Concurso MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires busca integrarse con la ciudad y ofrecer una experiencia cultural única a través de espacios interiores y exteriores conectados. Su diseño incluye programas públicos, arte escultórico y obras sensibles a la luz, todo ello en un edificio con una piel impresionante y transparente. La estructura se ha diseñado para adaptarse a diferentes tipos de arte y eventos, con una gran terraza al aire libre que ofrece vistas al río y a la ciudad.
Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires: Primer premio, Shelby Ponce y Eduardo Ponce
La propuesta de Shelby Ponce y Eduardo Ponce fue la ganadora del concurso internacional para el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, organizado por la Architectural Competition Concours d’Architecture (AC-CA).
El concurso tenía como objetivo fomentar un debate sobre las características y la funcionalidad de los espacios destinados al arte, así como sobre las tendencias del diseño contemporáneo, incentivando el uso de diseños sostenibles y considerando la integración urbana del edificio.
El jurado destacó el carácter de la intervención en relación con el espíritu urbano de Puerto Madero, así como las cualidades del edificio como un enlace entre la ciudad y el puerto. También valoró la calidad formal del museo y su funcionalidad, que permite crear zonas de exhibición singulares en armonía con su entorno.



Concurso Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Memoria del proyecto
Una gran parte del sitio ha sido devuelta a la ciudad, en forma de un jardín artístico frente al rio, levantando sus dos extremos. Este gesto sirve para crear espacios culturales y urbanos alrededor del edificio, activando el sitio y conectando (física y visualmente) el lado este y oeste del museo. Los visitantes son recibidos con información sobre el programa de arte, un entorno de jardín, instalaciones artísticas y eventos al aire libre; tomando conciencia de la cultura y cambiando a un marco mental diferente antes de entrar en el edificio.
¿Cómo se crea un edificio que sirva más que como solución a un problema funcional de alojamiento y exhibición de arte? Los museos son a menudo edificios introvertidos, que no buscan más que ser espacios para el arte pero que no logran comprometerse y establecer un diálogo cultural con el tejido urbano que los rodea. El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires trata de atraer a la gente extendiendo el parque y la cultura de la ciudad dentro y a través del museo, mezclando los espacios de exposición exteriores e interiores y creando una experiencia sin fisuras entre el contexto de la ciudad y el mundo del arte.
El BACAM está organizado en capas – programas públicos a nivel de suelo, performance, digital y arte escultórico dentro del segundo y tercer nivel, y obras de arte sensibles a la luz directa en el cuarto nivel. La piel del edificio y los espacios del nuevo BACAM son a la vez impresionantes y transparentes – una combinación de espacios de galería, elementos de estructura, circulación y fachada semitransparente filtran la luz en todo el museo y proporcionan vistas (en todas las direcciones) de la costanera de Puerto Madera, el Distrito y más allá en la Metrópoli de Buenos Aires, permitiendo a los visitantes reconectarse con el paisaje circundante y distante.
La estructura del edificio se ha diseñado para que tenga un impacto mínimo en el espacio de suelo, creando una serie de espacios de galería abiertos y flexibles que se adaptarán con éxito a la amplia gama de escala que se encuentra a menudo en los museos de arte contemporáneo, y que pueden ajustarse fácilmente para mostrar instalaciones, arte escénico, esculturas, pinturas y muchos otros medios artísticos.
Una gran terraza al aire libre ofrece al visitante la posibilidad de experimentar el arte, las actuaciones y los eventos al aire libre desde un entorno único -con vistas al río y a la ciudad-, rompiendo la monotonía que a menudo se encuentra en los museos de arte y ampliando aún más el frente marítimo público del edificio.
Shelby Ponce y Eduardo Ponce
Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (BACAM):
- Una gran parte del sitio se ha devuelto a la ciudad en forma de un «jardín artístico» frente al río, creando espacios culturales y urbanos alrededor del edificio.
- Este diseño activa el sitio y conecta física y visualmente los lados este y oeste del museo, recibiendo a los visitantes con información sobre el programa artístico, instalaciones y eventos al aire libre.
- El museo busca atraer al público extendiendo la cultura y el parque de la ciudad dentro y a través del museo, mezclando los espacios de exposición interiores y exteriores.
- La organización en capas del edificio permite albergar una amplia gama de programas públicos, performances, arte digital y escultórico, creando una experiencia sin fisuras entre la ciudad y el mundo del arte.
- La piel y los espacios del museo son impresionantes y transparentes, filtrando la luz y proporcionando vistas hacia la costanera, el distrito y la metrópoli, reconectando a los visitantes con el paisaje circundante.
- La estructura flexible y de bajo impacto en el espacio del suelo permite adaptarse a diversas escalas y medios artísticos.
- Una gran terraza al aire libre ofrece a los visitantes la posibilidad de experimentar el arte, las actuaciones y los eventos en un entorno único con vistas al río y la ciudad.
Imágenes: ©Ponce&Ponce



TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.