Tecnne | arquitectura y contextos

Contenidos de arquitectura, artículos de indagación teórica y análisis crítico, con imágenes, escritos y biblioteca documental.

CONTEXTOSExtractos

Terry Farrell, KK 100 en Shenzhen

Terry Farrell, KK 100 en Shenzhen

KK Kingsley 100, Terry Farrell and Partners

El edificio Kingsley KK 100 se ubica en uno de los barrios de baja densidad de Shenzhen, China. Fue diseñado por el estudio Terry Farrell and Partners. La torre de oficinas financieras de 441,80 metros es el más alto de Shenzhen, financiado por  Kingkey Group. El diseño curvo del perfil de la torre hace alusión a un manantial, simbología de la prosperidad de Shenzhen. El edificio de 100 pisos es parte del plan maestro para la zona que incluye una intervención de uso mixto de 417.000 que incluye cinco edificios de viviendas y dos edificios comerciales.

El sitio abarca 3,6 hectáreas que formaban el barrio Caiwuwei, con edificios deteriorados y de baja escala. El desarrollo incluyó a los antiguos habitantes como accionistas, otorgándoles una nueva vivienda y una segunda para ofrecer en alquiler y asi generar nuevos ingresos para la familia. Esta manera de generar el proyecto permitió mantener la identidad comunitaria en el barrio.

Los primeros 3 pisos están ocupados por el centro comercial, a partir del piso 4 y hasta el piso 72 se dispone de 173.000 m2 de oficinas, mientras que a partir del piso 75 hasta el 100 está ocupado por un hotel. La ubicación de la estructura de sostén en los bordes del prima permiten plantas libres para las oficinas y muy buenas visuales hacia todos los lados de la ciudad.

El muro cortina de la fachada se abre sobre la base del edificio para crear una saliente que contiene el acceso al edificio de oficinas, y sobre el lado opuesto se ubica el centro comercial. El techo está constituido por una curva suave de vidrio con estructura de acero. La superficie total del edificio es de 45.665 m2.

Terry Farrell, KK 100 en Shenzhen: Información de los arquitectos

KK100, el edificio más alto del mundo terminado en 2011, es un innovador proyecto de alta densidad que adopta un enfoque totalmente nuevo de la creación de ciudades. Está situado en el límite del CBD de Shenzhen y sienta un nuevo precedente para la exitosa transformación en el siglo XXI de los distritos comerciales en entornos vibrantes y enriquecedores.
El terreno de 3,6 hectáreas estaba ocupado anteriormente por un barrio residencial denso pero de baja altura, Caiwuwei Village. El promotor tuvo la creativa visión de formar una empresa con los habitantes del pueblo, iniciando un enfoque totalmente nuevo del arte de crear lugares en Shenzhen. Los edificios existentes estaban deteriorados y las condiciones de vida eran malas.

Como parte del inicio de esta transformación, se formó una Iniciativa de Desarrollo Conjunto en la que los aldeanos se convirtieron en partes interesadas. A cada propietario se le ofreció una nueva propiedad, así como una segunda vivienda que sirve como activo generador de ingresos. Esto supuso la preservación de los vínculos comunitarios construidos a lo largo de generaciones. Para compensar el coste de la renovación de las viviendas de los habitantes del pueblo, la torre tenía que ser excepcionalmente alta para que el proyecto fuera viable desde el punto de vista financiero.
La torre de 100 plantas y 441,8 metros de altura, con más de 210.000 m2 de alojamiento, forma parte del plan general de un proyecto de uso mixto de 417.000 m2. El proyecto incluye cinco edificios residenciales y dos comerciales. Las plantas de la torre se dividen en tres funciones principales. Las plantas comprendidas entre el nivel 4 y el 72 albergarán 173.000 m2 de oficinas de categoría A, mientras que los niveles superiores, entre el 75 y el 100, estarán ocupados por un hotel St. Regis de 6 estrellas de 35.000 m2, con un jardín acristalado tipo catedral animado por diversas actividades.

Una de las características del diseño es el perfil curvo del edificio. Esta forma alude a un manantial o fuente y pretende connotar la riqueza y prosperidad de Shenzhen. La disposición de las columnas en el perímetro proporciona a cada nivel un entorno de trabajo sin obstáculos y unas vistas impresionantes hacia Lizhi y el Parque Renmin, así como sobre todo Shenzhen y más allá.
No utiliza la típica huella cuadrada; las fachadas Este/Oeste son más esbeltas y están ligeramente abocinadas, por lo que las placas de las oficinas son ligeramente más grandes, y las fachadas Sur/Norte, que dan a Hong Kong y a las marismas del Maipo, son más anchas. La esbeltez conlleva ciertos retos, sobre todo el ratio de oscilación o deriva y la robustez de la torre y el rendimiento de los elementos clave. En lugar de colocar generadores en la parte superior del edificio, la cubierta está constituida por un muro cortina acristalado liso y curvado y una estructura de acero.
Además de proporcionar una continuidad social y cultural, el KK100 está integrado en la red de transporte metropolitano, lo cual es crucial para un proyecto de alta densidad como éste. La conectividad entre los distintos componentes del plan maestro en varios niveles era fundamental; la torre está integrada con el podio en varios niveles, mientras que los comercios y los usos públicos en los niveles inferiores están integrados con el sistema de metro; los bloques residenciales están conectados en los niveles superiores para crear una accesibilidad más fácil al barrio, mientras que las conexiones directas con las oficinas y los hoteles también están previstas para facilitar el movimiento de las personas. La torre sirve como una «miniciudad» que proporciona un punto focal rico en servicios a la comunidad, ofreciendo una vida urbana de 24 horas para ser mejor para el medio ambiente y la interacción humana.

Terry Farrell

Fotografía de portada: ©Jonathan Leijonhufvud

Fotografías: ©Carsten Schael

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –

 

Comment here