National Museum of Qatar, Ateliers Jean Nouvel
El diseño de Jean Nouvel para el Museo Nacional de Qatar está inspirado en las formas rocosas de los minerales cristalizados de las salinas. Esos elementos pétreos con forma de rosa evocan la cultura de Qatar.
Jean Nouvel: La rosa del desierto
El diseño del edificio se inspira en una formación mineral que suele encontrarse en los desiertos de la región del Golfo. La “rosa del desierto” es una roca que se forma cuando los minerales cristalizan en el suelo desmenuzado justo debajo de la superficie de una cuenca salina poco profunda. El sistema de discos entrelazados que rodea el histórico palacio, a modo de collar, parece haberse propagado orgánicamente. Incorpora espacios de exposición que se despliegan en un circuito elíptico alrededor de un patio central, el Howsh, donde se organizarán actos culturales al aire libre.
La forma de rosa del desierto evoca la cultura y el clima de Qatar. Surge del suelo y se funde con él. Las sombras creadas por los elementos que sobresalen permiten a los visitantes pasear por el exterior al mismo tiempo que protegen el interior de la luz y el calor. El revestimiento de hormigón de color arena está en armonía con el entorno local.
La visita al museo sigue un circuito elíptico que sube y baja suavemente, evocando las ondulaciones naturales del paisaje. Las grandes aberturas ofrecen vistas al Howsh, a los jardines del museo y a la bahía de Doha. Las exposiciones permanentes, centradas en la historia medioambiental, cultural y política de Qatar -desde tiempos inmemoriales hasta el momento actual- se exhiben en once galerías. El viaje de los visitantes culmina en el antiguo palacio histórico, una de las joyas de las colecciones delNMoQ , que ahora ha sido restaurado a su estado original.
El museo está rodeado por un parque paisajístico que reinterpreta los paisajes qataríes, alternando dunas bajas, cultivos inundados y jardines inspirados en sabkhas y oasis. El parque, que sólo contiene plantas y árboles locales, cuenta la historia de Qatar y de cómo sus habitantes vivían y cultivaban el duro entorno. Incluye un jardín patrimonial de plantas tradicionales y amplias zonas de césped perfectas para estirarse al atardecer. Un aparcamiento para 430 coches está perfectamente integrado en el parque.
El edificio está compuesto por grandes discos entrelazados, de sección esférica, y de diferentes diámetros y curvaturas. Algunos discos son “horizontales” y se apoyan en otros. Los discos “verticales” constituyen el soporte del edificio y transfieren las cargas de los planos horizontales a la base. Al igual que el exterior, el interior es un paisaje de discos entrelazados. Los acabados son neutros y monocromáticos. Los suelos son de hormigón pulido de color arena con pequeños agregados minerales. Los muros verticales están revestidos de stuc-pierre, o estuco de piedra, yeso tradicional y mezcla de cal que proporciona un aspecto de piedra. Los techos están recubiertos de un revoque acústico microporoso proyectado sobre lana mineral.
Fotografías: ©Iwan Baan / ©Atelier Jean Nouvel
TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti 2021 Todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio web está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Salvo en los casos previstos en la ley, su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos es una infracción penalizada por la legislación vigente. – Justificación del uso de imágenes y fotografías: – se utilizan las fotografías porque tratan de una obra artística y o arquitectónica significativa – la imagen solo se utiliza con fines informativos y educativos – la imagen está disponible en internet – la imagen es una copia de baja resolución de la obra original y no es apta para uso comercial – En todos los casos se menciona el autor –