca de rastros de historias políticas y geográficas, buscando similitudes en la forma que pudieran conducir a una comprensión e interpretación diferentes de la ciudad y su pasado.
Siena, como toda ciudad, está formada por una serie de figuras latentes o reprimidas. Estas figuras menos evidentes podrían revelar otro tipo de información sobre la ciudad, menos evidente que el hecho de que era una ciudad fortaleza, como muchas otras en Italia.
Una segunda idea para el Monte Paschi Bank era que se podían encontrar figuras que existían como huellas de una arqueología del pasado y del futuro. Todo sitio es un registro del tiempo, y como tal su presencia es sólo un momento entre su pasado y su futuro. La Catedral de Siena se erige como un registro de esa condición de presencia y ausencia, un registro de un pasado que se proyectó pero que nunca se construyó.
En conjunto, las figuras latentes y las huellas históricas sugieren otra estrategia para un urbanismo, no de edificios clásicos discretos y cuadrículas, sino uno menos unitario, quizá menos fácil de leer, pero que responde a un contexto existente de forma profunda y natural. Estas figuras no son meros objetos singulares o presencias naturales, sino que se sitúan entre la idea de un edificio realizado y una huella de su pasado no realizado.






Desde el punto de vista conceptual, se trataba de desdibujar y negar el borde o el marco del contexto existente como una figura única y fuerte, y de sugerir que el borde también puede ser una figura débil. Dentro de este concepto del borde como figura débil multivalente, es posible separarlo, abrirlo, por así decirlo, para revelar las características latentes de la zona.
Peter Eisenman
Imágenes: ©Peter Eisenman
Peter Eisenman, Monte Paschi Bank
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –