Panóptico de la prisión de Koepel, OMA, 1980
En 1979 se nos pidió que “estudiáramos” la posible renovación de una prisión de Panopticon, una de las tres que se han construido sobre el principio en su forma pura: un círculo de celdas con el ojo que todo lo ve del observatorio como su centro. El edificio de 100 años de antigüedad debía ser equipado “por lo menos durante otros 50 años” y “para encarnar las ideas actuales sobre el tratamiento de los prisioneros…”
OMA Koepel Panopticon Prison
En los años 50, cuando la ideología actual descubrió el modelo de pabellón de las prisiones en el que, supuestamente por razones psicológicas, los reclusos se subdividían en pequeños grupos, el edificio había sido condenado y se planeaba su demolición. Ahora, por diversas razones – su singularidad como edificio puramente teórico, su innegable calidad arquitectónica, la conveniencia de que existiera, reforzada por el hecho de que la prisión era sorprendentemente popular entre sus reclusos, a quienes les gustaba la amplitud de su vasto interior – se decidió que tal vez debía seguir existiendo.
La prisión es un cilindro de 56 m de diámetro, compuesto de cuatro capas de 50 celdas, coronadas por una cúpula de 46 m en su punto más alto. Construido en 1880 para el confinamiento solitario, con una torre de observación en el centro, las “ideas actuales” ya habían cambiado espontáneamente – de hecho, se invirtió drásticamente – el rendimiento del edificio. Afuera, en el recinto amurallado de la prisión, habían proliferado una serie de cobertizos que satisfacían aleatoriamente las necesidades espaciales de actividades adicionales y hacían que el recinto estuviera abarrotado y fuera difícil de vigilar. En el interior, en la cúpula, el antiguo centro de poder -el “ojo” del panóptico- se había convertido en una cantina para los guardias: los antiguos observadores son ahora ellos mismos observados por los presos, que ya no se mantienen encerrados en sus celdas en todo momento, sino que pueden circular libremente por los anillos y tienen acceso a la planta baja. Originalmente previsto como vacío, todo el interior está ahora tan ocupado como la Galería de Milán. Ahora que habían abandonado el centro de poder, el control se ejercía a través de la simple presencia de guardias que circulaban con los prisioneros por el espacio transparente donde ninguna acción o inacción pasaba desapercibida. Esta adaptación espontánea tuvo que ser completada a través de un proyecto intencional de revisión que ofreciera una serie de nuevas facilidades para el trabajo, las visitas, el entretenimiento, el deporte, la escuela y las compras que, en conjunto, añadieran una dimensión comunitaria, casi pública, a la vida de la prisión.
Una segunda exigencia era proporcionar “salas de estar” en las que la masa total de los presos – 200 como máximo – pudieran reunirse en grupos más pequeños para formar familias de reemplazo que, según la “visión actual”, restauraran sus capacidades sociales deterioradas.
En este proyecto, la primera obligación de la nueva arquitectura era evitar el atrapamiento por la estructura/prisión existente y, al mismo tiempo, no tener más remedio que aceptar la contención del patio de la prisión existente. Para llevar a cabo esta “disociación”, dos calles corren desde el centro de la cúpula hasta los extremos del terreno. Forman una salida de la cúpula; su intersección borra para siempre el “ojo” de Panopticon. Todas las nuevas instalaciones se “construyen” a lo largo de estas calles como elementos autónomos, algunos en el interior, pero la mayoría en el exterior.
La misma libertad relativa que ahora existe en la cúpula se extiende a lo largo de las dos calles. De esta manera, los contrastes esenciales que definen la vida en el exterior – como dentro / fuera, casa / trabajo, casa / calle – se restablecen dentro de la prisión.
Las instalaciones para la formación de grupos de vida más pequeños -en sí mismas un complemento deseable de la cúpula original que no tiene una escala intermedia entre la celda individual y la propia cúpula, es decir, la masa de presos y guardianes- se colocan en dos elementos en forma de cuña que se rompen, desde el exterior a través del muro exterior, dejando intacto el interior de la cúpula: las salas de estar que se orientan hacia el paisaje más allá de los muros (la prisión se encuentra a lo largo del Rin).
A través de las conexiones en el interior de la cúpula -cuatro escaleras de caracol conectan todos los anillos- se pueden formar fácilmente diferentes grupos reclutados del total de la población carcelaria en diferentes momentos del día, sobre la base del azar, los intereses compartidos, la nacionalidad, la libertad de asociación.
Por último, ya se habían retirado cuatro celdas de cada anillo antes de nuestra llegada; como era inconcebible restaurar las celdas, este hueco se proyectó hacia fuera del centro, creando un segundo círculo más grande alrededor del existente, que se utiliza para las oficinas de la prisión.
Para nosotros la prisión encarna, en cierto modo, 100 años de sabiduría, o al menos de experiencia; el esquema proyecta una capa de modernidad sobre esta experiencia sin pretender ser definitiva. Lo nuevo no es ni más ni menos seguro que lo viejo. La disuasión iconográfica de lo viejo se mantiene intacta, ahorrándole al nuevo la vergüenza de tener que ignorar o expresar la idea del encarcelamiento, lo cual es incompatible con sus aspiraciones.
Tras la intervención, la cúpula representa el pasado desmantelado, su antiguo centro tachado, descansando sobre un podio de modernidad, que sólo se ocupa de mejorar las condiciones de los prisioneros.
Lo más gratificante del proyecto fue el grado de coincidencia de las intenciones programáticas, metafóricas y formales. Dentro de las estrictas exigencias programáticas – la metáfora de un nuevo comienzo – la cultura como un sistema de paradigmas continuamente revisados, el tachado del centro, todo funcionó tanto en el nivel más utilitario como en el más conceptual, y estableció un vínculo entre ellos.
Lo que sorprendió, finalmente, fue la forma casi entusiasta en que una solución “arquitectónica” fue adoptada por las autoridades para resolver el dilema de otras disciplinas. La desacreditada reivindicación de la arquitectura como capaz de intervenir directamente en la formación de la cultura -y de lograr, a través de su cristalización, la resolución de demandas desesperadamente contradictorias -libertad y disciplina- se reivindicó por una vez al borde de la distopía.
Como tal, el esquema se produjo como parte de una empresa para recuperar la iniciativa programática que, para nosotros, ha parecido la verdadera ambición de la arquitectura moderna – una arquitectura que puede apoyar y provocar las condiciones modernas.
Imágenes: ©OMA
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –