El gimnasio diseñado por Le Corbusier en Bagdad fue recientemente restaurado, después de permanecer desconocido durante años. A pesar de las modificaciones realizadas en el interior, el exterior se conserva fiel a los planos originales. El proyecto incluía un estadio, pistas de atletismo, canchas de tenis y una gran piscina, además del gimnasio. A pesar de los conflictos en Bagdad, la estructura resistió sin graves daños. La restauración fue promovida por varias instituciones y contó con la visita del vicepresidente de la Fundación Le Corbusier.
Gimnasio en Bagdad -Stade Bagdad- Le Corbusier
El gimnasio diseñado por Le Corbusier entre 1956 y 1957, y construido tras su muerte, fue recientemente restaurado. Esta obra permaneció desconocida hasta el año 2005, cuando la investigadora francesa Caecilia Pieri la descubrió y la comunicó a la Fundación Le Corbusier1.
Aunque se realizaron modificaciones en el interior del estadio, el exterior del edificio se conserva según la documentación elaborada por Le Corbusier. El encargo fue realizado por Abdul Rahran Jalheli, ministro del Gobierno iraquí, quien solicitó un estadio para 50,000 personas, pistas de atletismo, canchas de tenis, una gran piscina y un gimnasio con capacidad para 3.500 personas2.
Después de visitar la ciudad y comparar otros proyectos3, Le Corbusier produjo aproximadamente 500 esquemas y dibujos para el futuro edificio. El proyecto contemplaba una cubierta curva para el estadio, una cubierta tensada para el gimnasio, y amplios jardines con vegetación autóctona. Le Corbusier también propuso incluir en el complejo el Pabellón Philips de Bruselas, que había diseñado junto a Xenakis, aunque finalmente no se pudo trasladar a Bagdad. En 1958, con la gran piscina descartada, el proyecto se suspendió por motivos políticos.
Gimnasio en Bagdad, la construcción en 1979
Durante varios años, la ubicación del futuro gimnasio fue cambiando. En 1979, catorce años después de la muerte de Le Corbusier, se acordó el sitio definitivo en el este de la capital. Las obras de construcción se realizaron bajo la dirección de George Marc Presenté, tal como se había estipulado en el encargo.
El programa se redujo a solo dos partes del proyecto original: un gimnasio cubierto y una pista de atletismo con gradas en los lados largos. El acceso al gimnasio se realiza a través de varias rampas, incluyendo una rampa en espiral en el exterior del edificio. El gimnasio cuenta con una cubierta metálica curva y una planta en forma de “T”, con gradas perimetrales en tres de sus lados, y un pesado portón metálico en el cuarto lado, que al abrirse permite extender la actividad al exterior.
Las obras finalizaron en 1983. Desde su inauguración hasta el año 2000, el edificio fue utilizado por atletas iraníes. Sin embargo, las guerras internas en esos años interrumpieron las actividades deportivas, y en 2003, el gimnasio fue ocupado por las tropas estadounidenses que invadieron el país. A pesar de las décadas de conflictos que asolaron Bagdad, la estructura del gimnasio resistió sin sufrir daños graves.
En los últimos años, se diseñó un programa de renovación, aunque se encontraron muchas partes del edificio seriamente comprometidas por adiciones posteriores. La restauración, promovida por la Fundación Le Corbusier, el Instituto Francés de Oriente Próximo, la Universidad de Bagdad, la UNESCO y la Embajada de Francia, ha contado con la visita del vicepresidente de la Fundación Le Corbusier, Jacques Sbriglio, lo que impulsó la celebración de un coloquio y la publicación de un estudio sobre esta obra casi desconocida de Le Corbusier.
Marcelo Gardinetti
Notas:
1 “Después de todos (los) trastornos, estamos presenciando el renacimiento de un movimiento de conciencia en torno al patrimonio moderno, y puede conducir a otros del mismo tipo, despertando un impulso virtuoso para otros importantes edificios modernos” Cecilia Pieri, entrevista, “Bagdad: un gymnase de Le Corbusier a survécu à la guerre” francetvinfo.fr, (2016)
2 “El antiguo gobierno había hecho un gesto significativo llamando a arquitectos de reputación mundial a Bagdad, es decir a Gropius para la Universidad, Aalto para el Museo, Ponti para el Ministerio del Desarrollo, Corbu (sic) para el Estadio. Al mismo tiempo, Washington encargaba a José Luis Sert (presidente de los CIAM y un fanático del taller en la calle de Sevres número 35 donde ha trabajado durante cinco años) la construcción de la Embajada Americana. No estábamos allí por el hecho del simple azar.” Carta de Le Corbusier a J.P. de Montmollin, 7 de septiembre de 1959, ©FLC E-2-16-128, citado en (Le Corbusier,2008,187)
3 “Le Corbusier solicitó documentación sobre diversos estadios; entre éstos, el proyecto del estadio que Francesc Mitjans (y José Soteras) estaban construyendo en Barcelona, remitido por Joan Prats.” (Le Corbusier,2008,187)
Bibliografía
Le Corbusier; George Marc Présenté, “Instalaciones deportivas Sadam Husein (1955-1965, 1979-1983)”. DC. Revista de crítica arquitectónica, 2008, 187-190.
Bagdad: un gymnase de Le Corbusier a survécu à la guerre, francetvinfo.fr – franceinfo Culture (avec AFP) Publié le 06/12/2016 06:30
Fotografías: ©Tocho – tochoocho.blogspot.com
Maquetas: ©FLC/ADAGP
Sintesis
Le Corbusier’s Gymnasium in Baghdad
- El gimnasio fue diseñado por Le Corbusier entre 1956-1957 y construido tras su muerte.
- Fue encargado por el ministro iraquí Abdul Rahran Jalheli, quien solicitó un estadio, pistas de atletismo, canchas de tenis, piscina y un gimnasio para 3,500 personas.
- Le Corbusier produjo alrededor de 500 esquemas y dibujos para el proyecto, que incluía una cubierta curva para el estadio, una cubierta tensada para el gimnasio y amplios jardines.
- Debido a cambios políticos, el proyecto se redujo a solo un gimnasio cubierto y una pista de atletismo, que se construyeron entre 1979-1983.
- El gimnasio tiene una cubierta metálica curva, una planta en forma de “T” con gradas perimetrales y un portón metálico que permite extender las actividades al exterior.
- El gimnasio resistió durante décadas sin sufrir daños graves y recientemente fue restaurado con el apoyo de varias instituciones.
Artículo sugerido: Le Corbusier el espacio inefable
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.